Siempreviva
Siempreviva arbórea |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Plumbaginales | |
Familia: | Plumbaginaceae | |
Especie: | Limonium arborescens (Brouss.) Kuntze | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Es un pequeño arbusto de flores color violeta intenso, del que encontramos dos diferentes endemismos en las islas, por un lado Limoniun sventenii, de Gran Canaria, y por otro Limonium arborescens, propia de las islas de Tenerife y La Palma. Ambas especies en protección por encontrarse amenazadas.
Sumario
Distribución
Limonium arborescens se distribuye por el norte de Tenerife, entre el Valle de La Orotava y Teno; y en la costa norte de La Palma, en el municipio de Garafía. Por su lado, Limonium Sventenii se encuentra en el noroeste y oeste de Gran Canaria, en tres poblaciones distintas y dispersas entre sí: el Parque Rural del Nublo, la Reserva Especial de Gui-Gui, y El Sao, en el Valle de Agaete. Ambas crecen en acantilados, zonas rocosas y abruptas de ladera, pero siempre en lugares con suelo húmedo o aguas subterráneas. Se desarrolla a diferentes altitudes, así podemos observarlas desde la costa hasta el bosque termófilo.
Descripción
Las siemprevivas de Canarias son muy parecidas, el rasgo que más las distingue es la altura, ya que la de La Palma y Tenerife llega a alcanzar 1,8 m de altura mientras que la de Gran Canaria es un pequeño arbusto leñoso de unos 50 cm de altura. Pero ambas son plantas arbustivas con muchas ramificaciones. Tienen las hojas de color verde claro y forma ovalada, con el borde liso y crean un círculo en el extremo. Al florecer presentan unas flores vistosas con el tallo alto, de 30cm. Las flores son de color malva intenso y pétalos blancos. Se reproducen muy bien en cuanto a semillas y son polinizadas por insectos. El periodo de floración varía un poco, si bien Limonium arborescens arborescens florece de febrero a julio, aunque algunos ejemplares en condiciones óptimas pueden alargar este periodo llegando a florecer dos veces en el mismo año, Limonium sventenii, en cambio, comienza la floración en diciembre y dura hasta junio.
Uso
Las siemprevivas siempre han sido muy utilizadas por los floristas, especialmente las emplean en la elaboración de ramos secos para decoración.
¿Sabías qué?
Paradójicamente, hay un grupo de siemprevivas de Tenerife y La Palma que está en claro retroceso, seguramente por la actividad ganadera, y por el contrario existe otro grupo en completa expansión.
Referencias
- http://www.jardincanario.org/
- http://www.floradecanarias.com/limonium_arborescens.html
- http://plantayflor.blogspot.com.es/2012/08/limonium-sventenii.html
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.