Morena negra
Morena negra |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Anguilliformes | |
Familia: | Muraenidae | |
Especie: | Muraena augusti (Kaup, 1856) | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Se trata de la morena más frecuente de las que viven en las aguas canarias. Tiene forma de serpiente, característica que le permite meterse en las cuevas y grietas donde suele vivir. La morena negra, como también se conoce, mide entre 40 cm y 1 m de longitud, aunque la mayoría de los ejemplares no superan los 60 cm de largo. Su piel es viscosa y resbaladiza de color muy oscuro, casi negro. Solo se encuentra en las islas de la Macaronesia.
Sumario
[ocultar]Descripción
El cuerpo de la morena es alargado con forma de serpiente, tanto las aletas dorsales como la caudal y la anal están unidas en una. Mide entre 40 y 60 cm de media, aunque hay ejemplares que llegan a alcanzar hasta 1 m de largo. La piel no presenta escamas, es viscosa y de color marrón oscuro con manchas negras y unos característicos lunares blancos. Tiene la boca grande y los dientes muy afilados.
Distribución
Se encuentra en los cinco archipiélagos que forman la Macaronesia, es decir, Azores, Madeira, Islas Salvajes, Cabo Verde y Canarias, donde es bastante abundante, de hecho es la más frecuente de las morenas que viven en el litoral canario.
Hábitat
Vive en grietas o cuevas de los fondos rocosos, o lo que es lo mismo, en cualquier recoveco que le permita esconderse y permanecer tranquila durante el día, asomando la cabeza con frecuencia y abriendo continuamente la boca para respirar. Es un pez de fondo que se encuentra desde la orilla hasta zonas de 250 m de profundidad.
Dieta
Se alimenta de peces pequeños, pulpos y crustáceos que sale a cazar por la noche.
Reproducción
El periodo de reproducción de la morena negra tiene lugar entre mayo y octubre. Sus huevos flotan en la superficie del agua hasta el momento de la eclosión. En agosto es cuando se registra el desove máximo.
¿Sabías qué?
Existen diferentes técnicas de captura de la morena, por un lado, se utiliza una trampa llamada el tambor de morenas, y por otro, se usa un pulpo como cebo para llamar su atención mientras el pescador silba y canta, tradición que queda reflejada en la canción “El pescador de morenas” del grupo tinerfeño de música Los Sabandeños, y cuya letra dice así: Iba cantando, te vi morena por un momento clavé mis ojos en ti, pero tu cuerpo se hundió en la arena dibujó una “S” y pensé que me estabas diciendo sí. Yo iba tranquilo por la vereda, llevaba un gancho y comencé a silbar, pero mis voces y mis llamadas no consiguieron hacerte salir. Entonces pensé que tu cuerpo se enroscaba en un coral, llamándote descubrí que sólo el eco de mi voz sentí. ¡Oh morena oh!, seguí llamando. ¡Oh morena oh!, y mi canción no logró que emergieras del agua como en otras noches en que te invoqué. Entonces pensé que tu cuerpo se enroscaba en un coral, llamándote descubrí que sólo el eco de mi voz sentí. ¡Oh morena oh!, seguí llamando. ¡Oh morena oh!, y mi canción no logró que emergieras del agua como en otras noches en que te invoqué. Pienso ahora mi encantada serpiente de mar que no acudiste a la cita con mi canción porque estaba de ronda por los arrecifes tu novio el murión.
Referencias
- http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3199
- http://www.enelmar.es/2010/10/31/morena-negra-muraena-augusti-2/
- http://www.fishbase.org/summary/63860
- F. Espino, A. Boyra, F. Tuya, R. Haroum. (2006). Guía Visual de especies marinas de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Viceconsejería de Pesca.
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.