Tomillo de Las Cañadas
Tomillo de Las Cañadas, Tomillo del Teide |
||
Tomillo de Las Cañadas. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Especie: | Micromeria lachnophylla Webb & Berthel. | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
Tomillo de Las Cañadas (Micromeria lachnophylla) es una especie endémica de la isla de Tenerife. Es una planta arbustiva de pequeño tamaño con hojas pubescentes de color verde claro y flores de color blanco o rosado.
Sumario
[ocultar]Descripción general
El tomillo de Las Cañadas (Micromeria lachnophylla) dentro del género Micromeria en las islas, pertenece al grupo de especies arbustivas pequeñas. Se trata de una planta perenne de entre 10-25 cm, aunque puede llegar a medir hasta 40 cm de altura, con un porte generalmente erecto; presenta un tallo leñoso y muy ramificado desde su base, ramas erectas o ascendentes, con los tallos más viejos casi cilíndricos, con la fina corteza algo desprendida y de tonalidad marrón. Las ramitas más jóvenes presentan sus tallos algo cuadrangulares, de color verdoso con tonalidades marrón-rojizo o púrpura. Inflorescencia larga con los entrenudos distanciados entre los verticilastros, flores muy pequeñas de color blanco o rosado.
Hojas
El tomillo de Las Cañadas (Micromeria lachnophylla) tiene unas hojas de color verde claro o amarillentas, con los bordes revolutos y se disponen agrupadas formando un manojito o hacecillo (fasciculadas), con una morfología linear, sésil, atenuada hacia la base y cubiertas de un fino tomento; las hojas mayores sublanceoladas. En los brotes más jóvenes, así como en las ramitas inferiores, las hojitas llegan a solaparse por los bordes (imbricadas), estrechamente decusadas (formando una cruz con las de los nudos contiguos), dándoles un aspecto de espiga.
![]() |
![]() |
||
Hojas del tomillo de Las Cañadas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
El tomillo de Las Cañadas (Micromeria lachnophylla) presenta unas inflorescencias erectas, rígidas, con largos entrenudos entre los verticilastros y formando cimas persistentes con 3-20 flores ligeramente pedunculadas. Las brácteas son linear lanceoladas, verdosas y tonalidades púrpura en el ápice. Cáliz tubular, velloso con los dientes más o menos desiguales y una coloración púrpura en su mitad superior, cubierto de un fino tomento. La corola exerta, de color blanco, en ocasiones con tonalidades lila-rosado. Limbo bilabiado con el labio superior bífido, inferior trífido y lóbulos laterales redondeados. Estambres del labio superior inserto (no sobresalen), los del inferior sobresaliendo ligeramente (exertos); anteras de color púrpura. Los frutos de pequeñísimo tamaño son oblongos y color castaño.
![]() |
![]() |
||
Flores del tomillo de Las Cañadas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
El tomillo del Teide (Micromeria lachnophylla) es una especie bastante abundante en las zonas abiertas de la formación de retama y codeso en todo el Circo de Las Cañadas. Los enclaves donde se puede observar con frecuencia son aquellos situados en las inmediaciones de la Fortaleza, Montaña de los Tomillos, Arenas Negras, Cañada de Diego Hernández y los conos volcánicos situados entre Montaña Guamaso y Montaña Limón. El tomillo de Las Cañadas también rebasa las cumbres del Circo de Las Cañadas descendiendo por las laderas exteriores hasta el contacto con los pinares donde se mezcla con Micromeria hyssopifolia, resultando difícil diferenciar ambas especies. El óptimo de altitud alcanzado por Micromeria lachnophylla se sitúa en la franja entre los 2000 y 2400 m. de altitud.
![]() |
![]() |
||
Hábitat del tomillo de Las Cañadas. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Curiosidades
El tomillo de Las Cañadas (Micromeria lachnophylla) es una especie xerófila y heliófila que habita en los lugares secos y soleados ubicados en las zonas más altas de la isla de Tenerife. En ocasiones podemos observarla también en enclaves umbrosos situados en grietas de coladas o paredes verticales del Circo de Las Cañadas. También se encuentra en las cabecera de los barrancos que nacen en el borde exterior del Circo de Las Cañadas, compartiendo el espacio con las leguminosas de alta montaña, siendo muy difícil de diferenciar con el tomillo de pinar (Micromeria hyssopifolia). El tomillo de Las Cañadas es una especie empleadas en la medicina popular como antiséptica y pectoral. También ha sido utilizada como conservante y aromatizante, para ello se emplea la planta entera y las sumidades (en infusión, ramitos); como planta forrajera, no es muy apetecida por el ganado.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»