Logo del Gobierno de Canarias

Jéssica de León anuncia la elaboración de un estudio sobre el impacto del turismo rural en Canarias

En el marco de la inauguración del XVI Congreso Nacional de este sector que tiene lugar los días 5 y 6 de junio en el Parador de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, anunció este jueves la elaboración de un estudio sobre la situación del sector del turismo rural en Canarias, así como ayudas de 1,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation “para la comercialización, pero también para la eficiencia energética de estos establecimientos”.

Explicó que este informe de impacto del turismo rural en la economía de las islas va a ir acompañado de una comisión “en la que no solamente se abordará la reducción de la burocracia y la agilización administrativa del turismo rural en Canarias, sino también la posibilidad de bajar impuestos a los pequeños propietarios de estos alojamientos, entendiendo que tienen un sobrecoste por cuidar del patrimonio cultural y la identidad de Canarias, en un momento, además, en el que es precisamente esto lo que nos está demandando la sociedad canaria”, afirmó.

De León hizo estas declaraciones en el marco de la inauguración del XVI Congreso Nacional de Turismo Rural que se celebra hoy y mañana en el Parador de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria, que contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la jefa de la unidad de apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Inmaculada Aguado; el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural, Pedro Carreño.

Jéssica de León manifestó que “desde la Consejería de Turismo y Empleo queremos tener una información clara y concreta de la aportación del turismo rural a la economía canaria, al Producto Interior Bruto (PIB) y al empleo, con la intención de que estos datos no sean un simple estudio teórico, sino que sirvan al sector para tener una radiografía clara que les permita afrontar los retos del presente y del futuro”.

En este sentido, afirmó que “el estudio identificará aquellos establecimientos alojativos o viviendas vacacionales que puedan tener valor patrimonial y sean susceptibles de incorporarse a esta modalidad, para que puedan pasar a reforzar la oferta que hay en Canarias, además de cuantificar los puestos de trabajo que genera y la rentabilidad y puntos débiles que puedan tener para fortalecerlos en la cadena de valor”.

Además, indicó que “el turismo rural es un sector estratégico en las políticas públicas que desarrollamos en la Consejería de Turismo y Empleo porque es el segmento alojativo que cuida nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestro legado y explica la esencia de la cultura canaria y el alma canaria”.

Jéssica de León explicó que este sector cuenta con menos de mil establecimientos en toda Canarias y “debemos faciltar el trabajo de estos pequeños propietarios que operan en el medio rural en las islas para que cada vez sean más fuertes y sean más capaces de posicionar su oferta en el mercado”.

La consejera de Turismo y Empleo anunció un próximo acuerdo entre la Asocación Canaria de Turismo Rural (Acantur) y Turismo de Islas Canarias “para incorporar toda esta oferta en la herramienta de Marketplace de la empresa pública, con el objetivo precisamente de reforzar la comercialización, de posicionarlos, de identificar en qué grado de digitalización están cada uno de estos hoteles y casas rurales en Canarias y para ayudarles a posicionar su oferta en los distintos portales”.

El Congreso se inició con la conferencia inaugural ‘Turismo Rural y Reconciliación con el Territorio: Lectura Ética y Social de esta Actividad’, a cargo del catedrático de Antropología Educativa por la Universidad de Deusto y precursor del turismo rural en España, Pedro Gil Larrañaga.

Posteriormente, tuvo lugar el panel de debate ‘El Turismo Rural bajo la mirada de las tendencias’ moderado por el catedrático de Economía Aplicada de la Cátedra de la Unesco de la ULPGC, Carmelo León.

En este panel, el antropólogo Julio Grande disertó sobre ‘El turismo rural como reto en un país en transformación turística’; el doctor en sociología Gregorio Méndez habló sobre ‘El nuevo turista rural: de hiperconectados a turistas detox’; por su parte la geógrafa y fundadora de Turismo Rural Navarra, Pilar Soret, desarrolló la ponencia ‘¿Se puede hablar de turismo rural inclusivo?’.

Por otro lado, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, desarrolló la conferencia ‘Desafíos del Turismo rural en Canarias’.

Etiquetas

Poli Suárez subraya en Tejeda el valor de las aulas de cero a tres años en la estrategia educativa de Canarias

Poli Suárez el valor de las aulas de cero a tres años en la estrategia educativa

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, realizó este miércoles una visita institucional al municipio grancanario de Tejeda, donde mantuvo una reunión con su alcalde, Francisco Perera, y varios miembros de su corporación, posteriormente, acudió al Centro de Educación Obligatoria (CEO) Tejeda, en el que pudo conocer su nueva aula de cero a tres años, que inició su actividad este año.

Durante su encuentro con los representantes municipales, Suárez acordó la necesidad de seguir apostando por la educación en entornos rurales para “ofrecer a sus vecinos más y mejores oportunidades, tanto formativas como profesionales, al objeto de que puedan desarrollar sus proyectos vitales en estas áreas, y evitar su despoblamiento”, algo en lo que estuvo de acuerdo el alcalde, quien agradeció que “por primera vez” un consejero de Educación visitara el municipio para escuchar sus demandas en esta materia.

Visita al CEO

Tras el encuentro el Ayuntamiento, el consejero regional de Educación se desplazó al CEO Tejeda, donde participó en un emotivo acto con su comunidad educativa, conformada por estudiantes desde segundo curso de Educación Infantil hasta cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, posteriormente, visitó su aula de cero a tres años.

Durante su intervención Poli Suárez, recordó el importante papel que juegan las escuelas rurales en el sistema educativo y los docentes que imparten su magisterio en ellas y valoró la necesidad, dentro de este contexto, de potenciar la formación desde edades tempranas, no solo como mecanismo de formación, sino también como elemento de cohesión social y de conciliación familiar.

La jornada concluyó con una visita a las nuevas instalaciones infantiles, que incluyen un aula mixta, espacios de psicomotricidad y un parque adaptado para los más pequeños. El espacio, que ya cuenta con ocho plazas ocupadas, refleja el compromiso del Gobierno de Canarias con la educación desde el primer ciclo de Educación Infantil, facilitando la conciliación familiar y promoviendo el desarrollo integral del alumnado.

Etiquetas

Poli Suárez subraya en Tejeda el valor de las aulas de cero a tres años en la estrategia educativa de Canarias

Poli Suárez el valor de las aulas de cero a tres años en la estrategia educativa

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, realizó este miércoles una visita institucional al municipio grancanario de Tejeda, donde mantuvo una reunión con su alcalde, Francisco Perera, y varios miembros de su corporación, posteriormente, acudió al Centro de Educación Obligatoria (CEO) Tejeda, en el que pudo conocer su nueva aula de cero a tres años, que inició su actividad este año.

Durante su encuentro con los representantes municipales, Suárez acordó la necesidad de seguir apostando por la educación en entornos rurales para “ofrecer a sus vecinos más y mejores oportunidades, tanto formativas como profesionales, al objeto de que puedan desarrollar sus proyectos vitales en estas áreas, y evitar su despoblamiento”, algo en lo que estuvo de acuerdo el alcalde, quien agradeció que “por primera vez” un consejero de Educación visitara el municipio para escuchar sus demandas en esta materia.

Visita al CEO

Tras el encuentro el Ayuntamiento, el consejero regional de Educación se desplazó al CEO Tejeda, donde participó en un emotivo acto con su comunidad educativa, conformada por estudiantes desde segundo curso de Educación Infantil hasta cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, posteriormente, visitó su aula de cero a tres años.

Durante su intervención Poli Suárez, recordó el importante papel que juegan las escuelas rurales en el sistema educativo y los docentes que imparten su magisterio en ellas y valoró la necesidad, dentro de este contexto, de potenciar la formación desde edades tempranas, no solo como mecanismo de formación, sino también como elemento de cohesión social y de conciliación familiar.

La jornada concluyó con una visita a las nuevas instalaciones infantiles, que incluyen un aula mixta, espacios de psicomotricidad y un parque adaptado para los más pequeños. El espacio, que ya cuenta con ocho plazas ocupadas, refleja el compromiso del Gobierno de Canarias con la educación desde el primer ciclo de Educación Infantil, facilitando la conciliación familiar y promoviendo el desarrollo integral del alumnado.

Etiquetas

Obras Públicas planifica mejorar la carretera del Centro de Gran Canaria junto al Cabildo y ayuntamientos

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, preside la primera reunión de la nueva comisión de trabajo en la que se van a priorizar y coordinar todas las intervenciones en la GC-15 dentro de las competencias de cada administración

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presidido hoy la primera reunión de la nueva comisión de trabajo que se constituyó semanas atrás para planificar y priorizar las actuaciones de mejora que se pueden acometer en el futuro en el entorno de la GC-15, conocida como Carretera del Centro, ya que une Las Palmas de Gran Canaria con la Cumbre. Este primer encuentro, al que han asistido representantes del Cabildo de Gran Canaria y los alcaldes de la Mancomunidad de las Medianías de la isla, ha servicio también para crear una mesa de trabajo entre los técnicos de todas las administraciones implicadas con la finalidad de acordar las futuras actuaciones de mejora en la GC-15.

“Esta vía no fue incluida en el Convenio de Carreteras que se firmó en 2018, pero somos conscientes de las demandas, que empiezan a ser históricas, de los alcaldes de la zona que nos trasladan que las mayores inversiones en los últimos años se han hecho en el sur y norte de Gran Canaria y que es el momento de mejorar el centro de la isla”, aseguró Franquis, “estamos de acuerdo con esa valoración y por eso hemos constituido esta comisión junto con el Cabildo de Gran Canaria, para poder planificar entre todos las actuaciones que se puedan desarrollar a partir de ahora en esa carretera ya que es cierto que hay un problema serio de tráfico, especialmente en Santa Brígida y San Mateo. Por eso, vamos a llegar a acuerdos necesarios de coordinación y compromiso de cara a planificar presupuestos, posibilidades de actuación o inversiones a desarrollar en esa vía”.

El consejero Franquis convocó hoy para tratar este asunto en la sede de la Consejería, al vicepresidente y consejero de Movilidad y Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez, y a los alcaldes de las Medianías y Cumbre de Gran Canaria, como el de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco; Tejeda, Juan Perera Hernández; de la Vega de San Mateo, Antonio Jesús Ortega Rodríguez, y a José Manuel Sanabria Díaz, Gerente de la Mancomunidad de municipios de las Medianías de Gran Canaria. También asistió a esta primera reunión de trabajo el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado, además de varios técnicos del Consejería.

La GC-15 tiene el carácter de carretera de interés general, y por tanto dentro del ámbito del Gobierno de Canarias, desde su enlace con la GC-4 hasta la entrada al casco de Santa Brígida. El resto del trazado, que atraviesa los municipios de San Mateo y Tejeda, está considerada como carretera de ámbito insular. Pese a ello, la carretera soporta a diario una amplia carga de tráfico, entre semana por los numerosos residentes que se desplazan hasta la capital de la isla para trabajar, y los fines de semana por los excursionistas que acceden al centro y cumbre de la isla por ocio.

El consejero trasladó a los alcaldes que las diferentes competencias en la misma carretera de todas las administraciones implicadas (Gobierno, cabildo y ayuntamientos) no debe convertirse en un obstáculo a la hora de planificar y financiar las actuaciones de mejora de la seguridad y comodidad que reclaman los alcaldes de esta zona de Gran Canaria. Por este motivo, se ha creado ya una mesa técnica con expertos de todas las administraciones que se reunirá de manera periódica para priorizar las actuaciones a acometer en esta carretera. Como documento de partida, esta mesa técnica tomará el proyecto de intervención en la GC-15 que ya está recogido en el Plan Territorial Especial del Corredor de Acceso Interior de Gran Canaria, aprobado por el Cabildo hace una década.

Con las conclusiones de esa mesa técnica se elaborará un proyecto consensuado y que encaje dentro del Plan Territorial Especial aprobado por la institución insular, con la finalidad de incluirlo en un convenio de colaboración, tanto para su financiación como para su ejecución, entre el Gobierno canario y el Cabildo de Gran canaria.