Archivo diario: 30 de mayo de 2015

Los 3 años: el momento apropiado para enseñar en casa

Los 3 años, es el momento apropiado para enseñar en casa determinados aprendizajes que serán la base de su autonomía y formación posterior. En este documento puede encontrar una serie de pautas a seguir que le pueden ser de utilidad en la educación de su hijo o hija.

Publicado en Familias | Deja un comentario

Recursos cliC escuela 2.0 para Infantil y Primaria

Recursos para Infantil y Primaria

La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias  ha seleccionado una serie de enlaces de Internet a recursos realizados con diversas herramientas de autor y otros (JClic, Flash, WebQuest, Web, Vídeos, …) con el fin de facilitar la integración del uso de las TIC en el trabajo de aula y el desarrollo de las competencias básicas y, en especial, de la competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Estos recursos han sido catalogados por etapa, ciclo y áreas.

A modo de orientación, hemos añadido valoraciones sobre los recursos,  recomendaciones de uso según el nivel del alumnado al que podría ir dirigido  y el idioma en que se encuentran.

Nota: La recopilación de actividades que se incluye se ha realizado, únicamente, con una finalidad educativa, de uso no comercial. La mayor parte de las actividades pertenecen a terceros, por lo que si algún autor no desea que sus actividades formen parten de esta recopilación no tiene más que hacérnoslo saber a las direcciones de contacto de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa que encontrará en este enlace.
Publicado en Profesorado | Deja un comentario

Servicios electrónicos públicos para la ciudadanía

Desde este sitio tendrás accesos a trámites en Administración Electrónica y accederás a los servicios públicos de mayor  interés como: cita previa DNI y pasaporte;  certificación de nacimiento, matrimonio o defunción; datos catastrales, becas del MEC; estado de las carreteras; búsqueda de empleo; creación de empresas; tarjeta sanitaria europea; consulta de puntos del carnet de conducir; declaración IRPF, borrador y presentación…

Publicado en Familias, Profesorado | Deja un comentario

Proyecto eco escuela 2.0

El “Proyecto eco escuela 2.0” se enmarca dentro de la estrategia Canaria para la integración de las herramientas Web 2.0 en los procesos educativos. Contiene nuevos servicios para dar respuesta a las necesidades del profesorado y del alumnado de los centros educativos canarios del siglo XXI. Es una propuesta de servicios integradora y flexible, basada en una variedad de herramientas. (blogs, Wikis, redes sociales, redes personales de aprendizaje, aulas virtuales, herramientas de trabajo colaborativo, …). Da respuesta a nuevas necesidades de formación del profesorado, a la necesidad de nuevas metodologías en la educación y favorece la integración de las TIC en las aulas.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/portal/

Servicios más destacados de “eco escuela 2.0”:

Red social educativa eco escuela2.0

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/reducan/

Lugar de encuentro y de referencia para el profesorado de clIC Escuela 2.0., donde todo el profesorado que comparte necesidades e intereses pueda compartir experiencias y formas de afrontar el proyecto.

Seminarios eco escuela2.0. Espacios de trabajo colaborativo

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/aulaclic/

Es un espacio para impulsar trabajos de forma colaborativa, permite convivir varias herramientas como Moodle, Chamilo,… para dar respuesta a diferentes perfiles y necesidades, además puede alimentar ideas nuevas, pilotar procesos, promover nuevos enfoques, impulsar la innovación…

Blogs eco escuela2.0:

a- Blogs institucionales eco escuela2.0

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/blog/

Será donde se vuelquen todas aquellas noticias relacionadas con clIC Escuela 2.0 y que puedan resultar de interés tanto para el profesorado como para los padres, donde compartir conocimiento (formación, pero en pequeños formatos; experiencias de centros…) y dinamizar mediante propuestas temporales: concurso de relatos, de periodismo…

 b- Blogs de centros educativos

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/edublogs/

Este es un espacio para que los centros educativos de Canarias puedan crear su blog de centro dentro de los servidores de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. El propósito es ofrecer a los usuarios (alumnado y profesorado) un espacio para la publicación de contenidos educativos en la web utilizando el formato de blog o bitácora. Este portal de blogs es un proyecto de innovación que se enmarca dentro de la estrategia canaria para la integración de las TIC en los centros educativos y que pretende servir de apoyo a la enseñanza y aprendizaje desarrollados en el ámbito de la comunidad educativa.

c- Blogs de proyectos

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/portal/

(Menú Proyectos) Se irán creando bitácoras de aquellos proyectos que se impulsan desde la Consejería y en donde se vuelquen todas aquellas noticias relacionadas con los mismos y que puedan resultar de interés tanto para el profesorado como para los padres.

Wiki eco escuela2.0

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/wiki/

Espacio de referencia para el profesorado a la hora de buscar los procedimientos y las ayudas para todas aquellas cuestiones que puedan ser necesarias para el funcionamiento de clIC Escuela 2.0. Es un espacio para generar conocimiento de forma colaborativa.

Foro. Repositorio de recursos clic escuela2.0

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/foro/

Es un repositorio de recursos perfectamente catalogado con tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades que tiene el profesorado, familias y padres para encontrar recursos digitales que puedan utilizar para el diseño de las tareas .

Materiales de autoformación

Tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado. Son espacios donde estarán disponibles aquellos materiales e autoformación como minitutoriales y cursos para la realización on-line o para su descarga.

Entorno virtual de aprendizaje (EVAGD)

http://www.evagdcanarias.org/

Consta de aulas virtuales para los centros educativos, basadas en Moodle desde servidores de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Pretende fomentar el uso de las TIC como mecanismo potenciador de las metodologías activas.

Proyecto abriendo la escuela. Creando una videoteca educativa canaria

http://www.abriendolaescuela.org/

Es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa para conseguir los siguientes objetivos:

– Crear una videoteca orientada al apoyo educativo en todas las áreas y materias, potenciando la atención a la diversidad, la motivación y extendiendo, junto al Proyecto EVAGD: Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión Distribuida de Canarias (http://www.evagdcanarias.org), el concepto de aula.

– Difundir las experiencias educativas innovadoras desarrolladas en nuestros centros fomentando el aprendizaje entre iguales, potenciando la formación «informal» del profesorado ―elemento que vertebra el aprendizaje permanente, así como el intercambio y replica adaptada de experiencias: promoviendo la inteligencia colectiva de estos profesionales.

– Abrir un nuevo canal de asesoramiento, realimentando el proceso de creación y documentación de experiencias con las aportaciones de los compañeros y compañeras y asesorías de los CEP: del asesoramiento vertical al asesoramiento horizontal.

– Motivar al profesorado y al alumnado en su quehacer diario.

– Acercar las tareas educativas a la sociedad en general, contribuyendo a la dignificación de la labor docente. Esta videoteca está siendo creada colaborativamente por toda la comunidad educativa y ya cuenta con más de 40 vídeos de todas las etapas y niveles.

Publicado en Profesorado | Deja un comentario

Recursos para trabajar la competencia lingúística, biblioteca y planes de lectura.

En esta web http://docentes.leer.es/, específica para docentes, estudiantes y familias el profesorado puede encontrar:

Recursos para trabajar la competencia en comunicación lingüística

Bibliotecas Escolares

Pruebas de evaluación de la comprensión lectora

Asesoramiento en desarrollo de Plan de Lectura (más…)

Publicado en Familias, Profesorado | Deja un comentario

Actividades de educación emocional para Ed. Infantil y Primaria

(más…)

Publicado en Profesorado | Deja un comentario

Redes Educativas de la Consejería de Educación

En este enlace puedes acceder a las Redes Educativas de la Consejería e Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias.

 

 

Publicado en Profesorado | Deja un comentario

Leer y Escribir: 10 Ideas Clave para ayudar a tus hijos e hijas

“LEER Y ESCRIBIR. 10 IDEAS CLAVE PARA AYUDAR A TUS HIJOS A DAR LOS PRIMEROS PASOS” En este artículo de Montserrat Fons, Profesora de la Universitat de Barcelona, se plantean algunas estrategias interesantes que se pueden emplear en casa, por las familias, para fomentar el gusto por la lectura en sus hijos e hijas.

Publicado en Alumnado, Familias, Profesorado | Deja un comentario

Portal educativo Medusa para el Alumnado

Ilustración de niños aprendiendo     El Portal Educativo del Proyecto Medusa ha sido desarrollado como un servicio más para la comunidad educativa de los centros de nuestra Comunidad Autónoma para apoyar la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para el logro de la competencia digital y su uso como herramientas de trabajo intelectual , objetivos y fines de aprendizaje.
El alumnado tendrá un espacio en el que encontrará enlaces de interés y recursos, con fines de aprendizaje, trabajo y ocio.

Publicado en Alumnado, Familias, Profesorado | Deja un comentario

Traductor en 75 idiomas

En este enlace  puedes realizar una traducción rápida de palabras y texto en 75 idiomas.

Publicado en Alumnado, Familias, Profesorado | Deja un comentario