El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes y totalmente libres"
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres"
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes
y totalmente libres"
Los malentendidos pueden ser motivos de conflicto entre las personas. Si queremos construir una convivencia positiva debemos esforzarnos por hacernos comprender y entender a los demás. Ligado a este propósito, Unicef ofrece una actividad para Educación Secundaria con la que reflexionar sobre el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos y la importancia de buscar soluciones para una mejor comunicación y convivencia.
La web enfemenino nos habla de varias mujeres que han sido referentes en la construcción de un mundo mejor en pro de la paz universal y perdurable con justicia y libertad. Mujeres que imaginaron que la paz es posible y trabajaron para lograrla.
Educación 3.0 nos proporciona una relación de películas para trabajar los Derechos Humanos en Educación Secundaria, a través de variadas historias vinculadas a desigualdades por raza, creencias religiosas, estatus laboral, enfermedad y prejuicios sociales, entre otras. Todas invitan a la reflexión para luchar contra la discriminación en el aula.
Desde el Área de Convivencia escolar animamos a todas y todos los docentes a participar en el curso online «Competencias comunicativas efectivas» que se iniciará el 27 de enero y finalizará el 24 de febrero de 17:15 a 19:15 con un total de 10 horas de formación. Entre los objetivos se encuentra «mejorar la efectividad de las competencias comunicativas en el aula». El curso será impartido por David Hernández González.
Pincha en el siguiente enlace para formalizar la inscripción. ¡Anímate y participa!
En la página de El Mundo Sapos y Princesas podemos encontrar una serie de recomendaciones para las familias, para maestros y maestras con el fin de que el regreso a las aulas sea más motivador y reconfortante. Feliz regreso al cole.
Este cuento, escrito por Adela Turín e ilustrado por Nella Bosnia, nos muestra a través de su protagonista, la elefantita Margarita, la importancia de valorar a las niñas y a los niños de igual manera, desechando los estereotipos. Un cuento, que educa en valores e igualdad, ofrecido por el canal Imagiland Kids.
Doxing o doxxing es un término que se utiliza en el medio de Internet para referirse a la práctica de investigar, recopilar y difundir información sobre una persona sin su consentimiento. Te invitamos a leer el artículo que Pantallas Amigas ha publicado, ofreciéndonos una serie de pautas para protegernos de esta práctica.
Es importante enseñar desde las etapas iniciales de aprendizaje el cuidado y respeto por los animales, inculcando el amor hacia todos los seres vivos, y la conciencia de la tenencia responsable.
Compartimos este estupendo proyecto educativo creado por la Universidad Casa Grande de Guayaquil, en Ecuador, con el que los más peques aprenderán el valor de convivir con el entorno desde la empatía.
El museo es un lugar de convivencia y aprendizaje a través del arte. Un lugar donde las aportaciones personales se integran para crear un modelo de normalidad basado en la diversidad.
La propuestaHecho a medidase concibe como una experiencia en el museo lo más adaptada posible a las necesidades específicas de los participantes a través de una visita on line para Centros Educativos de Necesidades Especiales e Integración Preferente a la colección permanente del museo.
¿Te animas a participar? Las diferentes propuestas se co-diseñan para cada visita, teniendo en cuenta el perfil de los participantes y sus necesidades específicas accesibilidad física, cognitiva, sensorial y comunicativa.
La vida está llena de encuentros y también de pérdidas. Vacío es un libro que nos habla de la resiliencia o la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un sentido.
Compartimos del canal de su autora Anna Llenas este magnífico vídeo porque estamos seguras de que se convertirá en un libro imprescindible en todas las bibliotecas de nuestras aulas y en todos nuestros corazones.
BBVA Aprendemos juntos nos trae Todo saldrá bien, un cuento escrito por Albert Espinosa y narrado por Rafael Álvarez «El Brujo», del que todos y todas; niños, niñas y adultos vamos a aprender.
Ambientado en el año 2115 un abuelo comparte con su nieta un recuerdo del 2020, año este que difícilmente olvidaremos.
María Mateo para Cuentos para Crecer ofrece esta webinar en la que nos explica cómo podemos trabajar las emociones a través del arte. El trabajo de las emociones y los sentimientos en el ámbito educativo, nos ayuda a crear un buen clima, tanto en el aula como en casa, a fomentar la autoestima, a mejorar el autoconocimiento,…y a mejorar nuestra forma de interactuar con los demás.