Archivo de la categoría: Organización y funcionamiento

Acogida temprana

       La Asociación de Padres y Madres del Alumnado lleva a cabo el desarrollo del Proyecto de Acogida Temprana. Esta medida pretende conciliar la vida familiar y laboral, con el fin de dar respuesta a la demanda existente.

       Se desarrolla durante todo el curso, tiene una duración de dos horas diarias previas al inicio de la jornada escolar, de 7:00 a 9:00 de la mañana. Se realiza en las dependencias del centro.

      Las actividades diseñadas tienen carácter educativo y se centran en aspectos lúdicos, artísticos y/o culturales, motivación y planificación, potenciando hábitos saludables, de acción cooperativa y de trabajo en equipo.

Para más información contactar en el correo electrónico:ampalairaga@gmail.com

Publicado en Familias, Organización y funcionamiento, Servicios | Deja un comentario

El Comedor Escolar

En este apartado pretendemos informarles sobre el Servicio de Comedor de nuestro Centro, en él tratamos los aspectos de más interés del mismo. El CEIP Bañaderos dispone de un Comedor de gestión directa con aproximadamente 220 comensales. La cocinera y sus dos ayudantes de cocina, elaboran cada día la comida con productos frescos que nos suministran a diario los proveedores. En el comedor trabajan seis Auxiliares de Servicios Complementarios que se encargan de servir la comida al alumnado, supervisar que coman de forma adecuada y que cumplan las normas establecidas.

      El menú se elabora cada mes y se publica como noticia en esta web en el apartado de las familias. Se entrega copia del mismo al alumnado con la finalidad de que pueda complementar la dieta diaria con el resto de las comidas del día que se realizan en casa. Desde el Centro le recomendamos una dieta sana y equilibrada.

(más…)

Publicado en Familias, Organización y funcionamiento, Servicios | Deja un comentario

Horario del Centro

HORARIO DE CLASES: de 9:00 a 14:00 h.

ENTRADA AL CENTRO
A partir de las 7:00 de la mañana lo hace el alumnado que asiste al Aula de Acogida Temprana.A las 8:30 de la mañana entrará al Centro sólo el alumnado que hace uso del Transporte Escolar.

Para el resto del alumnado las puertas se abrirán a las 8:55 h. Por razones de seguridad y para evitar aglomeraciones rogamos deje a su hijo/a a la entrada del Centro, y no acceda al mismo a la zona de las filas si no es estrictamente necesario. Rogamos permanezca en los espacios establecidos para tal fin.

Por razones de SEGURIDAD después de la incorporación del alumnado a sus respectivas aulas, las puertas exteriores se cerrarán a las 9:05h.

Los padres o madres que lleguen con retraso al Centro vendrán por la puerta principal, c/Doctor Henríquez Nácher y pasarán por la Secretaría para justificar el mismo en el Libro de Retrasos.

SALIDA DEL CENTRO
Las puertas se abrirán a las 13:55 h. para que los padres y madres entren a recoger sus hijos. De igual modo deben esperar a la entrada del porche. En caso de tener que acceder al aula para hablar con el tutor/a, no lo deben hacer antes de que suene la sirena. Con esta medida evitamos interrumpir la dinámica normal del aula.La salida es a las 14:00 horas. Pasados 10 minutos se volverán a cerrar las puertas, quedando en el Centro sólo el alumnado que hace uso del Comedor Escolar.

Para que un alumno/a pueda retirarse del Centro antes de la hora de salida y por causa justificada, es necesario que un familiar debidamente documentado pase por la Secretaría del Centro a firmar en el Libro de Salidas Anticipadas.

ALUMNADO DE COMEDOR

El Comedor empieza a las 13:50 h. para el alumnado de Infantil y a las 14:00 h. para el alumnado de Primaria.

E. INFANTIL

Se podrá recoger al alumnado a partir de las 14:45 y hasta las 16:00h. de lunes a viernes. Se ruega puntualidad a la hora de recoger al alumnado dado que a las 16:00h. finaliza la jornada de trabajo de las Auxiliares de Servicios Complementarios.

E. PRIMARIA

E. SECUNDARIA

El alumnado de Secundaria una vez terminada la comida, dejará el Centro. La entrada y salida la realizarán por la puerta principal.

 

ALUMNADO DE TRANSPORTE

El alumnado que hace uso del transporte escolar, después de comer y a las horas establecidas, será trasladado a su casa:San Andrés y San Felipe a las 14:50 h.

Escaleritas a las 15:05 h.

IMPORTANTEDado que antes de las horas mencionadas el alumnado no habrá terminado de comer, se ruegaesperar fuera del Centro y respetar la hora de recogida. NO ENTRAR AL COMEDOR NI ESPERAR ENLA PUERTA DEL MISMO, sino en los lugares indicados (columnas y rampas) y el personal Auxiliar les entregará a su hijo/a.

Para el alumnado de comedor, la puerta del Barranco sólo se abrirá a las 15:00 h.

Los padres o madres que deseen recoger a su hijo antes de la hora de apertura de la puerta del Barranco, podrán hacerlo por la puerta principal.

Las personas autorizadas por la familia a recoger a su hijo, deben presentar autorización por escrito y debidamente firmada especificando D.N.I., nombre, apellidos del familiar que autoriza así como de la persona a la que autorizan.

Se ruega puntualidad en la recogida para respetar la jornada de trabajo del personal que realiza el servicio.

Publicado en Familias, Organización y funcionamiento, Servicios | Deja un comentario

Equipo Directivo

 

CARGO

NOMBRE

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Directora

Carmen Falcón de la Nuez

Lunes a viernes de 9:00 a 10:00 h.

Jefe de Estudios

Víctor Santana Monzón

Jueves de 9:00 a 10:00 y 13:00 a 14:00

Secretaria

Luz Marina Morales Nuez

Lunes a viernes de 9:00 a 10:00

Encargada de Comedor

 

Publicado en La Comunidad Escolar, Organización y funcionamiento | Deja un comentario

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

 

Personal que interviene en nuestro Centro

Profesional

Nombre

Horario en el centro

Orientador

Guayarmina Martín Pérez

Martes y viernes de 9:00 a 14:00 h.

Atención a las familias: cita previa.

Logopeda

Carlos Santana Ferrera

Martes de 11:20 a 14:00 h.

Viernes 9:00 a 11:15 h.

Trabajadora Social

Alejandra Suárez González

Según las demandas.

EOEP específico Discapacidades Motoras

Mabel Cano Morera

Coordinación una vez al mes con profesorado y EOEP.

Auxiliar Educativo del Alumnado con Discapacidad Motórica

Paqui Ojeda Rivero

Lunes a viernes de 9:00 a 15:00h.

 

¿Qué es el E.O.E.P.?

El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico es un servicio de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad que pretende dar respuesta a las necesidades educativas de los Centros de un modo coordinado con los mismos. Su función principal es la de asesorar y orientar en la organización de la respuesta educativa. 

COMPONENTES:

  • Está compuesto por psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, profesorado de audición y lenguaje y cualquier otro profesional que sea necesario para dar respuesta adecuada a las necesidades de cada zona.
  • Los componentes del E.O.E.P. asignados a un centro forman parte del Claustro del mismo.
  • Su actuación se caracteriza por ser global, preventiva, cooperativa, continua e integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando el centro como referencia básica de toda su intervención.

FUNCIONES PRINCIPALES:

Serán los responsables, junto con los órganos de los centros, de la intervención psicopedagógica y la orientación educativa. Sus funciones son:

  • Colaborar en los diferentes procesos de concreción curricular.
  • Valorar las Necesidades Educativas Especiales del alumnado, asesorando en la respuesta educativa más adecuada, participando en el seguimiento del proceso de este alumnado.
  • Asesorar a los centros y colaborar en la orientación individual y grupal del alumnado, participando, entre otros, en los diseños de los planes de Acción Tutorial, Orientación Profesional, Programas de Garantía Social y Acciones Compensadoras de la Educación.
  • Colaborar con el profesorado tutor en el asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos e hijas, colaborando en el desarrollo de relaciones cooperativas entre los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Colaborar con las familias, Asociaciones de Padres y Madres del alumnado, Asociaciones de Alumnos y Alumnas y otras organizaciones sociales, en aquellos aspectos que redunden en el proceso educativo del alumnado.
  • Colaborar con los centros educativos y otras instituciones en los procesos de formación de los profesionales de la educación de su sector.
  • Promover y desarrollar trabajos de investigación. Elaborar y difundir temas y materiales relacionados con los procesos educativos.
  • Coordinarse con otras instituciones y servicios que incidan en su ámbito de actuación.
  • Favorecer la colaboración que posibilite la coordinación de actuaciones entre los diferentes centros educativos del sector.
  • Colaborar en la elaboración del Mapa de Necesidades Educativas con el fin de racionalizar los recursos disponibles.
  • Colaborar con las instituciones que tengan competencias en la resolución del absentismo escolar.
  • Atender al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de: Discapacidad auditiva, Discapacidad motora, Trastornos Generalizados del Desarrollo y Discapacidad Visual.
Publicado en La Comunidad Escolar, Organización y funcionamiento | Deja un comentario