Library. I love it! En la cuenta atrás…

«Sin bibliotecas, ¿qué tenemos? Ni pasado ni futuro.»

Ray Bradbury, escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción

¿Cómo mostrar el papel que tienen las bibliotecas contemporáneas en la vida de las comunidades locales europeas como centros vitales de educación permanente? ¿Cómo aumentar el atractivo de las bibliotecas europeas que tantos beneficios aportan a sus usuarios? ¿Y cómo causar mayor interés de las comunidades locales en las bibliotecas, lo cual se traduce en un mayor interés en el aprendizaje, la lectura y conciliación civica? Estos son los objetivos que se propusieron los  bibliotecariosresponsables de cultura de Austria, Croacia, España, Finlandia, Italia, Polonia, República Checa y Turquía cuando formaron esta asociación de aprendizaje Grundtvig, que empezó en 2013 y está a punto de concluir.

Cuando el proyecto arrancó, en esta entrada de nuestro blog contábamos en qué consistía, qué objetivos preveían alcanzar, qué actividades pretendían realizar y los pasos dados hasta ese momento. Loly León Donante es bibliotecaria municipal en la biblioteca municipal de Arucas y coordinadora del proyecto en el centro español. Como portavoz de la biblioteca, siempre ha compartido con esta oficina y con los usuarios de la biblioteca los avances y progresos, como también podemos leer aquí. Ahora que el proyecto se acerca a su fin, comparte una reflexión sobre el camino emprendido, el aprendizaje adquirido y los productos finales.

El proyecto avanza hacia su recta final. Agosto de 2013, la fecha de inicio, parece ahora muy lejana. Sobre todo porque los participantes estamos muy ocupados dando forma a los resultados de esta asociación de aprendizaje Grundtvig. La guía de buenas prácticas que hemos titulado Inspirer of the modern librarian ya está casi terminada, están en marcha el vídeo Through Europe with the Library y la exposición A Panorama of European Libraries.

A lo largo de estos casi dos años hemos aprendido mucho acerca de los países participantes y sus respectivos servicios bibliotecarios. Desde Polonia y sus activas bibliotecas, que avanzan inexorablemente y a pasos agigantados hacia el siglo XXI; pasando por la importancia histórica y patrimonial de las bibliotecas turcas o italianas, la eficiencia finlandesa o la implicación social de las bibliotecas en Croacia. Estos son algunos de los valores que ya hemos compartido en las movilidades programadas. En la que tuvo lugar en Arucas, Gran Canaria (marzo de 2014), fue el sistema bibliotecario español y sus diferentes niveles el objeto principal de los encuentros de trabajo. La República Checa (abril 2015) y Austria (mayo 2015) son los siguientes destinos con los que completar el programa de movilidades.

Hay numerosas diferencias entre las bibliotecas que participan en este proyecto: sus edificios, las colecciones, la regulación legal, y muchas más. Pero si en algo estamos de acuerdo y coincidimos es en el espíritu que preside nuestro trabajo diario, amparado en la certeza de que las bibliotecas cambian vidas y, a veces, incluso las salvan.

Como podemos leer en la web www.publiclibraries2020.eu, las Bibliotecas Públicas europeas están contribuyendo a capacitar a la ciudadanía de todas las edades para desarrollar las habilidades, el conocimiento y las ideas que necesitan para participar plenamente y de forma independiente en la sociedad actual.

Y esta es una de las apuestas que hemos aprendido por nosotros mismos quienes participamos en el proyecto Library. I love it! Y es, además, lo que tenemos que poner en marcha a través de las respectivas bibliotecas. Porque la ciudadanía lo necesita, debemos trabajar para contribuir a su formación permanente a lo largo de toda la vida. Esta es una gran responsabilidad para el personal de las bibliotecas, que también necesita de un proceso de formación continua para desarrollarla.

Gracias a la financiación de la Unión Europea, hemos tenido la oportunidad de situar a las bibliotecas que participan en este proyecto en el eje de la cultura local, incrementando su valoración social y la importancia del servicio que prestan. No solo los responsables políticos y la prensa han prestado atención al proyecto y a las bibliotecas; lo ha hecho también la ciudadanía, la gente ha descubierto que la biblioteca de su municipio puede servir de puente de conexión con otras culturas y contribuir a afianzar el concepto de construcción ciudadana de Europa.

En esta época de importantes cambios, las bibliotecas también están experimentando una transformación que refuerza su papel como centros de educación permanente. Las Bibliotecas Públicas deben ser un espacio abierto para aprender, descubrir y compartir, y el personal de las bibliotecas estamos poniendo, con ilusión y voluntad, todo nuestro conocimiento y experiencia para que así sea.

Valores como la tolerancia y la comprensiónde la diversidad contribuyen a que la suma reflejada en los resultados obtenidos por proyectos como este sea superior a los que se obtendrían si cada uno de los países hubiera trabajado individualmente.

Más información sobre el proyecto Library. I love it! en https://libraryiloveit.wordpress.com/ También en la página de Facebook de la biblioteca municipal de Arucas, donde hay reflejo de numerosas actividades realizadas in situ en relación con la asociación.

Asociación Grundtvig

Balloons