Cerraja de mar
Cerraja de mar |
||
Cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Especie: | Reichardia crystallina (Sch. Bip.) Bramwell | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La cerraja de mar es una especie endémica de las islas centrales (Tenerife y Gran Canaria). Se trata de una planta de pequeño tamaño con hojas en una roseta basal y los capítulos florales solitarios.
Descripción general
La cerraja de mar (Reichardia crystallina) es una planta perenne, leñosa y ramificada en su base, presentando generalmente una forma de cojinete. Sus tallos son herbáceos y pueden alcanzar una longitud de unos 10 centímetros. Un elemento característico de la cerraja de mar son sus hojas densamente blanco papilosas. Presenta un escapo o tallo floral corto, de donde brota un solo capítulo de un llamativo color amarillo. Esta cerraja es una de las especies característica del cinturón halófilo costero.
![]() |
![]() |
||
Cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hojas
La cerraja de mar (Reichardia crystallina) presenta unas hojas algo coriáceas, de color verde glauco o verde rojizo, morfología oblanceolada y profundamente pinnatipartida, con los lóbulos pinnatífidos. Los márgenes están provistos de pequeñas espinas y el limbo foliar densamente blanco papiloso. Las hojas basales están atenuadas en un largo pecíolo, mientras que las caulinares presentan dos pequeños lóbulos en su base que se encuentran rodeando el tallo (amplexicaules).
![]() |
![]() |
||
Hojas de la cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la hoja. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
Las flores de la cerraja de mar (Reichardia crystallina) aparecen dispuestas en capítulos solitarios que surgen de un escapo o pequeño tallo terminal. Las brácteas son de tonalidades rojizas, de ovadas a oblongas y margen escarioso. Las flores son amarillas con la base del limbo púrpura, las externas tienen el dorso púrpura en la mitad superior del limbo. Los frutos (aquenios) de forma semejante, son más o menos ovoides provistos de cuatro costillas tuberculadas transversalmente, los externos de color marrón y los internos blanquecino y provistos de un vilano. Cada semilla esta provista de un vilano blanquecino que facilita su transporte por el viento.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Flores de la cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la flor. Damián Esquivel Díaz | Frutos de la cerraja de mar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle del fruto. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
La cerraja de mar (Reichardia crystallina) es un endemismo de Tenerife y Gran Canaria, siendo abundante en la mayor parte de la franja litoral meridional de la isla de Tenerife. Habita generalmente en enclaves rocosos y pedregosos, aunque también se puede observar en sustratos arenosos y pumíticos, ocupando el espacio más próximo a la influencia de la maresía.
![]() |
![]() |
||
Hábitat arenoso. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hábitat de materiales pumíticos. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Curiosidades
En Canarias hay cuatro especies del género Reichardia, de las cuales tres son endémicas: Reichardia crystallina presente en Tenerife y Gran Canaria, Reichardia ligulata se encuentra en todas las islas del archipiélago a excepción de Lanzarote y Reichardia famarae, que tiene su hábitat en Lanzarote y Fuerteventura. Reichardia tingitana no es endémica, pero se le considera nativa probable (NP) en el archipiélago canario.
![]() |
![]() |
||
Reichardia ligulata. Foto: Damián Esquivel Díaz | Reichardia famarae. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Referencias
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»