Crestagallo de El Cabo
Crestagallo de El Cabo, Lirio rojo |
||
Crestagallo de El Cabo. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Especie: | Chasmanthe aethiopica (L.) N. E. Br. | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La crestagallo de El Cabo es una planta perenne, herbácea, provista en su base de un tubérculo más o menos redondeado cubierto por túnicas foliares (tuberobulbo). Las hojas en su mayor parte son basales, dísticas y, con un tamaño de hasta un metro. La inflorescencia es el elemento más llamativo de la crestagallo, esta se encuentra formando una espiga erecta de color rojo y amarillo.
Descripción general
La crestagallo de El Cabo o lirio rojo (Chasmanthe aethiopica) es una planta ornamental de origen sudafricano, catalogada en Canarias como especie introducida invasora. Esta especie se encuentra presente en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Se trata de una planta herbácea, perenne, que puede llegar a alcanzar los 70 cm de altura. Presenta en su base un tubérculo más o menos redondeado cubierto por túnicas foliares (tuberobulbo). Unos de los elementos más destacados de su empleo como planta ornamental, son sus vistosas flores de color rojo y amarillo.
Hojas
![]() |
Detalle hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La crestagallo de El Cabo o lirio rojo (Chasmanthe aethiopica) está compuesta por ramilletes de hojas mayoritariamente basales, colocadas en dos filas y dispuestas de manera que cada fila forma más o menos un plano. Las hojas, de tamaño grande, pueden alcanzar los 100 cm de largo por 4-5 cm de ancho. La lámina es elíptica, glabra, con el margen entero, de color verde oscuro por el haz y tonalidad verde clara en el envés; presenta un falso nervio central muy patente en el haz.
Flores
La crestagallo de El Cabo o lirio rojo (Chasmanthe aethiopica) presenta una inflorescencia en espiga unilateral simple, erecta y en ocasiones ramificada; las flores se disponen en un tallo florífero largo y desprovisto de hojas, con un solo plano de simetría, con un perianto, recurvado de color rojo y amarillo, compuesto por seis piezas (tépalos) que se unen formando un tubo basal de hasta 3 cm y que se encuentran libres en la parte superior, uno de ellos de mayor tamaño. El fruto es una cápsula globosa dividida en tres valvas, con semillas de color naranja brillante. La época de floración se produce entre los meses de julio y octubre.
![]() |
![]() |
||
Flores de la crestagallo de El Cabo. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle flor. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
La crestagallo de El Cabo o lirio rojo (Chasmanthe aethiopica) es una planta introducida en las islas que se ha ido naturalizando fundamentalmente en lugares húmedos y soleados. Se puede observar esta especie en los márgenes de carreteras, caminos, pistas y senderos, desde donde se extiende, invadiendo zonas forestales de laurisilva y fayal brezal de alto valor ecológico. En Tenerife abunda localmente en varios enclaves del Macizo de Anaga; también está presente en los senderos que recorren el bosque de Agua García y la zona de Chanajiga.
Referencias
- https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2675/ESPECIES%20EXOTICAS%20INVASORAS%20EN%20ESPACIOS%20NATURALES%20PROTEGIDOS.pdf;jsessionid=58EAFEFFE3C6ECCEBC507C33977F7F20?sequence=1
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2868135
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
Autoría: Isabel Esquivel Sigut