Formación Especializada

Texto Descriptivo Imagen
Objetivo Estratégico 13

 

 

 

 

Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública

El Área Técnica de la Gerencia de Atención Primaria está reconocida como dispositivo docente de la formación de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública desde el año 2010. Cada año se tutoriza la formación de un residente en el dispositivo con una duración de seis meses durante su tercer año de formación especializada.

El hecho de contar con profesionales en formación en la dinámica de trabajo habitual de los centros, y en este caso del Área Técnica, constituye un revulsivo y un factor de motivación e innovación más. Los/as médicos/as residentes contribuyen al día a día y realizan de forma habitual múltiples actividades con las que contribuyen a la mejora en calidad y formación, tanto la suya propia como la del Área Técnica. El/la médico/a residente durante su rotación en el Área Técnica tiene la oportunidad de adquirir las habilidades de un técnico de Salud Pública en el contexto de la Atención Primaria, pudiendo desarrollar su actividad en los ámbitos de la Epidemiología, la Administración Sanitaria, la Medicina Preventiva, la Salud Ambiental, la Investigación en Atención Primaria y la Promoción de la Salud, todos ellos en el campo de acción de esta especialidad.

Además se forma parte de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública, participando y organizando diferentes actividades como las Jornadas de Atención Especializada, la valoración de los sistemas de evaluación de residentes de la especialidad y la defensa de los trabajos finales de residencia, entre otras.

 

 

 

Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria (UDM AFyC)

Las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria es la estructura encargada de planificar, coordinar y ejecutar el programa de formación de postgrado de las especialidades de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria en España.

Desde 1984 es el dispositivo de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y por extensión del Servicio Canario de la Salud, responsable de la formación y capacitación de los licenciados en Medicina en la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la isla de Gran Canaria.

La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, actualizando Acreditación en Octubre de 2015 con la nueva Orden PRE/861/2013, está dividida en dos estructuras administrativas diferentes, UDM AFyC Las Palmas Norte y UDM AFyC Las Palmas Sur, ambas para Medicina y Enfermería, si bien comparten la misma coordinación y plan formativo.

En cada una de ellas, los médicos y enfermeros residentes disponen de centros sanitarios en los que desarrollarán su periodo formativo. Once  centros de salud docentes acreditados, cinco Centros de Salud para la formación en medicina rural, dos hospitales de tercer nivel,  ocho Servicios de Urgencia en Atención Primaria, conforman la base de las estancias formativas de los 28 médicos y 6 enfermeras residentes que anualmente se incorporan a las Unidades Docentes Multiprofesionales de Las Palmas.

 

Misión

  • Somos una Unidad dependiente de la Gerencia de Atención Primaria, empresa pública del Servicio Canario de la Salud, formada por un equipo multiprofesional, cuya misión es la de formar en la excelencia a los médicos y enfermeros residentes, según el Programa Oficial de la Especialidad de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, para así ofrecer servicios sanitarios de calidad y contribuir a mejorar la salud de la población.

Visión

  • Queremos formar en la excelencia profesional a nuestros médicos y enfermeros residentes, futuros especialistas en Medicina y Enfermería de Familia.
  • Queremos responder a las necesidades formativas de nuestros tutores, y contar con su participación.
  • Queremos adquirir un compromiso con el conocimiento científico y la investigación.
  • Queremos coordinarnos con otros centros para garantizar la adecuada formación.

Valores

  • Los valores profesionales del médico y enfermera de familia se concretan en el compromiso con las personas, con la sociedad, con la mejora continua, la ética profesional, con la propia especialidad y con la formación de nuevos profesionales.

 

 

 

Recursos de la Unidad

Año tras año crecen las exigencias en relación a la calidad, la implicación en el desarrollo de actividades investigadoras y de formador de formadores, la optimización y seguimiento del programa formativo de cada residente, las solicitudes de apoyo por parte de tutores y Centros Docentes y la colaboración con la Comunidad Autónoma para el desarrollo del Real Decreto 183/2008. La acreditación en agosto de 2011 en Unidad Docente Multiprofesional, provoca un cambio en concepto formativo y profesional, organizativo y logístico, aumentando los recursos humanos asignados con la incorporación de una enfermera a la coordinación, si bien la carga administrativa viene soportada sin ninguna contrapartida.

El personal docente vinculado a la Unidad supera ya las 300 personas.

Recursos Humanos

 1  Jefe de Estudios - Presidente CD UDM  99  Tutores de Atención Primaria
 2  Técnicos de Salud - Médicos Familia  32  Tutores de Atención Primaria
 1  Enfermero- Presidente SubCD EFyC  48  Tutores Colaboradores Servicios Urgencia AP
 2  Administrativas  44  Tutores Hospitalarios
 168  Colaboradores Docentes

 

Residentes de Medicina (MIR) y Enfermería (EIR) de Familia y Comunitaria

Unidad Docente Centro Salud Docente EIR R1 EIR R2 MIR R1 MIR R2 MIR R3 MIR R4
Las Palmas I – Norte Escaleritas - 1 4 3 3 3
Barrio Atlántico 1 - 2 2 3 2
Cueva Torres - 1 3 2 4 1
Arucas 1 - 3 3 2 3
Sta. Mª Guía - - - 2 - 3
Guanarteme 1 1 2 3 - -
59 3 3 14 15 12 12
Las Palmas II – Sur San Gregorio 1 - 3 4 4 2
Vecindario 1 1 4 3 4 4
Ingenio-Carrizal - 1 3 2 2 -
Cruce de Arinaga - - 2 - 2 2
Maspalomas 1 1 2 2 2 3
56 3 3 14 11 14 11
Total MIR + EIR Gran Canaria 115 6 6 28 26 26 23

 

Tutores principales: 137

  • Medicina Familiar y Comunitaria: 106
  • Enfermería Familiar y Comunitaria: 31

 

Unidad Docente Centro Salud Docente Tutores MFyC Tutores EFyC
Las Palmas I – Norte Escaleritas 11 2
Barrio Atlántico 7 3
Cueva Torres 9 2
Arucas 9 4
Sta. Mª Guía 5 1
Guanarteme 9 4
66 50 16
Las Palmas II – Sur San Gregorio 10 5
Vecindario 21 5
Ingenio-Carrizal 10 2
Cruce de Arinaga 6 0
Maspalomas 9 3
65 56 15
Total TUTORES Gran Canaria 127 106 31

 

En ambas especialidades sería recomendable aumentar el número de tutores acreditados en el área norte, si queremos mantener unos apropiados ratios tutor/residente, situación que se complica al recibir mayor porcentaje de MIR del ámbito hospitalario en esta área.

No debemos olvidar el compromiso de recursos humanos que los centros docentes invierten en la formación pregrado -alumnos de la -, siendo deseable una mayor coordinación.

 

Centros Docentes Acreditados para la Formación Postgrado en MFyC EFyC

Unidad Docente Centro Salud
Docente MFyC
Centro Salud
Docente EFyC
Centro Salud
Rural
Servicios Urgencia
AP
Dispositivos Docentes
Comunes
Las Palmas I – Norte Escaleritas Agaete Guanarteme Ambulancia Medicalizada/Sanitarizada
Barrio Atlántico Firgas Tamaraceite INSS - Unidad Valoración Médica
Cueva Torres Teror Arucas
Arucas Montaña Alta (Sta. Mª Guía) Sta. Mª Guía Salud Pública
Sta. Mª Guía - Gáldar
Guanarteme - - - Salud Laboral
Las Palmas II – Sur San Gregorio Valsequillo El Calero
-
Vecindario - El Doctoral
Ingenio-Carrizal - Maspalomas Participación Comunitaria
C.S. Remudas
Cruce de Arinaga - - - Ambulancia Medicalizada/Sanitarizada
Maspalomas - - -

 

 

 

 

Recursos Físicos y Web

En noviembre de 2008, la Unidad Docente se trasladó desde el Edificio principal de la Gerencia de Atención Primaria a su actual ubicación, a escasos 700 metros, en el Anexo de la Gerencia.

Estos nuevos locales han ampliado y mejorado considerablemente los recursos físicos de la Unidad, con el único inconveniente de no contar aulas propias (siendo su uso compartido) y pasar en mayo de 2012 de 28 residentes de MFyC a 34 con la incorporación de 6 residentes de EFyC.

En la actualidad se cuenta como espacios físicos propios:

  • 2 despachos.
  • Sala de Sesiones / Aula Docente con pantalla electrónica y con capacidad para 25 alumnos.

En cuanto a recursos telemáticos, el personal de la Unidad Docente mantiene y gestiona la página web que se puso en marcha en febrero del año 2011: http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/index.html

Para una unidad docente multiprofesional, dividida en dos estructuras administrativas diferentes, UD MFyC Las Palmas Norte y UD MFyC Las Palmas Sur, y que tiene sus dispositivos dispersos -diez centros de salud, cinco centros de salud rurales, dos complejos hospitalarios..., este recurso actúa como elemento unificador de cara a todas las partes implicadas en la docencia, desarrollando a la vez el sentido de pertenencia tanto de residentes como de tutores, colaboradores y responsables docentes.

Se ofrece información actualizada, fechas de realización de cursos y talleres, plan de formación, sesiones docentes, convocatorias de la Comisión de Docencia, plan de formación, permitiendo descargar formularios, solicitudes -cambio de guardia, rotaciones externas, acreditación de tutores, y diverso material docente.

Asímismo sirve de conexión a plataformas de formación online, consulta bibliográfica, banco de imágenes y enlace a sociedades científicas.

La página web recibe una media de 525 visitas mensuales .Visitas a día 31 de diciembre de 2017, fueron 32.409.

 

Texto Descriptivo Imagen
Texto Descriptivo Imagen
Texto Descriptivo Imagen

 

 

 

Planificación y Gestión de la Formación

El plan de formación recoge el cronograma formativo por año de residencia, incluyendo distribución de guardias y formación teórica. Es revisado anualmente y aprobado por la Comisión de Docencia.

Dado que las dos Unidades Docentes comprenden un área sanitaria con dos hospitales, las estancias formativas y la atención continuada/guardias se adaptan de forma específica en cada unidad docente / hospital. Ambas unidades disponen de una Guía o Itinerario Formativo tipo elaborado por la coordinación de las unidades, conforme a lo dispuesto en la Comisión de Docencia.

Cada residente tiene su Plan Individual de Formación que contiene la planificación temporal de las actividades teórico-prácticas a realizar: Rotaciones, sesiones docentes, actividades de investigación y guardias.

Existe una formación teórica común para todos los residentes de la especialidad que se desarrolla en su mayor parte en las dependencias de la Unidad Docente de MFyC. El programa de cursos ha sido elaborado teniendo en cuenta el Programa Oficial de la Especialidad y el Plan Transversal Común para Especialistas en Formación establecido por el Servicio de Formación Sanitaria Especializada del Servicio Canario de la Salud, y en el que todas las Unidades Docentes están implicadas.

Desde la Unidad Docente se supervisa el cumplimiento de los planes de formación individuales incluyendo la formación teórica.

Se han definido el empleo de instrumentos que permiten la valoración objetiva del progreso competencial del residente, instrumentos de Evaluación Formativa como ECOE -Evaluación de la Competencia Objetiva y Estructurada) en cada año de residencia; Libro de Residente y Libro del MIR4º y EIR 2º, en el que se incluyen Tutorías, registro de Sesiones Docentes, valoración de Incidentes Críticos, Self-Audit y Observación Estructurada de la Práctica Clínica mediante Mini-CEX.

Las tutorías trimestrales e informes anuales de evaluación sirven como base para la reorientación de los planes individuales de formación.

La gestión de la formación por parte de la coordinación incluye la de los procesos:

  • Procesos Docentes.
  • Procesos Administrativos de la formación.
  • Seguimiento del Programa Formativo.
  • Sesiones Docentes MIR y EIR.
  • Sesiones Docentes Generales - Miércoles Docentes.
  • Cursos, Talleres MIR y EIR.
  • Formación de Formadores - Tutores.
  • Coordinación Procesos Docentes Unidad Docente Multiprofesional de AFyC:
    • Entrevistas individuales iniciales residentes que se incorporan.
    • Planificación y coordinación itinerario formativo de los residentes.
    • Entrevistas periódicas individuales -Tutorias- médicos y enfermeras residentes.
    • Seguimiento de los procesos de acreditación y reacreditación de centros de salud docentes.
    • Seguimiento de los procesos de acreditación y reacreditación de tutores principales.
  • Gestión de los Procesos Administrativos de la Formación:
    • Custodia de Expedientes Personales MIR y EIR.
    • Tramitación de Licencias.
    • Remisión, mecanización y archivo de Evaluaciones.
    • Registro y cómputo horas Atención Continuada.
    • Elaboración y archivo de Listados de Asistencia a cursos y talleres.
    • Recopilación y archivo de Encuestas de Satisfacción de la formación.
    • Tramitación y registro de Rotaciones Externas de períodos opcionales de formación.
  • Planificación y seguimiento del Programa de Formación:
    • Planificación y coordinación de las guardias MIR y EIR en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria.
    • Seguimiento diario de incidencias en Atención Continuada de los residentes.
    • Reuniones trimestrales con los tutores principales.
    • Convocatoria y de Comisiones de Docencia de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención FyC.
    • Participación en las Comisiones de Docencia hospitalarias.
  • Planificación y seguimiento de las Sesiones Docentes MIR y EIR.
    • Asesoramiento, planificación, asistencia y evaluación de las sesiones docentes.

 

 

 

Cursos, Talleres y Jornadas

La Unidad Docente imparte, gestiona y/o planifica, cursos y talleres del programa formativo, dirigidos a los médicos residentes y tutores docentes acreditados.

El programa de cursos se imparte en su mayoría en las instalaciones de la Unidad Docente, que cuenta con un aula equipada con pizarra electrónica, cañón de audiovisuales, ordenador con conexión a internet, pizarra blanca y rotafolio. Se dispone también de un salón de actos y dos aulas, una de ellas de informática con 16 ordenadores conectados a internet y configurados para trabajar en grupo.

El programa oficial de la especialidad de Medicina de Familia establece un mínimo de 200 horas de formación teórico-práctica para el conjunto de la residencia (cuatro años), si bien recomienda 300. La primera promoción que se ha formado con el nuevo programa de la especialidad, contabilizó una media de 274 horas docentes por residente de esta promoción.

En la programación de cursos por año de residencia, los residentes de primer y cuarto años son los destinatarios con mayor carga lectiva, recibiendo entre 75 a 100 horas docentes.

Para facilitar su adaptación a las actividades asistenciales y atención continuada -guardias- de los residentes, la mayoría de los cursos tienen dos ediciones.

El cómputo de cursos, ediciones y horas se refieren a un año académico, que comprende desde el mes de junio hasta el mes de mayo del año siguiente. Durante este año académico 2016-2017 se han realizado un total de 37 cursos para MIR, en cada uno de los cuales se ha entregado material de apoyo.

Por segunda vez se ha realizado un taller -Introducción a la Bioética- con metodología mixta, presencial y on-line, con la colaboración de docentes y el apoyo de la plataforma Moodle de la Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria.

 

Médicos Residentes

Médicos Residentes 1º año: Horas
Introducción a la Medicina de Familia 8
Taller de Introducción a la Comunicación Asistencial 8
Historia Clínica Electrónica Drago AP 6
Entrevista Clínica. Reactividad Empatía 8
Manejo de la consulta para médicos de Atención Primaria 8
Curso Urgencias Hospital Dr. Negrín y CHUIMI 36/12
Curso Electrocardiografía 12
Taller introducción a la Bioética on-line y presencial Cineforum 30/10
Primera Jornada Nefrología 8
Taller Legislación y Derecho Sanitario para MIR 13
Médicos Residentes 2º año: Horas
Curso Electrocardiografía 12
Taller Introducción a la Bioética on-line y presencial 30/10
Taller terapéutica pediátrica (en función rotación pediatría) 36
Taller como dar malas noticias 4
Formación en Competencias Atención Comunitaria 8
Taller Atención Paciente Traumatológico 4
Primera Jornada Nefrología 8
Taller Legislación y Derecho Sanitario para MIR 13
Médicos Residentes 3º año: Horas
Taller de Resolución de Preguntas Clínicas 4
Taller de Búsqueda Bibliográfica y Recursos en Internet 5
Taller de Sistemas de Búsqueda de artículos científicos en PubMed 5
Taller de Uso Racional del Medicamento y Actualización Terapéutica 12
Taller terapéutica pediátrica (en función rotación pediatría) 36
Taller Atención Paciente Traumatológico 4
Taller de Entrevista Clínica Básico 20
La salud del MIR 5
Taller Metodología de la Investigación 14
Primera Jornada Nefrología 8
Aspectos Legales Práctica Asistencial 10
Taller Retisalud Online 7
Médicos Residentes 4º año: Horas
Taller Metodología Investigación en AP 30
Taller Análisis Estadístico y Presentación de Resultados 14
Taller de Módulos Avanzados en Entrevista motivacional - Paciente difícil y somatizador 12
Atención inicial al politrauma 12
Primera Jornada Nefrología 8
Aspectos Legales Práctica Asistencial 10
Soporte Vital Avanzado 13

 

Enfermeros Residentes

Enfermeras Residentes 1º año: Horas
Curso de “Introducción a la Comunicación Asistencial 8
Módulo I: Bases Teóricas en Metodología Enfermera, Manejo en Drago y Cartera de Servicios en Atención Primaria 21
Módulo II: Bioética, Comunicación y Seguridad del Paciente 7
Módulo V: Actualización en Heridas Agudas y Crónicas. Taller de Vendajes Funcionales 21
Módulo VI: Taller de Pruebas Diagnósticas: Espirometría 14
Módulo VII: Intervención Avanzada en Tabaquismo 7
Programa cardiovascular 21
Módulo VIII: Programa Asistencial Sexual, Afectivo y Reproductor (PASAR) y Violencia de Género 7
Modulo IX. Taller atención domiciliaria y Dependencia 14
Módulo XI: Taller RCP Básico y Avanzado. Manejo Vía Aérea. Politraumatismo. Farmacología en Atención Primaria. Inmovilizaciones. EKG 14
Módulo XIV: Gestión en Cuidados en el Ámbito Familiar y Comunitario. Taller de Uso Racional de Medicamentos URM. 14
Formación en Competencias Atención Comunitaria 14
Taller Manual Procedimiento de Enfermería 7
Taller “Introducción a la Bioética online y presencial EIR1-EIR2 30/10
Taller Metodología Investigación 14
Enfermeras Residentes 2º año: Horas
Taller Metodología Investigación en AP 14
Curso Online: Atención a la infancia y Programa del niño sano 35
Módulo IV. Atención a la Adolescencia: Taller de Métodos de Educación para la Salud e Intervenciones Comunitarias 14
Taller de Búsqueda Bibliográfica y Recursos en Internet 7
Taller Análisis Estadístico y Presentación de Resultados 14
Taller formación EVE teórico-práctico 14
Taller uso racional del medicamento 14
La salud del MIR 5
Aspectos Legales Práctica Asistencial 10
Actualización en heridas crónicas 14

 

Tutores

Actividad Fecha
XVII Jornadas de las Unidades Docentes de MFyC de Canarias 9 de noviembre de 2017 - Santa Brígida. Las Palmas
Taller de Formador de Formadores Octubre 2017
Taller de Evaluación Formativa Octubre 2017
Taller Aspectos Legales Práctica Asistencial Dos ediciones: 19 mayo y 22 septiembre 2017
Taller de Psicoterapia Familiar Breve 10 y 11 febrero 2017

 

XIII Jornadas de Médicos y Enfermeros Interno Residentes de MFyC de Las Palmas

Celebradas en el Hotel Escuela de Santa Brígida el 14 de diciembre de 2017.

La Unidad Docente organizó con la participación como docentes de los propios médicos residentes, los siguientes talleres:

 

Taller Docentes
Actualización en Diabetes. Dras. Marta Martín Pérez y Saray Suárez Bordón
Dispositivos en Tratamiento y Cuidado de las Vïas Respiratorias. Dres. Sara Valencia, Patricia Medel, Raquel Perera, Pablo Moyano, Carolina Hernández y Carmen Vega
Parto en medio extrahospitalario. Dres. Roberto García Arencibia, Ramsés Martín Armas, Inmaculada Sánchez García y María Pernia Suárez
Patología traumatológica en urgencias. Dres. Marta Delgado Ruiz, Paula Hernández Benítez, Laura Delgado Martín, y Ana Belén González Viera.

Además de reconocer las mejores sesiones clínicas impartidas en el año previo.

 

Texto Descriptivo Imagen
Foto 1. XII Jornadas Médicos y Enfermeros Residentes. Taller Parto en Medio Extrahospitalario.

 

XVII Jornadas de Tutores de las Unidades Docentes Multiprofesionales de AFyC de Las Palmas

Celebradas en el Hotel Escuela Santa Brígida el 9 de noviembre de 2017. Contaron con el patrocinio de los laboratorios Novartis.

La unidad docente elaboró el programa de las Jornadas, cuyos contenidos se desarrollaron con la colaboración de tutores y profesionales de la Gerencia. Además contaron con un ponente de Atención Hospitalaria favoreciendo a su vez la coordinación y conocimiento entre niveles.

 

Taller Docentes
Actualizaciones clínicas en Pacientes Pluripatológicos. Cardiopatía isquémica crónica Dres. Antonio García, Ana Bella Álvarez, Rubén Andrades
Estilos de aprendizaje Jose Carlos Salas Hospital
Videograbación Docente. ¿Qué esperas cuando te ves? Dres. Gloria Guerra de la Torre, Dr. Miguel Mora García

 

Texto Descriptivo Imagen
Foto 2. Díptico XVI Jornadas de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional

 

 

 

Apoyo a la Investigación de Residentes y Tutores

La unidad docente se plantea como objetivos y tiene como misión en el ámbito de la investigación:

  • Formación en metodología de la investigación, seguimiento en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación a los médicos residentes adscritos a la unidad docente.
  • Formación en metodología de la investigación de tutores de residentes adscritos a la unidad docente
  • Asesorar en la elaboración de proyectos de investigación a personal sanitario de la Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con la unidad de apoyo a la investigación.

Son trabajos de investigación, presentación de casos clínicos y experiencias, que se realizaron o están realizándose en el ámbito de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria y aquellos en los que participan tutores acreditados.

 

 

 

Plan de Gestión de la Calidad de la Unidad Docente

El Plan de Gestión de la Calidad Docente 2017-2018, además de definir los objetivos propuestos para cada una de las líneas estratégicas y las acciones necesarias para lograr y evaluar los niveles de calidad, establece el mapa de procesos que recoge el diseño y gestión de los que están implicados en la Formación Sanitaria Especializada y sus interrelaciones.

Con el fin de garantizar la coordinación y correcta implantación de todas las actividades que evalúan la consecución de los objetivos propuestos, se ha diseñado el Plan Evaluativo Global.

Los datos expresados han sido obtenidos a través de:

  • La Encuesta de Satisfacción que realiza la Comunidad Autónoma, dando así cumplimiento a la normativa en vigor establecida en el Real Decreto 183/2008, teniendo como objetivo del Servicio Canario de la Salud la mejora la calidad de la Formación Sanitaria Especializada.
  • Encuestas de valoración propias de la unidad docente y recogidas en el Plan Evaluativo Global: Evaluación de actividades formativas, de la calidad docente del tutor principal, sesiones docentes...

 

 

 

Actividades de Colaboración Institucional

  1. Con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
    • Jornada Nacional de Jefes de Estudio de UUDD de MFyC - AREDA Madrid

      La Unidad Docente ha asistido y participado en los grupos de trabajo de la Jornada Nacional de Jefes de Estudio de UUDD de MFyC 2017 en la sede del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Los temas desarrollados fueron la acreditación de las unidades docentes multiprofesionales y la troncalidad.

    • Colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales

      Participación en la revisión y actualización del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Cardiovascular en Atención Primaria y foro cardiovascular celebrado en Tenerife.

      Mª Teresa Martínez Ibañez forma parte del grupo coordinador estrategia no hacer.

  2. Con la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
    • Comisión de Formación Continuada de la GAP.

      Participación en la Comisión de Formación Continuada de la Gerencia de Atención Primaria.

    • Unidad de Apoyo a la Investigación.

      La coordinación de la unidad docente forma parte de la comisión de investigación de Atención Primaria CINAP y ha sido convocada a dos reuniones.

  3. Con otras Comisiones de Docencia.
    • Participación en Comisiones de Docencia y Formación de Residentes de otras unidades.

      Impartimos el Taller de Formador de Formadores para la Unidad Docente de Fuerteventura, el 8 de mayo de 2017.

      Curso Evaluación Formativa para Tutores, en la Unidad Docente de Lanzarote, 15 y 16 junio de 2017.

  4. Con Universidades en el Pregrado.

    El Jefe de estudios de la Unidad docente es invitado e imparte dos seminarios en la asignatura optativa de Medicina además de invitar a que asistan como observadores de la prueba ECOE de MFyC de 4º año a los alumnos de 6º de Medicina.

  5. Con Entidades Extranjeras.

    El Jefe de estudios de la Unidad docente y la médico de familia Mª Teresa Martínez Ibáñez acuden al Convenio de colaboración Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con Universidad Unizambeze, impartiendo formación para tutores de residentes en Mozambique.

 

 

 

Novedades y Actividades Relevantes en 2017

  • Solicitud de reacreditación de la Unidad Docente Multiprofesional por aumento de capacidad docente. Se solicitan 17 plazas MIR para la UDM Las Palmas Norte y 17 para el Sur.
  • Colaboración e la formación tutores otras especialidades sanitarias impartiendo cursos de formación a los mismos sobre formador de formadores, métodos y herramientas de evaluación formativa y evaluación sumativa.
  • Organización y elaboración de la Novena edición de la Prueba de Evaluación de la Competencia Objetiva y Estructurada -ECOE- dirigida a médicos residentes R4. Organización y elaboración de la quinta edición de la Prueba de Evaluación de la Competencia Objetiva y Estructurada -ECOE- dirigida a enfermeras residentes EIR2.
  • Organización de las XIII Jornadas de Médicos y Enfermeros Residentes de la Unidad Multiprofesional de AFyC de Las Palmas.
  • Organización de las XVI Jornadas de Tutores de la Unidad Multiprofesional de AFyC de Las Palmas.
  • Elaboración e impresión y ampliación del Libro de Evaluación para cada residente con la incorporación de la plantilla de detección de autonecesidades de formación mediante la recogida de preguntas recogidas de la consulta. Permite la evaluación inmediata por parte de los tutores y la realización de feeback, trasformando una evaluación sumativa en formativa.
  • Ampliación del Plan de Acogida inicial al residente de primer año.
  • Actualización de la Guía o Plan de Acogida Inicial al médico y enfermera residente de primer año.
  • Organización y realización Acto Homenaje a los nuevos especialistas en Medicina de Familia y enfermería de Atención Familiar y Comunitaria en Paraninfo Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; contó con la presencia de la directora de la ESSSCAN, Sinesia Ramos y el gerente de atención primaria, Dr. Carlos Jorge Acosta.
  • Se imparten Seminarios sobre Medicina Familiar y Comunitaria dirigidos a los alumnos de 6º curso del grado de Medicina de la ULPGC.
  • Se imparten Talleres/Seminarios dirigidos a los alumnos del grado de Enfermería de la Universidad de La Laguna.
  • Apoyo en la gestión y formación en la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las sesiones clínicas en los Centros de Salud Docentes.
  • Incorporación de nuevas especialidades hospitalarias a la rotación en Atención Primaria –Medicina de Familia– tanto del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín como del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.

 

Texto Descriptivo Imagen
Foto 3.

 

Documento completo de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria:       Descargar

 

 

 

Rotaciones en AP de médicos y psicólogos residentes de otras especialidades o de otras Unidades Docentes de MFyC

La Unidad Docente Multiprofesional gestiona las rotaciones en Atención Primaria de los médicos y psicólogos residentes de otras especialidades de ámbito hospitalario, así como las rotaciones de residentes de de otras Unidades Docentes. Desde la unidad docente se ha elaborado el documento marco para cada una de las especialidades hospitalarias.

Durante el año 2017 la Unidad Docente ha gestionado un total de 23 rotaciones en Centros de Salud Docentes de Atención Primaria (2016: 22 / 2015: 18 / 2014: 18 / 2013: 26 / 2012: 24 / 2011: 24).

De ellas 16 corresponden a la rotación en de residentes del Hospital General Dr. Negrín (10 especialidades) y 7 al Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil (6 especialidades).

 

Comisión de Docencia Hospital Universitario Dr. Negrín

 

Especialidades Nº MIR/PIR Duración meses Centro de Salud Docente
Neurología 2 2 Escaleritas
Endocrinología 1 1 Cueva Torres
Neumología 2 1 Guanarteme y Barrio Atlántico
Reumatología 1 1 Guanarteme
Otorrinolaringología 2 1 Guanarteme y Arucas
Medicina Interna 4 1 Guanarteme y Cueva Torres
Psicología Clínica 1 3 Escaleritas
Aparato Digestivo 1 1 Guanarteme
Cardiología 1 1 Guanarteme
Rehabilitación 1 1 Barrio Atlántico

 

Comisión de Docencia Complejo Hospitalario Universitario Insular M-I

 

Especialidades Nº MIR/PIR Duración meses Centro de Salud Docente
Nefrología 1 1 Ingenio-Carrizal
Dermatología 1 1 San Gregorio
Rehabilitación 1 1 Vecindario
Otorrinolaringología 1 1 Vecindario
Psicología Clínica 1 3 San Gregorio
Medicina del trabajo 2 3 San Gregorio e Ingenio-Carrizal

 

Además realizaron rotación externa en nuestros C.S. Rurales 3 médicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad docente Multiprofesional de AFyC de Madrid Centro.

Y realizaron rotación externa en dispositivos de la Unidad Docente Multiprofesional de de Las Palmas 2 enfermeras Internas Residentes de la UDM AFyC de Asturias.

  • Texto Descriptivo Imagen
  • Gerencia de Atención Primaria - Área de Salud de Gran Canaria

    Trasera Luis Doreste Silva, 36-44 35004 | Las Palmas de Gran Canaria | Teléfono: 928 30 83 00

    Edita: Gerencia Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria

    Coordina y Elabora: Área Técnica GAP