Pimentero de Temisas
Pimentero de Temisas, tomatero silvestre |
||
Pimentero de Temisas. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
Estado de conservación (UICN) | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Especie: | Solanum lidii Sunding | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
El pimentero de Temisas (Solanum lidii) es un arbusto leñoso de hasta 1,5 m de altura, con las hojas oblongo lanceoladas, densamente tomentosas, y vistosas flores de color violáceo.
Descripción general
El pimentero de Temisas (Solanum lidii) es una especie endémica de Gran Canaria. Se trata de un arbusto leñoso, ramificado, con una altura de 0,5 a 1,5 metros, con ramas erectas y robustas de hasta 2,5 cm de diámetro; presenta una corteza de color ceniciento, con las ramas viejas glabras y, las más jóvenes, tomentosas, de pelillos estrellados; los tallos y peciolos están armados de espinas. Tiene las hojas alternas, con el limbo oblongo u oblongo-lanceolado y una coloración verde grisácea; las flores, de color violáceo, se encuentran dispuestas en una inflorescencia axilar pedunculada.
Hojas
El pimentero de Temisas (Solanum lidii) tiene unas hojas alternas, pecioladas; los pecíolos, de hasta 2,5 cm de largo, densamente estrellados y tomentosos. El limbo, de hasta 6 cm de largo por 2,5 cm de ancho, presenta una morfología de oblonga a oblongo-lanceolada; densamente tomentoso de pelos estrellados, el limbo es de color verde grisáceo por el haz y de color blancuzco por el envés. Los márgenes de las hojas son enteros y más o menos ondulados; los nervios son bien visibles en ambas caras, aunque son algo más prominentes en el envés.
![]() |
![]() |
||
Hojas del pimentero de Temisas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
El pimentero de Temisas (Solanum lidii) tiene las inflorescencias axilares, pedunculadas, compuestas por entre 6 y 8 flores. Presenta el cáliz campanulado, densamente tomentoso con pelos estrellados y con 5 dientes o sépalos linear-lanceolados, persistentes. La corola, de un llamativo color violáceo, está formada por 4 lóbulos y mide hasta 2,5 cm de diámetro; los estambres, en número de 5, tienen los filamentos iguales, mientras que las anteras, de un intenso color amarillo, son desiguales, con cuatro de ellas rectas y una de mayor tamaño, arqueada hacia el centro. Los frutos son unas bayas de hasta 1 cm de diámetro, globosas, de color verde al principio y anaranjadas en la madurez. La floración se produce entre los meses de marzo a julio.
![]() |
![]() |
||
Flor del pimentero de Temisas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Flores y tallos. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
![]() |
Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz |
El pimentero de Temisas (Solanum lidii) es un arbusto que habita en zonas de matorral ruderal, afloramientos rocosos y ambientes alterados de tabaibal cardonal con periodos de sequía prolongados, situados entre los 300 y 750 metros de altitud. Las principales zonas donde se encuentra esta especie son, principalmente: el barranco de Temisas, Lomo de la Cruz, el barranco Hondo, el macizo de Amurgas, la Fortaleza de Ansite, Gallegos, el barranco del Sao y el valle de Tirajana.
Curiosidades
En Canarias hay 22 especies y subespecies del género Solanum, de las cuales solo 3 son nativo seguro (NS) y, además, endémicas de Canarias. Estas tres son las siguientes: el pimentero de Temisas (Solanum lidii), presente solo en la isla de Gran Canaria; la rejalgadera de Doramas (Solanum vespertilio subsp. doramae), presente en Gran Canaria y la rejalgadera (Solanum vespertilio subsp. vespertilio), presente solo en la isla de Tenerife.
Las tres especies del género Solanum nativo seguro y endémicas de Canarias son tóxicas. Sin embargo, entre algunas de las nativo probable (NP) no endémicas, destaca la yerbamora negra o hierba de Santa María (Solanum nigrum), ya que tiene numerosas propiedades medicinales, entre las cuales, se encuentran las siguientes: antiinflamatoria, emoliente (relaja y ablanda las partes inflamadas), anodina (calma el dolor), vulneraria (cura las heridas) y odontálgica (alivia el dolor de dientes, muelas). Además, se ha empleado contra la leucorrea (para tratar el flujo blanquecino mucopurulento de la vulva genital femenina) y también se ha usado para tratar los empeines y los herpes.
Otra especie interesante del genero Solanum es la conocida popularmente como papa o patata con sus distintas variedades; es una especie introducida segura no invasora (ISN) (Solanum tuberosum) que tiene propiedades nutritivas, narcóticas, emolientes, diuréticas, anti-ácido y estomacales. Asimismo, se ha empleado para emplastos contra eritemas solares y quemaduras y también contra la leucorrea y tosferina. No obstante, es importante recordar que los frutos y tubérculos verdes son tóxicos.
Referencias
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
© Gobierno de Canarias 2023
Autoría: Isabel Esquivel Sigut