Fistulera de cumbre
Fistulera de cumbre, hierba de cumbre |
||
Fistulera de cumbre. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Scrophulariaceae | |
Especie: | »Scrophularia glabrata Aiton» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) es una arbusto denso, muy ramificado, con hojas estrechamente ovadas y flores con una corola pequeña de color rojo oscuro o morada.
Sumario
[ocultar]Descripción general
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) es un endemismo de las zonas altas de Tenerife y La Palma. Se trata de una planta arbustiva, perenne, muy ramificada desde su base, un aspecto que la diferencia del resto de especies del género Scrophularia en las islas, sus tallos son subglabros, y cuadrangulares en sección transversal. Presenta unas hojas opuestas de bordes aserrados y unas flores pequeñas de color rojo oscuro dispuestas en cimas laxas culminando los tallos.
Hojas
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) presenta unas hojas opuestas, y en los tallos opuesto-decusadas, es decir las dos hojas mayores de cada nudo forman una cruz con las hojas de los nudos contiguos girando 90º; pecioladas, generalmente coriáceas, subglabras, de morfología estrechamente ovada con los márgenes doblemente aserrados, la base de cordada a redondeada y el ápice en general agudo; el limbo presenta una nerviación penninervia, con los nervios bien marcados tanto en el haz como en el envés; presentan unas hojas brillantes de color verde.
![]() |
![]() |
||
Hojas de la fistulera de cumbre. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) presenta las flores dispuestas en pequeñas cimas formando una panícula terminal. Cáliz formado por sépalos redondeados de color verdoso. Corola de entre 0,5-0,8 cm, de color rojo oscuro a morado marrón, tubo de corola urceolado (forma de recipiente con una abertura más estrecha en la zona apical) con franjas verdes; labios cortos y anchos, labio superior erecto-patente; estambres fértiles en número de 4 y un estaminodio (estambre estéril) formando una especie de escama por debajo del labio superior de la corola. Los frutos son unas cápsulas con forma ovoide.
![]() |
![]() |
||
Detalle de la flor. Foto: Damián Esquivel Díaz | Flores de la fistulera de cumbre. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
![]() |
Hábitat de la fistulera de cumbre. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) es una planta que abunda tanto en los pinares altos como entre el matorral de retamas en las cumbres de Tenerife y La Palma. En la isla La Palma es una especie característica del pinar aclarado y en las cumbres por encima del límite del pinar. Se encuentra en el Pinar de Tijarafe, Mazo, Fuencaliente y es frecuente en los alrededores de Nambroque a 1750 msnm. También en varios enclaves de Cumbre Vieja, Nacientes de Marcos y Cordero, Bco. Poleos, Bco. Corderos (700m), Las Manchas (1000 metros altitud), Bco. Briestas (900 metros, El Campanario (800 metros). En la isla de Tenerife es muy común localmente y característica de la zona subalpina hasta los 2400 metros de altitud, también puede descender en algunas zonas por debajo de los 800 metros. Destaca su presencia en Las Cañadas, La Fortaleza, Los Roques, El Portillo, Dorsal de Pedro Gil, etc.
Curiosidades
![]() |
Cuculia canaria en la fistulera. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata) se ha utilizado en medicina popular para el tratamiento de la erisipela y otras enfermedades inflamatorias de las piel, así como para el tratamiento de fístulas (de donde procede su nombre común) y hemorroides. En uso interno se ha empleado para los trastornos inflamatorios de los ganglios linfáticos. También se ha usado contra las hemorragias y para regular la glucosa en la sangre. La fistulera de cumbre es una planta rica en entomofauna, por el tipo de flores que presenta, apenas la visitan dípteros o himenópteros. La fauna más rica que acude a esta especie son los coleópteros, uno de ellos de notable interés por ser estrictamente monófago, se trata del curculiónido Cionus griseus, conocido vulgarmente con bolita trompón del Teide y cuya larva se alimenta directamente de las hojas de la fistulera de cumbre (Scrophularia glabrata), encontrando siempre a los ejemplares adultos sobre la planta. Otra especie interesante de lepidóptero que podemos observar es el endemismo conocido como cuculia canaria (Shargacucullia canariensis), esta especie de lepidóptero en estado adulto se observa volando desde finales de febrero hasta principios de mayo. Su área de distribución se sitúa aproximadamente entre los 800 y los 2400 metros de altitud. Las orugas de vistosos colores se pueden encontrar alimentándose de las hojas de la fistulera de cumbre.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»