Lila picopaloma
Lila picopaloma, Lirio de monte, Junquillo, Pico paloma |
||
Lila picopaloma. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Especie: | »Romulea columnae Sebast. & Mauri» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La lila picopaloma es una especie herbácea, de pequeño tamaño, de la familia de las Iridaceae. Tiene unas hojas filiformes y unas llamativas flores generalmente de color azul-violeta, aunque también pueden presentar una coloración blanca.
Descripción general
El lirio de monte o lila picopaloma (Romulea columnae) es una especie nativa seguro en las Islas Canarias. Se trata de una planta herbácea, perenne, que en la estación seca pierde la parte aérea y que puede llegar a superar los 35 cm de altura. La parte subterránea del lirio de monte esta provista de un pequeño bulbo tunicado formado por varias capas concéntricas, siendo las interiores gruesas y carnosas, mientras que las exteriores son delgadas y fibrosas, semejante a las cebollas; en la parte inferior del bulbo se encuentra un manojo de raicillas fasciculadas.
Hojas
Las hojas del lirio de monte o lila picopaloma (Romulea columnae) se caracterizan por ser casi cilíndricas y recorridas longitudinalmente por unos surcos (caniculadas). Presenta un par de hojas basales, mientras que las hojas caulinares aparecen en número de hasta cuatro y sobrepasan ampliamente el tallo florífero, presentando una disposición erecta y ascendente, aunque a veces también pueden aparecer curvadas. El tallo es muy corto durante la apertura de las flores, aunque posteriormente puede llegar a superar los 10 cm de longitud.
![]() |
![]() |
||
Detalle hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle flores. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
La flor del lirio de monte o lila picopaloma (Romulea columnae) es el elemento más destacado y vistoso de esta planta. Suele presentar de 1-3 flores. El perianto, envoltura floral formada por el cáliz y la corola, es un poco más largo que la bráctea, mientras que el tubo es algo más de 4 mm más largo. Los tépalos presentan una morfología oblongo-lanceolada o lanceolada. Los pétalos tienen generalmente una coloración azul-morado, blancos o amarillentos, con los nervios de color oscuro y la garganta de tonalidades amarillas. Los estambres son claramente más cortos que el estilo. Los frutos de la lila picopaloma son cápsulas de forma oblonga con muchas semillas ovoides de color marrón anaranjadas.
Hábitat
![]() |
Hábitat de la lila picopaloma. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La lila picopaloma (Romulea columnae) es una especie frecuente en áreas de prados y herbazales húmedos situados en las zonas bajas y medias, también ocupan laderas rocosas, así como las áreas abiertas y húmedas en los bosques de laurisilva y fayal brezal. Asimismo, se puede observar con cierta frecuencia ocupando huertas abandonadas.
Curiosidades
La lila picopaloma (Romulea columnae) tiene su origen científico del género Romulea en recuerdo de Rómulo, uno de los fundadores de la ciudad de Roma. El epíteto columnae es un nombre dedicado a Fabius Columna, botánico italiano que vivió entre los siglos XVI y XVII.
Referencias
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»