El “Proyecto eco escuela 2.0” se enmarca dentro de la estrategia Canaria para la integración de las herramientas Web 2.0 en los procesos educativos. Contiene nuevos servicios para dar respuesta a las necesidades del profesorado y del alumnado de los centros educativos canarios del siglo XXI. Es una propuesta de servicios integradora y flexible, basada en una variedad de herramientas. (blogs, Wikis, redes sociales, redes personales de aprendizaje, aulas virtuales, herramientas de trabajo colaborativo, …). Da respuesta a nuevas necesidades de formación del profesorado, a la necesidad de nuevas metodologías en la educación y favorece la integración de las TIC en las aulas.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/portal/
Servicios más destacados de “eco escuela 2.0”:
Red social educativa eco escuela2.0
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/reducan/
Lugar de encuentro y de referencia para el profesorado de clIC Escuela 2.0., donde todo el profesorado que comparte necesidades e intereses pueda compartir experiencias y formas de afrontar el proyecto.
Seminarios eco escuela2.0. Espacios de trabajo colaborativo
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/aulaclic/
Es un espacio para impulsar trabajos de forma colaborativa, permite convivir varias herramientas como Moodle, Chamilo,… para dar respuesta a diferentes perfiles y necesidades, además puede alimentar ideas nuevas, pilotar procesos, promover nuevos enfoques, impulsar la innovación…
Blogs eco escuela2.0:
a- Blogs institucionales eco escuela2.0
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/blog/
Será donde se vuelquen todas aquellas noticias relacionadas con clIC Escuela 2.0 y que puedan resultar de interés tanto para el profesorado como para los padres, donde compartir conocimiento (formación, pero en pequeños formatos; experiencias de centros…) y dinamizar mediante propuestas temporales: concurso de relatos, de periodismo…
b- Blogs de centros educativos
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/edublogs/
Este es un espacio para que los centros educativos de Canarias puedan crear su blog de centro dentro de los servidores de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. El propósito es ofrecer a los usuarios (alumnado y profesorado) un espacio para la publicación de contenidos educativos en la web utilizando el formato de blog o bitácora. Este portal de blogs es un proyecto de innovación que se enmarca dentro de la estrategia canaria para la integración de las TIC en los centros educativos y que pretende servir de apoyo a la enseñanza y aprendizaje desarrollados en el ámbito de la comunidad educativa.
c- Blogs de proyectos
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/portal/
(Menú Proyectos) Se irán creando bitácoras de aquellos proyectos que se impulsan desde la Consejería y en donde se vuelquen todas aquellas noticias relacionadas con los mismos y que puedan resultar de interés tanto para el profesorado como para los padres.
Wiki eco escuela2.0
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/wiki/
Espacio de referencia para el profesorado a la hora de buscar los procedimientos y las ayudas para todas aquellas cuestiones que puedan ser necesarias para el funcionamiento de clIC Escuela 2.0. Es un espacio para generar conocimiento de forma colaborativa.
Foro. Repositorio de recursos clic escuela2.0
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/foro/
Es un repositorio de recursos perfectamente catalogado con tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades que tiene el profesorado, familias y padres para encontrar recursos digitales que puedan utilizar para el diseño de las tareas .
Materiales de autoformación
Tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado. Son espacios donde estarán disponibles aquellos materiales e autoformación como minitutoriales y cursos para la realización on-line o para su descarga.
Entorno virtual de aprendizaje (EVAGD)
http://www.evagdcanarias.org/
Consta de aulas virtuales para los centros educativos, basadas en Moodle desde servidores de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Pretende fomentar el uso de las TIC como mecanismo potenciador de las metodologías activas.
Proyecto abriendo la escuela. Creando una videoteca educativa canaria
http://www.abriendolaescuela.org/
Es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa para conseguir los siguientes objetivos:
– Crear una videoteca orientada al apoyo educativo en todas las áreas y materias, potenciando la atención a la diversidad, la motivación y extendiendo, junto al Proyecto EVAGD: Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión Distribuida de Canarias (http://www.evagdcanarias.org), el concepto de aula.
– Difundir las experiencias educativas innovadoras desarrolladas en nuestros centros fomentando el aprendizaje entre iguales, potenciando la formación «informal» del profesorado ―elemento que vertebra el aprendizaje permanente, así como el intercambio y replica adaptada de experiencias: promoviendo la inteligencia colectiva de estos profesionales.
– Abrir un nuevo canal de asesoramiento, realimentando el proceso de creación y documentación de experiencias con las aportaciones de los compañeros y compañeras y asesorías de los CEP: del asesoramiento vertical al asesoramiento horizontal.
– Motivar al profesorado y al alumnado en su quehacer diario.
– Acercar las tareas educativas a la sociedad en general, contribuyendo a la dignificación de la labor docente. Esta videoteca está siendo creada colaborativamente por toda la comunidad educativa y ya cuenta con más de 40 vídeos de todas las etapas y niveles.