Malfurada grande
Malfurada grande, malfurada, maljurada, malforado, corazoncillo |
||
Malfurada grande. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Clusiaceae | |
Especie: | »Hypericum grandifolium Choisy» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La malfurada grande es una especie leñosa, muy ramificada y de hasta dos metros de alto, con tallos erectos o colgantes. Presenta unas hojas opuestas, ovadas, glabras y subsésiles. Las flores son muy vistosas dispuestas en cimas de color amarillo con numerosos estambres.
Sumario
[ocultar]Descripción general
La malfurada grande o malfurada (Hypericum grandifolium) es un endemismo de la región macaronésica, se encuentra en todas las islas Canarias y en Madeira. Es un arbusto ramificado, generalmente de 1 m de altura, aunque en condiciones óptimas puede llegar a superar los 2 metros; tallos erectos o colgantes, quebradizos y cubiertos de una fina corteza de color marrón pardo-oscuro y rojiza en los brotes tiernos. Follaje siempreverde en situaciones de humedad.
Hojas
Las hojas de la malfurada grande o malfurada (Hypericum grandifolium) son sésiles, más o menos ovaladas, enteras en sus bordes, opuestas en cruz, crecen en posición decusada, haciendo una espiral a lo largo del tallo y girando en cada nudo su posición 90 grados con respecto al nudo anterior, evitando de esta manera darse sombra unas a otras; presentan un color verde pálido, aunque los brotes tiernos destacan por sus llamativos tonos rojizos.
![]() |
![]() |
||
Coloración de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hojas tiernas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
Las flores de la malfurada grande o malfurada (Hypericum grandifolium) presentan un intenso color amarillo, son muy vistosas, y aparecen agrupadas en inflorescencias terminales poco densas de 2 a 5 flores; cada flor presenta 5 pétalos lanceolados de algo más de 2 cm de largo, sin embargo, unos de los elementos florales más llamativos son los numerosos estambres, que rodean a un pistilo de gran tamaño, formando una bella corona de color amarillo dorado. Cada flor puede llegar a alcanzar los 4-5 cm de ancho.
![]() |
![]() |
||
Inflorescencias de la malfurada grande. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle frutos. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Frutos
Los frutos de la malfurada grande o malfurada (Hypericum grandifolium) son unas cápsulas ovaladas, duras y de una tonalidad marrón rojizo. Cada cápsula contiene una gran cantidad de diminutas semillas de color parduzco, que son expulsadas al exterior cuando los frutos llegan a la madurez y se abren.
Hábitat
![]() |
Hábitat de la malfurada grande. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La malfurada grande o malfurada (Hypericum grandifolium) es una especie ampliamente distribuida en los diferentes ecosistemas, desde las zonas bajas hasta las cumbres, aunque es mucho más común y abundante en los lugares húmedos y algo soleados de la laurisilva y el fayal brezal, así como en los bosques termófilos y el pinar. En ocasiones, se presenta como una planta rupícola, colonizando paredes verticales y presentando unas ramas colgantes.
Curiosidades
La malfurada grande es una planta con numerosas propiedades medicinales. De esta especie se utilizaban las flores, hojas y frutos como sedante para calmar los nervios. La infusión de las hojas sirve para bajar los índices de colesterol en la sangre; también la infusión de la malfurada se ha utilizado como expectorante, mientras que con las hojas machacadas se hacen emplastos para cicatrizar las heridas.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»