Esparragón
Esparragón, esparraguera |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Convallariaceae | |
Especie: | Asparagus arborescens Willd. | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Arbusto leñoso densamente ramificado que alcanza 2 m de altura. Las hojas tienen una peculiar forma de hilo de hasta 12 cm de largo. Es un endemismo canario y se encuentra presente en todas las islas.
Sumario
Descripción
Este arbusto erecto que puede llegar a alcanzar 2 m de altura, presenta una mata formada por muchos tallos gruesos, con ramificaciones en la parte superior que siempre está verde. Los cladodios, las hojas, son largas, con forma de hilo, cilíndricos y carnosos, que pueden medir hasta 12 cm de longitud. Las flores son pequeñas, de color blanco, dispuestas de manera solitaria o en grupos, y en ellas se desarrollan unos frutos esféricos, parecidos a una baya, carnosos que se tornan anaranjados en la madurez, y dentro se encuentran las semillas de color negro.
Distribución
El esparragón es endémico del Archipiélago Canario y se distribuye por todas sus islas aunque no es una especie muy frecuente. Suele crecer en zonas secas, desde el nivel del mar y por debajo de los 1000 m de altitud. Es propia de los matorrales termófilos y del piso basal. Se encuentra en acantilados, pendientes de piedras, y muestra preferencia por los suelos volcánicos de los malpaíses.
Uso
La esparraguera tiene la propiedad de ser diurética y detersiva, o lo que es lo mismo, limpiadora y purificadora.
¿Sabías qué?
Los frutos de las esparragueras, parecidos a las bayas, son fuente de alimento de los lagartos isleños.
Referencias
- http://www.floradecanarias.com/asparagus_arborescens.html
- http://plantasdemitierra.blogspot.com.es/2008/12/asparagus-arborescens.html
- http://goo.gl/SYR0fr
- http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aguayro/id/2019
Recursos educativos digitales
- Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
- HTML5: Pisos de vegetación.
- HTML5: Pisos de vegetación de Tenerife.
- HTML5: Pisos de vegetación de El Hierro.
- HTML5: Pisos de vegetación de La Palma.
- HTML5: Pisos de vegetación de La Gomera.
- HTML5: Pisos de vegetación de Gran Canaria.
- HTML5: Pisos de vegetación de Lanzarote.
- HTML5: Pisos de vegetación de Fuerteventura.
- »’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
- La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.