-
DATOS DE CONTACTO:
-
DISFRUTA DE NUESTRA RADIO:
-
https://www.youtube.com/@ceipeduardoriveroramosperi3612 -
¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG!
-
Introduce tu correo electrónico para no perderte las novedades del blog:
-
PEQUERIÓDICO – 1er TRIMESTRE
@CEIPEduardoRiveroRamos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Biblioteca Huerto escolar. material pequeriódico podcast Programa AICLE. radioescolar Solidaridad Tecnito
Archivo de la categoría: Act. Complementarias
Senderismo por Cardones
Esta semana, el alumnado de 5º ha podido disfrutar de un senderismo por el entorno del colegio. Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento han guiado al alumnado por un recorrido donde lo han podido conocer y aprender sobre el origen volcánico y geológico de la montaña de Cardones, su vegetación, los impactos paisajísticos y el funcionamiento de la depuradora. ¡Ha sido fantástico poder aprender al aire libre!

Publicado en 5º de Primaria, Act. Complementarias, Actividades, Alumnado, Ed. Primaria, Tareas 5º Primaria
Comentarios desactivados en Senderismo por Cardones
¡POR ESPAÑA Y POR LA FE, VENCIMOS AL HOLANDÉS!
El alumnado de 5º y 6º ha podido disfrutar de una visita en la que ha hecho un recorrido por la historia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Sin duda, ha sido una experiencia muy entretenida y enriquecedora.
«En 1599, la ciudad sufrió el mayor ataque corsario de su historia. 74 barcos de guerra y más de 10.000 piratas acometieron contra la ciudad durante 13 largos días en los que se cambiaría para siempre el rumbo de la historia…».

Publicado en 5º de Primaria, 6º de Primaria, Act. Complementarias, Actividades, Alumnado, Sin categoría
Comentarios desactivados en ¡POR ESPAÑA Y POR LA FE, VENCIMOS AL HOLANDÉS!
Aves más comunes en la isla de G.C.
Presentación amena sobre las aves más comunes en la isla de Gran Canaria. En dicha presentación nos comunicaron como ayudar a estas aves tras los incendios ocurridos por medio de casitas de madera que colgadas en los árboles pueden servirles, a las aves para hacer sus nidos. En la actividad de la ventana verde también nos explicaron cómo han creado un material que se asemeja mucho al plástico, pero se obtiene de lo que queda de la caña de azúcar tras sacarle el azúcar.
Nos enseñaron a plantar semillas y cómo cuidarlas hasta que crecieran. Nos resolvieron todas las dudas referentes al cuidado de las semillas de los berros de jardín y/o de incluso lentejas.
Publicado en 5º de Primaria, 6º de Primaria, Act. Complementarias
Deja un comentario
Las Salinas del Bufadero.
El alumnado de 3° y 4° de Educación Primaria realizó esta actividad complementaria en colaboración con Educación Ambiental del Ayuntamiento.
Más información en Infonorte Digital.
Publicado en 3º de Primaria, 4º de Primaria, Act. Complementarias
Deja un comentario
¡Carnaval Sostenible!
(Vídeo de una madre colaboradora).
Gracias a todos/as por su colaboración.
?Nuestro desfile de Carnaval?
El jueves 27 celebramos el Carnaval en el colegio con dos actividades tradicionales.
Por un lado, vinimos ataviados con el disfraz que cada cual quiso. Durante la mañana se realizaron desfiles por ciclos. Vimos hadas, princesas, animadoras, magos, villanos, superhéroes como Spiderman, Superman, Hulk, policías,…
¡Qué bien nos lo pasamos!
Por otro lado, y para recuperar fuerzas ?, el colegio ofreció un desayuno carnavalero: tortitas de carnavales y chocolate para todos/as.
¡Muchas gracias!
Publicado en Act. Complementarias, Ed. Infantil, Ed. Primaria
Deja un comentario
Tradiciones que siguen vivas
Estos días, el alumnado de Educación Infantil han realizado varias actividades que ayudan a mantener en el tiempo tradiciones canarias.
Ayer salieron a la calle a pedir huevitos a los vecinos/as para que hoy se pudieran hacer las típicas Tortitas de Carnavales.
Desde aquí agradecemos a todos/as su colaboración y rogamos que nos disculpen a quienes les molestara.
El alumnado vino para la ocasión ataviados los chicos de viejitas y las chicas de viejitos.
Mientras caminábamos se recitaba esta coplilla:
AL HUEVITO, AL HUEVITO
QUE NOS MARCHAMOS,
QUE NOS CAE LA NOCHE
Y NO TERMINAMOS.
Conseguimos huevos suficientes para que hoy las familias nos explicaran cómo se hacen las Tortitas de Carnavales y pudieramos degustarlas.
¡Muchas gracias a todos/as!
Y ¡FELIZ CARNAVAL!
Publicado en Act. Complementarias, Ed. Infantil
Deja un comentario
Infantil en Los Olivos.
Ayer, Ed. Infantil fue a la Finca Ecológica Cultural «Los Olivos» S.A.
En el invernadero vieron plataneras y hierbahuerto. Además plantaron millo.
Descubrieron muchos tipos de gallinas, desde la canaria hasta la creada en un laboratorio.
Conocieron a Olivia, la vaca, madre de la ternera Lola. Ambas estaban en establos y comiendo en sus respectivos pesebres.
A su lado estaba Espléndido. En esta finca cada animal tiene su función y a este poni le encanta pasear niños/as.
La burra majorera, Lucy, estaba a continuación. Estos equinos están en peligro porque ya no se usan como antiguamente, nos cuentan.
De la leche de vaca, de cabra y de oveja se hacen quesos. Rayo aún necesitaba a su madre pero como no la tiene, los/as cuidadoras lo alimentan con bibes. ¡Qué divertido fue darle de comer!
Habían cabras enanas africanas y otras canarias. ¡Cuánta diferencia viviendo tan cerca!
Primero los conceptos grande y pequeño. Después los colores blanco y negro en los cuerpitos de los cuatro corderitos y los cerdos canarios. Después vieron miles de colores en los patos del estanque y descubrieron el mal genio de las ocas.
Todo el trayecto está rodeado de plantas autóctonas, bien señalizadas.
La finca se llama «Los Olivos» porque cultivan y cosechan aceitunas, y es ecológica porque lo hacen de manera natural.
Tras aprender cómo se hacía, visitaron a los conejos y los pollitos (en sus incubadoras).
Vieron muchas clases de palomas, incluyendo a la mayor de todas ellas ¡que sólo se sabe la U! ?
Había un águila y dos búhos (la hembra mucho mayor que el macho). Al contrario, todos los faisanes diferencian su sexo porque los machos son más llamativos y de mayor tamaño.
También habían dos cisnes negros y una grulla territorial. La pareja de tucanes y tres tipos los pavos reales asombraron al alumnado por tu belleza.
Fue una bonita y enriquecedora experiencia y debemos agradecer a Mari Pino sus explicaciones y atención. ¡Muchas gracias!
Publicado en Act. Complementarias, Ed. Infantil
Deja un comentario
Infantil en Guagua Amarilla
El 4 y el 5 de febrero, el alumnado de 4 años visitó las instalaciones de las Guaguas Municipales, conocidas como «las amarillas».
Allí nos recibieron Lidia y María. Nos llevaron al Aula Didáctica donde aprendimos muchas cosas como que a partir de 4 años ya se paga el transporte, quienes van sentados, quienes usan la rampa, cómo pedimos bajarnos en una parada,… Para todo ello, Estrella y Lidia, usaron imanes que colocaba el alumnado en los paneles correspondientes.
Tras el desayuno, nos dividimos en dos grupos para continuar la excursión: uno se quedó coloreando una mochila con la imagen de una guagua municipal y el otro grupo se dirigió al Centro de Control donde los señores Paco, Andrés y otro caballero (perdón, no recuerdo su nombre) nos explicaron como, desde los ordenadores, ayudan a los chóferes de las guaguas con atascos o cualquier problema que puedan tener. De allí se continuaba a recoger un material (olvidado en las guaguas hace tiempo) que sirve para dramatizar la siguiente actividad: un bastón para el anciano, unos libros, una cámara, una tabla para el «surfista», un carrito de la compra y un carrito con su bebé. Así equipados nos fuimos con Don Ramón, el chófer, que nos dio una vuelta en la guagua.
Aclarar que el material olvidado en las guaguas, tras guardarlas un tiempo, se donan a Cáritas.
Ambos grupos hicieron el mismo recorrido pero en distinto orden hasta que nis volvimos a unir en el Aula Didáctica. Allí nos hicieron algunas preguntas para ver qué aprendimos y nos regalaron un bono de 2 viajes a cada uno/a, un subrayador multicolor y una blusa amarilla con su guagua.
Lo cierto es que aprendimos mucho de este servicio público de una manera muy amena y didáctica.
¡Muchísimas gracias por todo!
Publicado en Act. Complementarias, Grupo 4 años
1 comentario