Conmemoración Festividad de «San Andrés»

Dic 2, 2024 | Experiencias educativas, Experiencias educativas 24/25 | 0 Comentarios

Compartimos experiencias educativas organizadas con motivo de la celebración del Día de  San Andrés.

IES PUERTO DE LA CRUZ (Tenerife).

Exposición temática en relación a la cultura del vino y las actividades lúdico-festivas más populares del norte de Tenerife y de otras islas durante estas fechas de otoño. Esta muestra la la estamos trabajando durante la actual semana del 25 al 29 de noviembre y pensamos tenerla expuesta hasta el 5 de diciembre.

Queremos recordar que los trabajos y los distintos productos fueron realizados por el grupo de la materia de Monográfico de 4º ESO B. y que hemos contado con el apoyo de la profesora Marina Segura Arcos del Departamento de Francés, dado que compartimos docencia en esta materia. Por último, queremos mencionar y agradecer al profesorado y personal no docente del Centro, que voluntariamente a participado aportando objetos y enseres personales relacionados con la temática bodeguera y con actividades tan entrañables como las “Tablas de Icod”, enriqueciendo notablemente la muestra.

Como es habitual en nuestro trabajo con el alumnado de Monográfico, comenzamos con la búsqueda de información e imágenes relativas a las distintas festividades y actividades tradicionales que se llevan a cabo en la víspera de “San Andrés”, además, de otras manifestaciones culturales relacionadas con el vino nuevo en las islas del Hierro y de La Palma, que si bien no coinciden temporalmente con las celebraciones de “San Andrés”, están totalmente relacionadas con el espíritu vinícola de esta fiesta. Además, hemos fabricado diferentes objetos para exponer en la muestra con materiales reciclados, como cacharros o una maqueta de corsa. Con ello, mostramos nuestro compromiso y cooperación con la Eje de Sostenibilidad y Medioambiente del centro. Todo ello fue organizado y presentado de forma visual y didáctica en diferentes paneles, como se puede observar en las imágenes adjuntas. Se diseñaron y presentaron 7 juegos de paneles con información de diferentes aspectos históricos y actividades tradicionales como el uso de la corsa portuguesa en nuestras islas como origen de dos de las tradiciones más arraigadas en nuestra cultura de “San Andrés” en el norte de Tenerife. Además, dedicamos un panel para dar visibilidad las fiestas de “San Simón y “La Tafeña” en la isla del Hierro y otro a la festividad de “San Martín” con la “jurá” como tradición más relevante en relación al vino nuevo en la isla de La Palma. Pero, como no podía ser menos, dedicamos un espacio para las tradiciones populares más importantes por “San Andrés” en Tenerife, nos referimos a los “Cacharros del Puerto de La Cruz”, a “Las Tablas de Icod”, a “Los Carros de Chío” y a la apertura de bodegas por todo el norte de nuestra isla, en la que las castañas asadas, las parrandas y los vinos nuevos son los protagonistas, sin olvidarnos de la tradición de “Correr el carro” de bodega en bodega. De la misma manera que en la muestra anterior dedicada a “Los Finados”, facilitamos la información en varios idiomas además del castellano, como en francés, en ucraniano y el wolof, dado que existe en el centro una comunidad bastante importante de ucranianos y subsaharianos

Todo ello fue expuesto junto a diferentes objetos, enseres y algún alimento de temporada relacionados con la temática facilitados por parte del alumnado colaborador, por el personal no docente y por el profesorado interesado en enriquecer didácticamente la exposición. (ver imágenes adjuntas)

Durante los días en los que expondremos estos productos, los diferentes grupos de cada nivel acudirán a la misma para observarla y llevar a cabo diferentes actividades como visualizar recursos explicativos, realizar actividades didácticas de búsqueda de información en los paneles por parejas o grupos en un tiempo determinado, tareas que corregiremos en gran grupo a través del juego del “Kahoot” sobre “San Andrés”. Para terminar, se visualizarán vídeos muy entretenidos sobre las tablas, los carros y festividades populares como el “Baile a San Simón” en Sabinosa o “La jurá” en La Palma. Cerraremos con una reflexión de la importancia de conocer la razón de ser de estas tradiciones y preservarlas como parte indiscutible de nuestro Patrimonio Cultural Canario.

 

 

CEIP ACENTEJO (Tenerife)

Este año para el día de “San Andrés” hemos decidido trabajar “ Las tablas de Icod de los Vinos” por la importancia de esta fiesta de carácter popular que surge de forma espontánea y que las gentes de Icod de los Vinos se han
encargado de mantener hasta nuestros días. Se ha trabajado desde las diferentes tutorías visualizando videos, buscando información y realizando trabajos de investigación por parte del alumnado con sus familiares.
Como producto final del proceso se ha decorado el panel de entrada al aulario con la participación de todo el alumnado del centro.

Nube de etiquetas

Categorías

Otras publicaciones que podrían interesarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *