Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Deportes recupera la Antorcha de la Concordia ‘Por el Juego Limpio’

La iniciativa, que tiene como objetivo fomentar valores positivos y erradicar la violencia en el deporte de las islas, ha comenzado este jueves con el encendido de la antorcha en la Montaña del Fuego de Timanfaya a cargo del joven exjugador de fútbol Aday Fajardo

La consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), celebró este jueves en la isla de Lanzarote el encendido de la Antorcha de la Concordia ‘Por el Juego Limpio’, una iniciativa que se recupera con el objetivo de fomentar valores de concordia y erradicar cualquier posible manifestación de violencia en el deporte que se practica en el archipiélago.

El encendido de esta 26.ª Antorcha de la Concordia, que tuvo en las Montañas del Fuego del Parque Nacional de Timanfaya su punto de partida, contó con la asistencia del viceconsejero de la Actividad Física y el Deporte, Ángel Sabroso, el director general, José Francisco Pérez, y la vicepresidenta del Cabildo de Lanzarote, María Jesús Tovar. Asimismo, estuvieron presentes en el acto, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín; los consejeros de Deportes y Juventud del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón y Cinthia Aroa Ravelo, respectivamente; la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Yaiza, Águeda Cedrés; y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia.

El encuentro reunió en Timanfaya a representantes de 37 federaciones canarias para presenciar el encendido a cargo de Aday Fajardo, joven exjugador del San Bartolomé de la modalidad de fútbol y miembro de la Fundación de la FIFLP, quien tras sufrir una grave lesión de columna logró sobreponerse a las limitaciones y dificultades.

El viceconsejero Ángel Sabroso manifestó que se trata de una fecha importante para el deporte en Canarias, pues la recuperación de la Antorcha de la Concordia “simboliza el juego limpio en todo el deporte de nuestro archipiélago”. Y mostró el agradecimiento del Gobierno “a las miles de personas que trabajan en las islas por hacer un deporte mejor, lo que redundará en una sociedad mejor”.

Por su parte, José Francisco Pérez señaló en su intervención que “comienza una ilusionante acción del Proyecto Ganar, que se desarrollará en colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas  y su comité de árbitros, y con la que queremos recorrer y unir a toda Canarias desde los valores del deporte”. “Estamos satisfechos y esperanzados en que esta iniciativa se convierta en un ejemplo para la sociedad”, añadió.

En su intervención, María Jesús Tovar aseguró que “es un orgullo para Lanzarote que este evento arranque en esta isla, y que sirva de ejemplo para el deporte en toda Canarias”.

La iniciativa de la Antorcha de la Concordia comenzó en 1995, pero fue interrumpida por la pandemia. Este jueves, tras el encendido continuó en el municipio de Tinajo con sendos encuentros en los CEIP Guiguan y Virgen de los Volcanes en los que se transmitió los valores del deporte, reivindicando el juego limpio y la erradicación de la violencia, a los estudiantes de ambos centros educativos lanzaroteños. Por último, el Comité de Árbitros de la FIFLP hizo su ofrenda a la Virgen de los Dolores.

La Antorcha de la Concordia se promovió durante veinticinco ediciones por parte de la FIFLP, a través de su Comité Técnico de Árbitros, presidido por Esteban Hernández Galván y Pedro Díaz Batista, y en el marco del Tagoror Clinic Internacional de Árbitros. Ahora, esta iniciativa implica a las federaciones con el objetivo de llevar la antorcha y fomentar los valores en todas las modalidades deportivas que se practican en el archipiélago. Deportistas y árbitros irán de la mano para hacer llegar la antorcha a todas las islas.

‘Valores que unen, entornos seguros’

El Proyecto Ganar, promovido por el área dirigida por Poli Suárez, tiene como misión garantizar que los entornos deportivos sean seguros para todos los participantes, prevenir conflictos y situaciones violentas durante las competiciones deportivas, y promover la convivencia a través de los valores inherentes a la actividad física, clave en la educación para la vida.

Además del impulso del Gobierno regional, esta iniciativa cuenta con la participación y el apoyo administraciones locales, colegios profesionales de psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad, y las federaciones canarias de fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol, lucha canaria y voleibol, aunque el objetivo es que se unan otras en próximas fechas.

Entre sus objetivos, Ganar busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes canarios que practican diversas disciplinas deportivas, promoviendo la interacción entre clubes, familias y su entorno. Asimismo, pretende resaltar el valor del deporte como un factor clave en la protección de la salud física y mental, además de favorecer una gestión eficaz del estrés y las emociones para alcanzar la excelencia deportiva.

Este proyecto aspira a que la actividad física se convierta en un pilar fundamental para el bienestar social, el respeto, la comunicación, la cooperación y el entendimiento, con el propósito de formar “grandes personas, enormes deportistas”.

Etiquetas

La Consejería destina 7,2 millones de euros para sufragar los desplazamientos de deportistas y clubes

FOTO. Imagen de archivo del consejero de Deportes, Poli Suárez, durante el acto de firma de protocolo de viajes con siete federaciones deportivas

Desde el inicio de la legislatura, el presupuesto para esta partida se ha aumentado en 2,8 millones de euros

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, destinará este 2025 un total de 7,2 millones de euros para subvencionar los costes de desplazamiento de deportistas y clubes de las islas. Esta inversión supone un importante respaldo para el deporte canario, habida cuenta la singularidad territorial del archipiélago y la necesidad de competir en igualdad de condiciones con sus rivales deportivos del territorio continental.

De esta cantidad, 5,3 millones de euros se canalizan a través de los protocolos de viajes suscritos en septiembre del pasado año con siete federaciones deportivas regionales (fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, natación, lucha canaria y piragüismo), permitiendo que los clubes y deportistas de estas modalidades no tengan que adelantar los costes de sus desplazamientos. Durante la temporada 2024/2025, este protocolo beneficiará a más de 1.300 equipos de 517 clubes y categorías para unos 164.000 traslados.

Además, otros 1,3 millones de euros se distribuirán a través de la convocatoria abierta de subvenciones para el resto de disciplinas deportivas, cuyo plazo de solicitud se abrirá próximamente. A estas dos cantidades, se suma una aportación de 600.000 euros del Consejo Superior de Deportes (CSD) del Gobierno de España en concepto de ayuda a la lejanía y condiciones especiales de Canarias.

Esta línea de subvenciones, considerada una de las más estratégicas del área de Deportes del Gobierno de Canarias y que beneficia a más de ochenta modalidades diferentes, cubre casi la totalidad de los costes de desplazamientos aéreo y marítimo en competiciones oficiales, ya sea entre islas, con la península o con el extranjero.

El incremento progresivo del presupuesto destinado a este fin refleja el crecimiento del deporte en Canarias. En el verano de 2023, al inicio de la actual legislatura, la cuantía asignada se situaba en 4,4 millones de euros. Esta cifra se amplió hasta los cinco millones al cierre de ese ejercicio y, en 2024, se elevó a seis millones de euros. Los 7,2 millones previstos para este 2025 consolidan la apuesta del Ejecutivo autonómico con el deporte competitivo en las islas.

“El aumento de esta partida refleja la apuesta decidida y el compromiso firme de la Consejería con el deporte de nuestras islas”, explicó el consejero del área, Poli Suárez, “con la que queremos apoyar a nuestros deportistas y clubes para que puedan competir en las mejores condiciones posibles”. En este sentido, recordó que “desde nuestra llegada a la Consejería, tuvimos claro que teníamos que darle una vuelta por completo a la gestión en materia de Deportes en nuestro archipiélago y esta ayuda es una muestra más de ese intenso trabajo que venimos realizando”.

Además de esta importante inversión, la Consejería de Deportes también ha trabajado paralelamente en otras líneas de apoyo, con acuerdos como los suscritos con las compañías Binter y Naviera Armas para obtener tarifas especiales en desplazamientos aéreos y marítimos, respectivamente, o la subvención específica para el transporte de material deportivo especializado, entre otras iniciativas, que no solo facilitan la movilidad de los deportistas y clubes isleños, sino que también impulsan y promueven su competitividad.

Etiquetas

La II Gala de la Mujer y el Deporte Canario premia a una treintena de referentes que impulsan el deporte femenino

El acto de reconocimiento se celebrará el próximo jueves, 20 de marzo, a las 18:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Asociación de Mujeres Profesionales Charter 100 Canarias organizan la segunda edición de la Gala de la Mujer y el Deporte Canario, que reconocerá el talento, el esfuerzo y la entrega de 32 deportistas y entidades canarias, repartidas en diez categorías, por su labor en el impulso del deporte femenino en las islas.

La gala, que tendrá lugar el próximo jueves, 20 de marzo, en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, será conducida una vez más por la veterana periodista Paloma del Río y contará con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.

Para Suárez, este evento “representa una oportunidad inmejorable para dar, una vez más, a nuestras deportistas el reconocimiento que realmente merecen”, con el objetivo de “construir entre todas y todos un futuro más igualitario para el deporte de nuestro archipiélago”. “Tras el éxito de la primera edición, este año se busca volver a destacar el esfuerzo, la dedicación y la labor, en este caso, de una treintena de mujeres y entidades que luchan, a través del deporte, por una Canarias mejor”, añadió.

Por su parte, para la presidenta de la organización Charter 100 Canarias, Nardy Barrios, se trata de “un evento necesario para darle al deporte femenino el respaldo que merece, y reconocer el liderazgo de mujeres que han roto barreras para llegar a lo más alto y por su contribución al ámbito deportivo en materia de igualdad y diversidad”.

Diez categorías

En esta edición, la Gala de la Mujer y el Deporte Canario premiará a 32 referentes del deporte femenino en diez categorías: la mejor promoción deportiva en el deporte base, la mejor deportista canaria con diversidad funcional, la mejor técnica deportiva, el apoyo al deporte femenino, la mejor gestión deportiva, la deportista con mejor proyección deportiva, la promoción del deporte autóctono, los valores olímpicos y juego limpio, la mejor deportista femenina del año 2024 y el premio a la leyenda del deporte canario.

Los premios han sido fallados por un jurado especializado, conformado por deportistas de alto rendimiento, en un proceso de selección en el que también han participado los cabildos insulares, quienes han presentado propuestas de reconocimiento a deportistas, técnicas, clubes y otros profesionales del sector.

El deporte es un vehículo de inclusión y superación, y las deportistas y entidades canarias que serán homenajeadas han demostrado que no existen barreras geográficas para alcanzar el éxito. Su participación en competiciones nacionales e internacionales, además del mérito y el reconocimiento deportivo que supone, contribuye al desarrollo económico y a la proyección del archipiélago como destino deportivo.

Además, estas profesionales son referentes para la sociedad, inspirando a nuevas generaciones y promoviendo valores como la igualdad de oportunidades, la reducción de la brecha de género, el impulso de deportes y juegos tradicionales y autóctonos, como la lucha canaria o la vela latina, o el compromiso con la excelencia deportiva.

La Gala de la Mujer y el Deporte Canario será nuevamente un reflejo de la diversidad del deporte femenino en el archipiélago, contribuyendo a destacar el esfuerzo de mujeres de diferentes generaciones, disciplinas y niveles competitivos. Desde jóvenes promesas hasta leyendas del deporte canario, el evento reunirá a deportistas que han dejado huella en la historia y evolución del deporte femenino regional.

Charter 100 Canarias es una organización que apoya a las mujeres, para lograr la igualdad y la equidad real entre los dos sexos. Apuesta por la consolidación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, por el emprendimiento y el desarrollo profesional. De ese modo, considera que se logra el liderazgo femenino y el empoderamiento desde la diversidad y la libertad, desde la interculturalidad y una participación activa.

Con esta II Gala de la Mujer y el Deporte Canario, el Gobierno de Canarias sigue reforzando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito deportivo y pone en valor el talento, la perseverancia y el legado de las mujeres deportistas del archipiélago.

 

LISTADO DE PREMIADOS:

Premio a la mejor promoción deportiva en el deporte base

Colegio Dominicas FESD. Gimnasia rítmica y artística. Gran Canaria.
Academia de Vóley de Tenerife. Voleibol. Tenerife.

 

Premio a la mejor deportista canaria con diversidad funcional

Gara Fuentes Pérez. Atletismo. Gran Canaria.
Sonia Ramos de Ganzo. Atletismo. Tenerife.

 

Premio a la mejor técnica deportiva

Sara Martí Trujillo. Piragüismo. Gran Canaria.
Samantha Tormo Mongan. Fútbol. Tenerife.
Ana Hernández Reyes. Vela. Lanzarote.

Premio al apoyo al deporte femenino

Club Baloncesto Islas Canarias Spar Gran Canaria. Baloncesto. Gran Canaria.
Fundación DISA. Canarias.

 

Premio a la mejor gestión deportiva

Club Rocasa Remudas. Balonmano. Gran Canaria.
Club Balonmano San José Obrero. Balonmano. Lanzarote.
Guayota Ultimate Club. Ultimate. Tenerife.

 

Premio a la deportista con mejor proyección deportiva

Adriana Rodríguez Toledo. Taekwondo. Gran Canaria.
Andrea Rodríguez Lorenzo. Vóley-playa. Tenerife.
Abbie Burns Brand. Skateboarding. Lanzarote.

 

Premio a la promoción del deporte autóctono

Club de Lucha Santa Rita. Lucha canaria. Gran Canaria.
Club de Lucha Tinecheide. Lucha canaria. Lanzarote.
Club de Lucha Faro de Jandía. Lucha canaria. Fuerteventura.
Club de Lucha Tenercina. Lucha canaria. La Palma.
Club de Lucha Benchomo. Tenerife.

Premio a los valores olímpicos y juego limpio

Thais Henríquez Torres. Natación. Gran Canaria.
Reyes de Miguel Renedo. Montañismo. Tenerife.

 

Premio a la mejor deportista femenina del año 2024

Lara Cellier Henríquez. Kayak. Gran Canaria.
Alba Alonso Frey. Paddle Surf. Fuerteventura.
Marta Mansito Valverde. Vela. Tenerife.
Paola Pereyra Erramuspe. Jiu Jitsu. La Gomera.
Diana López Gómez. Pole Dance. Lanzarote.
Selina Abreu Rodríguez. Taekwondo. El Hierro.

 

Premio a la leyenda del deporte canario

Marta Mangué González. Balonmano. Gran Canaria.
Michelle Alonso Morales. Natación. Tenerife.
Aroa Merino Betancort. Atletismo. Lanzarote.
Miguelina Padrón Herrera. Levantamiento de pesas. La Gomera.

Etiquetas

La Villa de Moya presenta la XIII edición de la Circular Extrema

Presentación de la XIII Circular Extrema Villa de Moya

La prueba se desarrolla el próximo sábado, 22 de marzo, en el municipio norteño y cuenta con las modalidades de 27 km, 19 km y 12 km, además de una ruta de senderismo
El alumnado del municipio tendrá su protagonismo con la Circular Kids, una prueba en la que se busca crear cantera en el trail y promover la actividad física y los hábitos saludables

La Villa de Moya acoge el sábado 22 de marzo la decimotercera edición de una prueba a la que le otorga nombre, la Circular Extrema Villa de Moya. Una prueba en la que se vuelca todo el municipio y que con el paso de los años se ha ido consolidando dentro del mundo del trail hasta superar el millar de participantes y agotar las inscripciones disponibles. Este año, además, será una prueba determinante dentro del calendario de la Federación Canaria de Atletismo, puesto que de la prueba saldrá designada la selección canaria que competirá en los nacionales de Ibiza.

La prueba se presentó, en la mañana de hoy, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en un acto que abrió el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, quien destacó que “en la Consejería estamos encantados de apoyar una prueba ya asentada dentro del calendario regional y con un carácter especial”, resaltando “el trabajo que hace el ayuntamiento de la Villa de Moya en su organización, que consigue que todos los vecinos se impliquen de la forma que lo hacen, volcándose desde el principio hasta el final”.

Unas palabras que también suscribió el responsable del trail running en Canarias, Omar Hernández: “La Circular Extrema Villa de Moya ha tenido un crecimiento exponencial superando los 1.000 inscritos lo que pone en valor el trail running en Canarias. Moya está haciéndolo de la mano de la federación, cosa que es muy importante y demuestra la importancia de practicar deporte estando federado. De esta carrera saldrán seleccionados los que vayan al campeonato de Canarias y muestra el valor y la importancia de la prueba”.

La última intervención fue la del alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. “Cada año afrontamos su desarrollo con una gran ilusión y contando con la implicación de numerosos voluntarios y colectivos que se implican para que todo salga bien. Y, podemos decir, que es algo que conseguimos cada año, los participantes siempre se llevan una grata impresión y ya las caras nos suenan porque acostumbrar a repetir. Este año contamos con el aliciente y atractivo de que de nuestra prueba saldrá la selección canaria que competirá en los nacionales y nos infunde una mayor responsabilidad para que todo salga perfecto”, resaltó el alcalde, Raúl Afonso.

La Circular Extrema Villa de Moya con el paso de los años no solo se ha consolidado dentro del calendario del trail canario, sino que también ha ido poniendo en marcha nuevas iniciativas con las que atraer a un mayor público como son los más pequeños del municipio y promocionando también la práctica deportiva, todo ello con la Circular Kids, que se celebra mañana, viernes, en La Josefa.

Es así como la prueba ya calienta motores para celebrar su decimotercera edición enseñándole al mundo que la Villa de Moya cuenta con unas excelentes condiciones desde su costa hasta su cumbre para la práctica deportiva.

Etiquetas

La Consejería impulsa la campaña #lascifrashablan para dar voz a las mujeres en el deporte

campaña #lascifrashablan para dar voz a las mujeres en el deporte

La iniciativa, que se prolongará durante todo el mes de marzo en redes sociales y otros soportes, resalta los logros y retos pendientes en materia de igualdad, utilizando testimonios y datos reales

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, ha puesto en marcha la campaña de concienciación #lascifrashablan que, hasta final del mes de marzo, destaca la importancia de la participación femenina en el deporte, utilizando datos que reflejan tanto los logros alcanzados como los retos pendientes en materia de igualdad.

Por segundo año consecutivo, se ha invitado a destacadas mujeres del deporte canario a compartir sus testimonios y reflexiones, esta vez utilizando la etiqueta #lascifrashablan, con la que mostrar cómo han ido ganando terreno en diversas disciplinas y poner de manifiesto, al mismo tiempo, los desafíos que aún persisten para alcanzar la igualdad en el ámbito deportivo.

Estas voces estarán acompañadas por infografías con datos sobre la participación femenina, el incremento de licencias deportivas, el número de premios obtenidos y la presencia de mujeres en cargos de liderazgo en organismos deportivos. Las publicaciones pueden encontrarse en las cuentas @deportecanario_gobcan, en Instagram; @Deportecanario en la red social X (antes Twitter), y DeporteCanario, en Facebook.

“Es fundamental que la sociedad canaria conozca los avances logrados en el deporte femenino, pero también reflexione sobre lo que aún queda por hacer”, señaló al respecto el viceconsejero Ángel Sabroso. “Las cifras hablan por sí solas. A través de esta campaña, buscamos sensibilizar sobre la importancia de la igualdad en el deporte, tanto en participación como en oportunidades”, añadió.

Para involucrar a la comunidad deportiva en la conversación sobre igualdad, la campaña también incluye un challenge #lascifrashablan en redes sociales. Este reto invita a deportistas, clubes y federaciones a compartir sus historias y reflexiones usando el sticker “Ahora tú”. De esta manera, cualquier persona puede unirse a la campaña y compartir sus experiencias, mostrando cómo las cifras también reflejan sus logros en el deporte y en la lucha por la igualdad.

Etiquetas

Las jornadas Capitanes en +, integradas en el proyecto Ganar, impulsan el liderazgo y los valores en el deporte

Los IES Benito Pérez Armas, en Tenerife, y Simón Pérez, en Gran Canaria, acogen este sábado y domingo, respectivamente, dos actividades en las que participarán unos doscientos capitanes de equipos cadetes de fútbol, baloncesto, voleibol y lucha canaria

La consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con las federaciones vinculadas al Proyecto Ganar, organiza este fin de semana en los institutos de educación secundaria (IES) Benito Pérez Armas, en Santa Cruz de Tenerife, y en Simón Pérez, en Las Palmas de Gran Canaria, las jornadas Capitanes en +, que reunirán en torno a doscientos jóvenes de categoría cadete, capitanes de sus equipos, con el objetivo de potenciar líderes entre iguales.  

Desarrollada a través de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, que coordina José Francisco Pérez, esta acción, que se enmarca dentro del proyecto Ganar, busca generar y potenciar líderes promotores de convivencia y juego limpio desde sus roles de capitanes. Las jornadas, que tendrán lugar el sábado en la capital tinerfeña y el domingo, en la grancanaria, pretenden potenciar valores positivos con el deporte como herramienta, y fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje entre sus participantes.

Ambas convocatorias comenzarán a partir de las 9:30 horas y, en ellas, los asistentes participarán en talleres y dinámicas de información, sensibilización y concienciación sobre valores y actitudes positivas necesarias para la convivencia en el deporte y para la vida. Además, durante ambos actos, los capitanes recibirán brazaletes distintivos del proyecto Ganar que permitan realzar su figura.

Las jornadas Capitanes en + tienen como objetivo proporcionar una experiencia de convivencia enriquecedora para los jóvenes capitanes, en la que podrán comprender la importancia de ser capitanes, así como las responsabilidades y deberes que conlleva su rol. También, recibirán charlas informativas sobre sus derechos, participarán en talleres de formación diseñados para dotarles de herramientas y habilidades que les ayuden a ser mejores capitanes, y tendrán la oportunidad de compartir experiencias y consejos con capitanes de los clubes canarios de elite.

‘Valores que unen, entornos seguros’ 

El Proyecto Ganar, impulsado desde el área dirigida por Poli Suárez, tiene como objetivo garantizar que los entornos deportivos protejan a las personas que lo practican, prevenir conflictos y situaciones violentas que pudieran surgir durante la disputa de las competiciones deportivas, mediante la promoción de la convivencia desde los valores inherentes a la actividad física y su importante papel en la educación para la vida.

Además del impulso del Gobierno regional, esta iniciativa cuenta con la participación y el apoyo administraciones locales, colegios profesionales de psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y las federaciones canarias de fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol, lucha canaria y voleibol, aunque el objetivo es que se unan otras en próximas fechas.

Entre sus objetivos, Ganar busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes canarios que practican diversas disciplinas deportivas, promoviendo la interacción entre clubes, familias y su entorno. Asimismo, pretende resaltar el valor del deporte como un factor clave en la protección de la salud física y mental, además de favorecer una gestión eficaz del estrés y las emociones para alcanzar la excelencia deportiva. Este proyecto aspira a que la actividad física se convierta en un pilar fundamental para el bienestar social, el respeto, la comunicación, la cooperación y el entendimiento, con el propósito de formar “grandes personas, enormes deportistas”.

Etiquetas

La Comisión Antidopaje de Canarias reanuda su labor tras años de inactividad oficial

La Comisión Antidopaje de Canarias reanuda su labor

El nuevo grupo de trabajo está liderado, una vez más, por el prestigioso experto en la lucha contra el dopaje, Antonio Ramos Gordillo

En colaboración con la Federación de Lucha Canaria, la labor de este órgano comienza con una serie de jornadas formativas por todo el archipiélago previas a la realización de distintos controles en esta modalidad vernácula

Tras años de inactividad oficial, la Comisión Antidopaje de Canarias, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha reactivado su labor con la constitución de un nuevo grupo de trabajo liderado por el médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y experto en la lucha contra el dopaje, Antonio Ramos Gordillo. 

Esta nueva andadura, que responde al necesario cumplimiento de la Ley 1/2019, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, supone un paso más hacia la consolidación de un sistema deportivo en las islas más transparente, equitativo y alineado con los principios del juego limpio, y permitirá velar por la integridad de las competiciones así como concienciar a los deportistas sobre los riesgos y las consecuencias del dopaje.

En este sentido, Ramos Gordillo ha explicado que “la lucha contra el dopaje supone luchar a favor de la salud, defendiendo la importancia del juego limpio, la práctica deportiva en igualdad de condiciones y la defensa de la ética en el deporte”, a la vez que “disuade a aquellos deportistas que quieren llegar a un máximo rendimiento, utilizando sustancias prohibidas que en un espacio de tiempo determinado”.

Jornadas formativas de la Comisión Antidopaje de Canarias
Jornadas formativas de la Comisión Antidopaje de Canarias

Como parte de su nueva etapa, la Comisión Antidopaje de Canarias ha reiniciado su labor con la celebración de una serie de sesiones formativas, organizadas de forma conjunta con la colaboración de la Federación de Lucha Canaria, sobre control antidopaje dentro de esta disciplina deportiva vernácula, con el objetivo de garantizar la celebración de competiciones justas, seguras y alineadas con las normativas nacionales e internacionales en esta materia.

Con la presencia de deportistas, entrenadores, árbitros y representantes federativos, quienes han adquirido nuevos conocimientos sobre los procedimientos de control de dopaje, sustancias prohibidas y la normativa vigente, las dos primeras jornadas ya se han celebrado en Tenerife y en Gran Canaria y, en próximas fechas, tienen previsto terminar de recorrer el archipiélago.

La siguiente cita confirmada será el próximo martes, en el Teatro de Tinajo (Lanzarote) y, a partir de marzo, la formación se extenderá también a La Palma, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera, con el objetivo de garantizar que todos los agentes implicados en la organización de la lucha canaria en las islas reciban la información necesaria para cumplir con la normativa.

Deporte limpio y seguro

Una vez concluida esta fase inicial formativa, la Comisión Antidopaje, amparada en la mencionada Ley 1/2019, que le otorga la organización y supervisión de las medidas necesarias para preservar el juego limpio, iniciará una ronda de controles aleatorios en las distintas competiciones oficiales de lucha canaria en las islas.

La lucha canaria es un pilar fundamental del deporte y la identidad cultural de las islas. Actualmente, cuenta con 3.002 licencias federadas, distribuidas en 2.607 para categoría masculina y 395 en la femenina, de las cuales 1.974 corresponden a categorías de base, lo que constata el creciente interés entre los más jóvenes por la práctica de esta modalidad deportiva autóctona.

Además, el crecimiento ha sido sostenido en los últimos cuatro años, gracias a un incremento medio de unas doscientas nuevas licencias por año competitivo, siendo la categoría femenina la que ha experimentado un avance más significativo.

Durante este período, la cifra de mujeres luchadoras ha pasado de apenas un centenar a las casi 400 que hay actualmente. Cifras que se entienden como respuesta al éxito que han cosechado los programas de fomento del deporte base, la promoción de la igualdad en la práctica deportiva o la creación de un calendario de competición estructurado y estable, similar al de la masculina, entre otras razones.

La reactivación de la Comisión Antidopaje, impulsada por la Consejería de Deportes, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, responde al compromiso del Gobierno de Canarias en la promoción del deporte canario y, más en concreto, con la voluntad de seguir fomentando una práctica más segura y justa en todas las disciplinas deportivas, asegurando que la integridad y la ética sean pilares fundamentales en el desarrollo de la actividad física de las islas.

Etiquetas

El Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte celebra su reunión constitutiva

Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte celebra su reunión constitutiva

Su principal misión será la de analizar el ecosistema deportivo del archipiélago para mejorar la toma de decisiones y optimizar las políticas públicas del sector

Su creación responde al necesario desarrollo de la Ley 1/2019 de la Actividad Física y el Deporte en Canarias, permitiendo establecer estrategias basadas en datos rigurosos y actualizados

El Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte, organismo adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, ha celebrado su reunión constitutiva, mediante la que inicia su actividad con el objetivo de convertirse en un instrumento clave para el estudio, análisis y evaluación del sector deportivo en el archipiélago. 

Su puesta en marcha, cuya creación responde al necesario cumplimiento de la Ley 1/2019 de la de la Actividad Física y el Deporte en Canarias, supone un avance en la planificación y gestión de las políticas deportivas, ya que dotará a la administración autonómica de una herramienta técnica para la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.

El Observatorio, que depende de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, cuenta entre sus principales objetivos la recopilación de información relevante sobre la práctica deportiva en Canarias, la evolución de los hábitos de actividad física de la población, el impacto económico del sector y las necesidades específicas de los diferentes colectivos implicados.

Con ello, se busca diseñar estrategias más eficientes que fomenten el acceso al deporte y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

 Reunión constitutiva del Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte
Reunión constitutiva del Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte

Durante la sesión constitutiva, celebrada en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, Sabroso subrayó la importancia de la creación de este Observatorio “como un mecanismo esencial para la modernización y profesionalización de la gestión deportiva en Canarias”, al tiempo que destaco que “supone un hito importante para la Consejería en la aplicación de políticas basadas en la evidencia y nos permitirá tomar decisiones con un conocimiento profundo de la realidad deportiva del archipiélago”.

Además de su función de análisis y estudio, el Observatorio también se encargará de evaluar la eficacia de las acciones impulsadas en el ámbito deportivo, garantizando que las inversiones y programas desarrollados cumplan criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad. Su labor contribuirá al desarrollo social y económico del archipiélago, promoviendo la actividad física no solo como un elemento clave para la salud y el bienestar, sino también como un motor de crecimiento para la economía canaria.

En línea con el compromiso del Gobierno de Canarias con la transparencia y el acceso a la información, los datos obtenidos por el Observatorio estarán disponibles para la consulta pública con la intención de incentivar la participación de la sociedad en el diseño de las políticas deportivas, así como reforzar la colaboración con entidades e instituciones vinculadas al sector.

Para amplificar su impacto, el Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte establecerá asimismo alianzas con organismos de referencia como el Consejo Canario del Deporte, el Instituto Canario de Estadística, el Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional y el Observatorio Canario de la Salud. Esta cooperación permitirá una integración eficaz de datos y una planificación conjunta que optimice los recursos y estrategias en favor del desarrollo deportivo de Canarias.

Organización

En cuanto a su estructura organizativa, el Observatorio estará presidido por el titular de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes o la persona en quien delegue y estará integrado por un representante de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, dos empleados públicos con titulación superior en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, un representante de cada una de las universidades públicas canarias y otro del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias. Además, la secretaría del Observatorio será desempeñada por un miembro del personal administrativo adscrito a la mencionada Viceconsejería.

Con esta iniciativa, el área que dirige Poli Suárez reafirma su esfuerzo para seguir cumpliendo con el desarrollo de la Ley 1/2019 de la Actividad Física y el Deporte en Canarias, al tiempo que demuestra su compromiso con la modernización del sector deportivo y la aplicación de políticas basadas en el conocimiento científico, así como la consolidación de un modelo de gestión pública más eficiente, sostenible y transparente.

Etiquetas

Los XLII Campeonatos de Deportes en Edad Escolar coronan a sus primeros campeones, en fútbol

Las selecciones grancanarias femenina y masculina estrenan el palmarés de la nueva edición tras superar a las tinerfeñas en las dos grandes finales celebradas este domingo en Agüimes

Esta competición ha supuesto el inicio de un amplio calendario que incluirá otras quince disciplinas deportivas hasta septiembre

La cuadragésima segunda edición de los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar ya conoce a sus dos primeros campeones: las selecciones femenina y masculina de Gran Canaria, que este fin de semana se alzaron con el título en la disciplina de fútbol tras imponerse en sus respectivas finales, disputadas en la Ciudad Deportiva del Cruce de Arinaga, en el municipio de Agüimes.

En la final femenina, el combinado grancanario superó a Tenerife (7-1), mientras que, en la masculina, Gran Canaria también logró llevarse la victoria sobre la selección insular tinerfeña con un ajustado 4-2, que se resolvió en los minutos finales tras un choque muy igualado y competido.

Ambos encuentros estuvieron marcados por la emoción y el espíritu competitivo de sus participantes, quienes compitieron con respeto y juego limpio, demostrando la importancia de inculcar valores en edades tempranas y poniendo de manifiesto la relevancia de este tipo de competiciones como espacios de aprendizaje y crecimiento personal.

Tras la celebración de ambos encuentros, se procedió a la entrega de trofeos como reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación de todos los participantes, con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Federación Canaria de Fútbol, José Juan Arencibia, así como por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes y el director general de la Actividad Física y el Deporte, Ángel Sabroso y José Francisco Pérez, respectivamente; el vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alfonso Fernández, y el alcalde del municipio anfitrión, Óscar Hernández, entre otras autoridades.

Apoyo al deporte base

Los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar, impulsados por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, cuentan con la organización de las federaciones regionales de las distintas modalidades deportivas que integran el calendario. En el caso del fútbol, el evento ha contado además con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y del Club Deportivo Doramas, cuyo apoyo ha sido fundamental para el éxito de la prueba.

Estos campeonatos tienen como principal objetivo el impulso del deporte base en el archipiélago, promoviendo la participación y el desarrollo de jóvenes talentos en edad escolar. Además, las dos citas de este fin de semana permiten a la Federación Canaria de Fútbol preparar las respectivas selecciones canarias masculina y femenina sub-12, que participarán del 9 al 13 de abril en el campeonato nacional de selecciones autonómicas de fútbol para esta categoría.

Quince pruebas más

Tras la celebración de esta primera prueba, el calendario proseguirá este mes de febrero con la competición de fútbol sala y, ya en marzo, con las pruebas de campo a través y carreras por montaña, que se celebrarán en una misma sede.

Abril llegará cargado de actividad con la disputa de varios campeonatos regionales, repartidos en tres sedes: judo, taekwondo y kárate, por un lado; lucha y bola canaria, en otro, y, por último, gimnasia, en una tercera. En mayo, tendrán lugar las pruebas de voleibol, baloncesto y balonmano en la misma ubicación, mientras que atletismo en pista y orientación se repartirán en otras dos sedes.

La prueba de ajedrez, en junio, servirá como prolegómeno de la gran cita del verano, en julio, donde una única localidad albergará de forma conjunta las pruebas de natación (en aguas abiertas), piragüismo (kayak y SD2 mixtos), surf (tanto en la modalidad de surfing como bodyboard), triatlón, vela (clase Optimist), barquillos de vela (de cinco metros) y vóley-playa.

Los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar del Gobierno de Canarias cerrarán su edición de 2025 en septiembre con una cita única que agrupará las modalidades de tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias pone en marcha el Trofeo Grandes de Proyecto Ganar

Al término de los encuentros deportivos enmarcados en la iniciativa y con el objetivo de fomentar los valores del deporte, se podrá valorar a través de una aplicación la actitud de equipos, aficiones y árbitros

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, y en colaboración con las federaciones vinculadas a Proyecto Ganar, pone en marcha el Trofeo Grandes, una acción que arrancará a partir de este fin de semana con la finalidad de realzar los valores del deporte.

El Trofeo Grandes es una de las acciones enmarcadas dentro de Proyecto Ganar, que persigue el fomento de la tolerancia, el respeto, el juego limpio y el compañerismo entre los y las deportistas, el estamento arbitral, los cuerpos técnicos, las directivas y la afición.

Tras cada encuentro deportivo, y a través de la app Trofeo Grandes, el árbitro o  árbitra valorará a las aficiones y sus equipos, que, a su vez, podrán evaluar al equipo contrario y su afición, así como al estamento arbitral. Todo ello, con el propósito de premiar al mejor equipo, afición o colegiado, atendiendo a valores positivos de deportividad, juego limpio, nobleza, respeto y capacidad de empatía, entre otros.

Las valoraciones a través de la app Trofeo Grandes de Proyecto Ganar arrancarán, este fin de semana, en las modalidades deportivas de baloncesto, voleibol y lucha canaria, mientras que, entre el 7 y el 9 de febrero, está previsto que comience con el fútbol en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Por su parte, balonmano y fútbol de la provincia de Las Palmas también formarán parte, próximamente, de esta iniciativa con la que se busca realzar los valores del deporte.

Concluida la temporada, equipos, árbitros y aficiones, así como otras personalidades y colectivos destacados, recibirán su reconocimiento por fomentar los valores del espíritu deportivo y el juego limpio para acabar con conductas violentas e indeseables en el deporte.

‘Valores que unen, entornos seguros’

Iniciativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, Proyecto Ganar tiene como fin último garantizar que los entornos deportivos sean protectores de las personas que lo practican, prevenir los conflictos y situaciones violentas que pudieran surgir y promocionar la convivencia desde los valores del deporte, tomando en consideración su importante papel en la educación para la vida.

Ganar cuenta con la participación de agentes de distintas áreas del Ejecutivo regional, así como de las administraciones públicas locales, los colegios de psicólogos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las federaciones canarias de baloncesto, balonmano, fútbol, lucha canaria y voleibol, a las que, en el futuro, podrán sumarse otras más.

Fomentar el desarrollo integral de los jóvenes canarios que practican distintas disciplinas deportivas, propiciando espacios de relación entre los clubes, las familias y el entorno, es uno de los objetivos de este proyecto. Además, busca potenciar el deporte como factor de protección de la salud física y mental, así como la gestión eficaz del estrés y las emociones para lograr la excelencia deportiva.

Proyecto Ganar persigue que la actividad física contribuya de manera innegable al bienestar social, el respeto, la comunicación, la cooperación y el entendimiento para generar ‘grandes personas, enormes deportistas’.

Etiquetas