Vencejo
Andoriña unicolor, Vencejo unicolor |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Apodidae | |
Especie: | Apus unicolor (Jardine, 1830) | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Ave endémica de la Macaronesia, en Canarias comparte espacio con otras dos especies de vencejo, muy similares y difíciles de distinguir, pero es este, el vencejo unicolor es el que más abunda. De color entre gris y pardo negruzco, tienen las alas estrechas y puntiagudas y la cola ahorquillada. También se conocen con el nombre de aburrión y golondrina.
Sumario
[ocultar]Descripción
Esta especie, que mide 14 cm de longitud y 38 cm de envergadura muestra una silueta en forma de ballesta, la cola es corta y bastante ahorquillada, y las alas estrechas y largas. Las patas también son cortas. El color del plumaje es de tono pardo gris negruzco por todo el cuerpo con una mancha blanca en la garganta. No existen diferencias entre los sexos y para diferenciarlo de sus familiares el vencejo común (Apus apus) y el pálido (Apus pallidus) hay que poner mucha atención para observar que el vencejo unicolor es más claro que el común y más oscuro que el pálido, un poco más pequeño, de alas más estrechas, cola más larga y ahorquillada, y tiene la mancha blanca de la garganta más pequeña y menos clara. Los jóvenes se parecen mucho a los adultos, aunque son un poco más oscuros y de aspecto escamoso debido a que poseen plumas con pequeños bordes blancos. Esta ave es de carácter colonial, por lo general va en grupo y pasa la mayor parte de su vida en el aire, ya que solo se posa cuando entra o sale del nido. Emite un chillido característico parecido a “sriiiir” breve, monótono y agudo.
Ubicación
Es un endemismo macaronésico que cría en Madeira y Canarias, aunque también ha sido visto en las Islas Salvajes. En Canarias está presente en todas las islas y en algunos de los islotes (Alegranza, Montaña Clara y La Graciosa). Hay indicios de cría en Marruecos y se ha observado en Mauritania.
Hábitat
Se trata de un ave común que está presente en prácticamente todos los tipo de hábitats de las islas, desde las zonas costeras hasta las de alta montaña, incluso a más de 2 000 m de altitud. Para criar prefiere acantilados costeros, barrancos, riscos, puentes y edificaciones en núcleos urbanos.
Dieta
El vencejo es un ave insectívora del que se conoce su capacidad para atrapar pequeños insectos voladores, conocido como plancton aéreo.
Reproducción
El periodo de reproducción va desde marzo hasta agosto. Generalmente realiza dos puestas, una a principio de la temporada y otra al final, de dos huevos cada una, de color blanco. La incubación la llevan a cabo ambos progenitores. El nido, una copa de semillas algodonosas, lo sitúan en huecos de rodas o edificios.
¿Sabías que…?
El vencejo realiza varias funciones mientras vuela, por ejemplo, cazar los insectos, beber e incluso es capaz de dormir durante el vuelo. Otra curiosidad es que nunca se posa en el suelo, pues sus patas son muy cortas y sus alas muy largas con lo que le sería imposible levantar el vuelo.
Referencias
- http://www.seo.org/ave/vencejo-unicolor/
- http://www.academiacanarialengua.org/palabra/andorina/
- http://www.xeno-canto.org/species/Apus-unicolor
- http://www.quedadanatural.net/foro/guia-detalle.php?seo=314&g=aves
- http://es.wikipedia.org/wiki/Apus_unicolor
- http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=59A5A24E0F334354
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
»’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
»’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.