¿Qué es la LCL?

La asignatura de Lengua Castellana y Literatura (LCL) abarca el estudio de…

Lengua

Ortografía: acentuación y tilde diacrítica, ortografía de las letras (b/v; c/s/z; h, etc.), ortografía de las palabras (hay/ahí/ay, etc.) y de los textos (signos de puntuación, coherencia y cohesión).

Morfología: clases de palabras y su análisis.

Sintaxis: función de esas palabras en la oración, tipos de sintagmas, función de los sintagmas, análisis de la oración simple y de la compuesta, naturaleza del predicado y definición de la oración.

Léxico: sinonimia, antonimia, polisemia…, campos semánticos, familia léxica, formación de palabras.

Tipología textual: tipos de textos (narrativos, expositivos, publicitarios, etc.), intención del o de la hablante, análisis de textos argumentativos en concreto (tesis y argumentos).

Literatura

De la misma manera que el apartado anterior se pudo detallar, éste es un bloque enorme que abarca el estudio de la historia de la literatura a través de los siglos, desde aproximadamente el siglo XII hasta el actual panorama del siglo XXI.

Métrica y figuras retóricas.

Análisis de textos literarios.

Y hasta aquí los contenidos que el currículo cree que debes estudiar a lo largo de los cursos de la ESO y el Bachillerato, pero… LCL es mucho más: es sensibilidad, capacidad crítica, autonococimiento y autoestima, apreciación de la belleza, fomento de la capacidad creativa y de la curiosidad, conocimiento de la realidad política y del entorno, aprendizaje de habilidades sociales, cuestionamiento de lo establecido y muchas cosas más.

Ahora, algo personal: yo estudié toda la carrera de Filología Hispánica sabiendo que el estudio de la Lengua era importante, pero sin valorarlo realmente. Lo mío, aquello por lo que elegí la carrera, era la Literatura (sigue siéndolo). La asignatura que más me interesó de la parte lingüística fue «Historia de la Lengua». Pero cuando empecé a dar clase y a tener que explicar todos los contenidos y los conceptos lingüísticos, fui descubriendo que también eran un mundo interesantísimo en el que sumergirme. Ahora creo que ambas parte de esta asignatura son apasionantes.

Y lo que pretendo en las clases es que tú también lo creas. Al fin y al cabo, ése es el objetivo principal de mi oficio.