Espacios del Centro

Infraestructura:

El Centro tiene una superficie útil construida de 3.200m2, está formado por dos edificios con un jardín en medio, un patio con canastas de baloncesto y una cancha de fútbol. También dispone de una casa para el conserje. Cuenta con aulas bastante espaciosas. Es un centro adaptado para alumnado con discapacidad motórica.

Los dos edificios tienen las siguientes dependencias:

I: El Edificio de Educación Infantil: está dentro del recinto escolar y separado del edificio principal, dispone de 4 aulas de Educación Infantil, tiene una sola planta y está dividido en dos módulos, en cada uno de ellos hay dos aulas con un patio cada una, dos aseos del alumnado, uno del profesorado, dos pequeños cuartos de material y un patio común de juegos.

II. El Edificio de Educación Primaria: es el edificio principal y consta de dos plantas.

La Planta Baja del edificio se dedica a los siguientes servicios: Zona de administración (secretaría, jefatura de estudios, dirección. y sala de reuniones y del EOEP), sala de reprografía, archivo, cuarto de palancas, comedor usado también como salón de usos múltiples, cocina y despensas, gimnasio y aseos. Diez aulas para la dedicación docente, aseos de alumnado y profesorado. Y una serie de cuartos que se usan para el material de psicomotricidad, material de E. Física, de limpieza y de material de mantenimiento. Otro de mayor tamaño es usado como sede por la AMPA del centro. En esta planta se han adaptado los accesos, dos aseos para alumnado con discapacidad motórica y se ha instalado un ascensor.

           La planta Alta dispone de 2 salones de considerables dimensiones que se dedican a Aula de Música y Biblioteca y 12 aulas que se usan como: Sala del Profesorado, Aula de Idioma Inglés, Aula de Informática, Aula de Audiovisuales, Aula de Pedagogía Terapéutica, Aula de Idioma Francés, Aula de Educación Plástica, Aula de Religión, 2 aulas para tutorías y 1 aula vacía. También cuenta con aseos de alumnado y profesorado y una habitación usada como almacén para el material didáctico.

Esta entrada fue publicada en Situación y espacios. Guarda el enlace permanente.