Muflón
Muflón. Muflón de Córcega. |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Especie: | Ovis orientalis Gmelin, 1774 | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
El muflón o muflón de Córcega es una oveja pequeña, en comparación con sus parientes asiáticos, que puede presentar diferentes formas y tamaños de cuernos. Es de color marrón rojizo y tonos blanquecinos en el hocico. Se introdujo en la isla de Tenerife con fines cinegéticos, de caza, y posteriormente en La Palma, convirtiéndose en un serio problema en cuanto a la conservación de la flora endémica y amenazada de ambas islas.
Sumario
[ocultar]Descripción
Esta especie pertenece a la familia de los bóvidos, es la oveja más pequeña del género Ovis. Tanto machos como hembras pueden poseer cuernos, si bien los de los primeros son de mayor tamaño, y se pueden distinguir 3 tipos: convergentes, se separan, cambian el sentido del giro y al final las puntas se unen en la nuca; neutros, comienzan como los anteriores pero forman una especie de hoz; y divergentes, crecen con el mismo sentido del giro y forman una espiral. El muflón es de color marrón rojizo y tonos blanquecinos en el hocico, vientre y extremo de las patas. Viven de 6 a 20 años dependiendo de la estabilidad de la población; por ejemplo, en situaciones de baja reproductividad pueden alcanzar hasta el máximo registrado de 20 años; por el contrario, si la población se encuentra en expansión no suelen superar los 6-7 años.
Distribución
El muflón es originario de Asia y posteriormente fue introducido en muchos lugares, principalmente en Córcega, Cerdeña y Chipre. Los ejemplares de España procedían de Córcega, el primer sitio donde se introdujo fue en el Coto Nacional de Cazorla y a partir de ahí se siguieron con las introducciones en muchos otros cotos españoles. En Canarias, solo se encuentran en las islas de Tenerife y La Palma. Se estima que la población en España es de 15 000 ejemplares.
Hábitat
Su hábitat preferente es la montaña, tanto los bosques como las zonas rocosas de las áreas montañosas, entre los 1000 y 1500 m de altitud.
Dieta
Es un animal herbívoro que se alimenta de una gran variedad de especies de hierbas y brotes. Es, sobre todo, pastador, aunque también ramonea, es decir, come las hojas y puntas de las ramas de los árboles.
Reproducción
El periodo de reproducción comienza a finales del otoño y termina a principios del invierno. El cortejo pueden llevarlo a cabo únicamente los machos dominantes, condición definida por de la edad y el tamaño de los cuernos, por lo que solo unos pocos conseguirán reproducirse mientras que las hembras lo harán al completo. Ellas repiten el celo cada 3 semanas durante el otoño. Ambos sexos llegan a la madurez sexual a edades tempranas, 1,5 años las hembras, 2 años los machos, pero no copulan hasta los 5-7 años ellos, 2-3 años ellas. La gestación dura aproximadamente 5,5 meses tras los cuales paren 1 ó 2 crías capaces de ponerse en pie nada más nacer. Son amamantadas por la madre, que reconoce a sus crías tanto por el olor como por el aspecto y los sonidos.
¿Sabías qué?
El muflón fue introducido en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, en el año 1971 por interés cinegético, pero desde entonces ha supuesto y sigue haciéndolo en la actualidad una amenaza para la conservación de un gran número de especies nativas, endémicas y amenazadas de la isla. La posterior introducción de esta oveja en la isla de La Palma constituyó una repetición del problema para la flora autóctona, que ya se encontraba en situación de amenaza por la acción de otras especies introducidas con anterioridad al muflón.
Referencias
- http://digital.csic.es/bitstream/10261/112582/1/oviori_v5.pdf
- http://www.secem.es/wp-content/uploads/2013/03/Galemys-22-2-10-Acevedo-Rodriguez-58-62.pdf
- http://www.iucnredlist.org/details/15739/0
- http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos/oviori.html
- http://www.uco.es/crcp/guiaespecies/1091-muflon-ovis-orientalis-gmelin-1774
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ovis_orientalis_musimon
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.