Escobón
Escobón |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Especie: | Chamaecytisus proliferus (L. f.) Link | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Arbusto de 2 m ó 3 m de altura, »’endémico de Canarias»’, de hojas grandes con forma de lanza y flores blancas. En el Archipiélago existen 3 subespecies de escobón: ssp. proliferus, que está presente en todas las islas; ssp. angustifolius, que solo se encuentra en La Gomera y Tenerife; y ssp. meridionalis, que únicamente vive en Gran Canaria.
Sumario
Descripción
El escobón, también conocido como tagasaste o árbol de Lucerna, es un arbusto alto con hojas perennes, grandes y trifoliadas, es decir, compuestas a su vez de 3 hojas, con forma de lanza y de bordes lisos. Ligeramente vellosas, por el haz son verdes azuladas y por el envés plateadas Las flores son blancas, de forma parecida a una mariposa, con dos lóbulos, y dispuestas en racimos de 5 en 5. El fruto es una legumbre comprimida que crece dentro de una vaina, y que al madurar se queda negra. Las raíces pueden alcanzar hasta 10 m de profundidad, característica por la que el tagasaste es muy resistente a la sequía, además, no arde fácilmente ya que en verano sigue manteniéndose verde, no se seca.
Distribución
Se trata de un arbusto endémico de Canarias, concretamente de la isla de La Palma y actualmente se cultiva en Australia, Nueva Zelanda y muchas otras partes del mundo como forraje, el cual es muy apreciado por sus características. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife ocupa más de 5000 ha de cultivo. En Canarias se conocen 3 subespecies de Chamaecytisus proliferus, así ssp. proliferus está presente en todas las islas, mientras ssp. angustifolius, solo se encuentra en La Gomera y Tenerife y ssp. meridionalis, únicamente en Gran Canaria. El hábitat del escobón es el de las zonas de medianía y de cumbre, donde convive con el pino canario y el codeso. Suele desarrollarse en laderas y pendientes y, aunque prefiere los suelos arenosos y bien drenados, puede crecer sobre otro tipo como gravas o calizas.
Uso

¿Sabías qué?
En la actualidad el escobón se ha introducido en países como Hawai, Argentina, Chile, EEUU, Italia, Sudáfrica, Tanzania… donde se estudia tanto la capacidad productiva como la calidad del forraje.
Referencias
- http://www.floradecanarias.com/chamaecytisus_proliferus.html
- http://www.academiacanarialengua.org/palabra/escobon/
- http://www.jardincanario.org/-/especie-chamaecytisus-proliferus-l-f-link-subsp-proliferus-var-proliferus
- http://es.wikipedia.org/wiki/Cytisus_proliferus
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.