-
Entradas recientes
marzo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Actividades (104)
- AICLE (2)
- Alumnado (75)
- AMPA Lairaga (3)
- Áreas (1)
- Biblioteca (2)
- Centro (8)
- Calendario (1)
- Información Académica (1)
- Oferta Educativa (1)
- Comunicación a la Comunidad Educativa (1)
- Documentos Institucionales del Centro. (1)
- Ed. Primaria (1)
- 5º de Primaria (1)
- El Centro (22)
- La Comunidad Escolar (6)
- Organización y funcionamiento (5)
- Servicios (5)
- Comedor (2)
- Situación y espacios (8)
- Familias (115)
- Página de inicio (109)
- Profesorado (24)
- Proyectos Educativos (29)
- Renovación del Consejo Escolar (1)
- Sin categoría (69)
Meta
Archivo de la categoría: La Comunidad Escolar
RESUMEN PRIMERA FORMACIÓN DEL PROYECTO “FAMILIAS POR EL FUTURO”
Les facilitamos una presentación en imágenes de la primera sesión del proyecto “Familias por el Futuro” que hemos comenzado este curso con la cooperación de la Asociación Canarias Siempre Viva.
Muchas gracias a todos por la asistencia y la cooperación. ¡Nos vemos en la siguiente!
Publicado en AMPA, El Centro, Familias, La Comunidad Escolar, Padres, Proyectos Educativos
Deja un comentario
Equipo Directivo
CARGO |
NOMBRE |
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO |
Directora |
Carmen Falcón de la Nuez |
Lunes a viernes de 9:00 a 10:00 h. |
Jefe de Estudios |
Víctor Santana Monzón |
Jueves de 9:00 a 10:00 y 13:00 a 14:00 |
Secretaria |
Luz Marina Morales Nuez |
Lunes a viernes de 9:00 a 10:00 |
Encargada de Comedor |
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica
Personal que interviene en nuestro Centro |
||
Profesional |
Nombre |
Horario en el centro |
Orientador |
Guayarmina Martín Pérez |
Martes y viernes de 9:00 a 14:00 h. Atención a las familias: cita previa. |
Logopeda |
Carlos Santana Ferrera |
Martes de 11:20 a 14:00 h. Viernes 9:00 a 11:15 h. |
Trabajadora Social |
Alejandra Suárez González |
Según las demandas. |
EOEP específico Discapacidades Motoras |
Mabel Cano Morera |
Coordinación una vez al mes con profesorado y EOEP. |
Auxiliar Educativo del Alumnado con Discapacidad Motórica |
Paqui Ojeda Rivero |
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00h. |
¿Qué es el E.O.E.P.?
El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico es un servicio de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad que pretende dar respuesta a las necesidades educativas de los Centros de un modo coordinado con los mismos. Su función principal es la de asesorar y orientar en la organización de la respuesta educativa.
COMPONENTES:
- Está compuesto por psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, profesorado de audición y lenguaje y cualquier otro profesional que sea necesario para dar respuesta adecuada a las necesidades de cada zona.
- Los componentes del E.O.E.P. asignados a un centro forman parte del Claustro del mismo.
- Su actuación se caracteriza por ser global, preventiva, cooperativa, continua e integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando el centro como referencia básica de toda su intervención.
FUNCIONES PRINCIPALES:
Serán los responsables, junto con los órganos de los centros, de la intervención psicopedagógica y la orientación educativa. Sus funciones son:
- Colaborar en los diferentes procesos de concreción curricular.
- Valorar las Necesidades Educativas Especiales del alumnado, asesorando en la respuesta educativa más adecuada, participando en el seguimiento del proceso de este alumnado.
- Asesorar a los centros y colaborar en la orientación individual y grupal del alumnado, participando, entre otros, en los diseños de los planes de Acción Tutorial, Orientación Profesional, Programas de Garantía Social y Acciones Compensadoras de la Educación.
- Colaborar con el profesorado tutor en el asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos e hijas, colaborando en el desarrollo de relaciones cooperativas entre los miembros de la Comunidad Educativa.
- Colaborar con las familias, Asociaciones de Padres y Madres del alumnado, Asociaciones de Alumnos y Alumnas y otras organizaciones sociales, en aquellos aspectos que redunden en el proceso educativo del alumnado.
- Colaborar con los centros educativos y otras instituciones en los procesos de formación de los profesionales de la educación de su sector.
- Promover y desarrollar trabajos de investigación. Elaborar y difundir temas y materiales relacionados con los procesos educativos.
- Coordinarse con otras instituciones y servicios que incidan en su ámbito de actuación.
- Favorecer la colaboración que posibilite la coordinación de actuaciones entre los diferentes centros educativos del sector.
- Colaborar en la elaboración del Mapa de Necesidades Educativas con el fin de racionalizar los recursos disponibles.
- Colaborar con las instituciones que tengan competencias en la resolución del absentismo escolar.
- Atender al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de: Discapacidad auditiva, Discapacidad motora, Trastornos Generalizados del Desarrollo y Discapacidad Visual.
Inspector Educativo de Zona
Puede consultar el Inspector Educativo de Zona y su día de guardia en la siguiente página de la web de la Consejería. Podrá buscar poniendo el código del Centro (35000446) o el nombre (CEIP Bañaderos).
Publicado en La Comunidad Escolar
Deja un comentario
El Consejo Escolar
PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO ESCOLAR
El Consejo Escolar celebra al menos 5 reuniones durante el curso: una al inicio, una en cada trimestre y otra al finalizar el mismo. Las reuniones se celebrarán a partir de las 18:30 horas y las fechas están recogidas en la planilla de dedicación exclusiva. No obstante, se reunirá cada vez que sea necesario resolver aspectos de interés del Centro. Entre sus funciones destacan:
- Realizar aportaciones y aprobar el Proyecto Educativo de Centro.
- Realizar aportaciones y aprobar el Plan de autoprotección.
- Participar en las diferentes comisiones que dentro del mismo se formen.
- Establecer criterios para las actividades complementarias y extraescolares.
- Realizar sugerencias, aportaciones y aprobar la Programación General Anual.
- Aprobar la relación anual de actividades complementarias y extraescolares.
- Aprobar el Proyecto del Período de Adaptación de Educación Infantil.
- Aprobar el calendario escolar y de comedor, días de libre disposición, jornada de junio
- Valorar de forma trimestral el Rendimiento Académico del alumnado.
- Analizar y valorar la marcha general y la situación económica del Centro.
- Aprobar las cuotas de comensales y baremación del alumnado de comedor.
- Establecer criterios para la concesión de ayudas a libros de texto y material escolar, ayudas de comedor, baremación del alumnado de nueva matrícula…
- Participar con voz y voto en cuestiones de interés que afectan a la Comunidad Educativa.
- Realizar sugerencias al funcionamiento del Centro.
- Realizar la valoración de la Memoria Final de curso realizando las propuestas de mejora pertinentes.
COMPONENTES
- Equipo Directivo.
- 4 representantes del profesorado.
- 4 representantes de las madres y padres.
- 1 representante del alumnado
- 1 representante del personal no docente.
- 1 representante del Ayuntamiento.
COMISIONES
a) LA COMISIÓN ECONÓMICA, será la encargada de resolver aquellas cuestiones económicas de carácter urgente que necesiten la aprobación del C.E., con el compromiso de comunicarlo en la siguiente sesión o convocando uno extraordinario, si fuese necesario. Estará integrada por:
- La Directora, la Secretaria y la Representante del Ayuntamiento.
-
Representante de los padres y madres.
-
Representante del profesorado.
b. La COMISIÓN DE CONVIVENCIA, será la encargada de revisar las Normas de Convivencia del Centro y el procedimiento establecido para la Resolución de Conflictos, así como de realizar las aportaciones que considere necesarias. Estará integrada por:
-
La Directora y el Jefe de Estudios.
-
Representante de padres y madres.
-
Representante del profesorado.
-
Representante del Personal Laboral .
-
Representante del Alumnado.
c. COMISIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, será la encargada de velar para que las actividades y la dinámica de funcionamiento del Centro se rijan por el principio de igualdad de oportunidades de ambos sexos. Estará integrada por:
-
La Directora y el Jefe de Estudios.
-
Representante de los padres y madres.
-
Representante del profesorado.
-
Representante del Alumnado.
d. COMISIÓN PERMANENTE, será la encargada de resolver aquellas cuestiones que de carácter urgente necesiten la aprobación del C.E., con el compromiso de comunicarlo en la siguiente sesión o, convocando uno extraordinario en la mayor brevedad si fuese necesario. Estará integrada por:
-
La Directora, la Secretaria o Jefe de Estudios y la Representante del Ayuntamiento.
-
Representante de los padres y madres.
-
Representante del profesorado.
Publicado en La Comunidad Escolar
Deja un comentario
El Claustro del Profesorado
Formado por el profesorado asignado al Centro, el Claustro celebrará al menos 5 reuniones durante el curso: una a comienzo de curso, otra en cada trimestre y otra al finalizar el mismo. Las fechas de reunión están establecidas en la planilla horaria de dedicación exclusiva y serán a partir de las 18:30 h. De igual modo, se reunirá cada vez que sea necesario resolver aspectos de interés del Centro.
Las funciones principales del Claustro del Profesorado son:
- Nombrar el representante del profesorado en el Consejo Escolar.
- Concretar y priorizar los objetivos generales de la PGA en cada curso.
- Establecer las fórmulas de atención al alumnado en caso de ausencias imprevistas o de corta duración del profesorado.
- Establecer las fórmulas de atención al alumnado en caso de accidente.
- Elaborar los criterios para formar los grupos del alumnado.
- Debatir la propuesta de horarios del profesorado y alumnado, atendiendo siempre a criterios pedagógicos.
- Elaborar el programa de actividades de formación del profesorado del Centro, de acuerdo a las necesidades demandadas.
- Participar en los Proyectos del Centro: Animación Lectora, Clil, VTS, Proyecto Medusa, Clic Escuela 2.0.
- Debatir, elaborar y aprobar los planes de trabajo de su ciclo.
- Participar en actividades conjuntas: Día del libro, Día de la Paz, Día de Canarias, Plan de actividades extraescolares y complementarias.
- Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría y evaluación.
- Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
- Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones, estableciendo medidas concretas para mejorar los mismos.
- Determinar criterios y priorizar Normas de convivencia para trabajarlas en el Plan de Acción Tutorial.
- Definir y unificar la línea metodológica general de cada etapa.
- Incluir las Competencias Básicas en las programaciones de aula y establecer las actividades para desarrollar las mismas.
- Realizar y aprobar la Concreción Curricular de cada ciclo/etapa.
- Tomar acuerdos y decisiones metodológicas.
- Conocer las relaciones que el Centro tiene con las instituciones del entorno y formular propuestas para incrementar el valor educativo de las mismas.
- Priorizar los planes de actuación del EOEP para el presente curso escolar.
- Realizar la Memoria Trimestral y Final de curso realizando las propuestas de mejora pertinentes.
Publicado en La Comunidad Escolar
Deja un comentario