Estrella de mar
Estrella rugosa, estrella de mar roja |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Echinodermata | |
Clase: | Echinothuroida | |
Orden: | Spinulosida | |
Familia: | Echinasteridae | |
Especie: | Echinaster sepositus (Retzius, 1783) | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Esta estrella, también conocida como estrella espinosa roja, es una de las 1500 especies de estrella de mar que se conocen. Tiene el cuerpo cubierto de pequeñas espinas y normalmente presenta 5 brazos, aunque este número puede variar entre 4 y 7. Es de color rojo o rojo anaranjado y puede medir hasta 30 cm de tamaño. Se encuentra en el Atlántico, incluyendo Canarias, y en el Mediterráneo.
Sumario
Descripción
Esta estrella de mar mide entre 20 y 30 cm de tamaño, tiene por lo general 5 brazos largos y redondeados, aunque este número puede variar de 4 a 7. En el dorso, cada brazo tiene dos filas de pies con forma de tubo y ventosas que le permiten adherirse al fondo rocoso. El centro de la estrella presenta un disco pequeño donde se encuentra la boca. Por todo el cuerpo se observan pequeñas espinas, esta es una característica de los equinodermos, grupo al que también pertenecen, por ejemplo, los erizos. Estas púas de alrededor de 1,5 mm a su vez están cubiertas por una piel glandular. El color varía entre rojo y rojo anaranjado y la punta de los brazos es un poco más oscura que el resto del cuerpo.
Distribución
Se encuentra en el Atlántico este, desde Gran Bretaña hasta Senegal, incluyendo Canarias, y por todo el Mediterráneo.
Hábitat
Para vivir elige los fondos rocosos y rocoso-arenosos, y con menos frecuencia las praderas marinas.
Dieta
Se alimenta de pequeños organismos que encuentra en los fondos donde vive, especialmente de esponjas. Para transportar estas presas hasta la abertura bucal, se ayuda de los pies de tubo y sus ventosas.
Reproducción
El periodo de reproducción tiene lugar entre primavera y otoño. Suelen tener los sexos separados y por tanto la fecundación es externa, aunque también se dan casos de individuos hermafroditas. Esta especie es ovípara y, a diferencia de otras estrellas de mar, nacen directamente del huevo sin pasar por estados larvarios.
¿Sabías qué?
Equinaster sepositus, como las demás estrellas de mar, posee una increíble habilidad: es capaz de regenerar tanto los brazos como cualquier otra parte dañada del cuerpo. Este proceso lo realiza lentamente, por lo general requiere de al menos un año para finalizar la recuperación.
Referencias
- http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/cabrera/visita-virtual/fauna/Estrella-roja-espinosa.aspx
- http://www.ecured.cu/index.php/Estrella_espinosa_roja
- http://www.asturnatura.com/especie/echinaster-sepositus.html
- http://cienciaybiologia.com/estrella-espinosa-roja-echinaster-sepositus/
- http://buceo-tenerife.blogspot.com.es/2009/04/estrellas-de-mar.html
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.