La enseñanza pública en el municipio de Haría comienza a mediados del siglo XIX; sin embrago, como comenta el cronista de Haría, D. Gregorio Barreto Viñoly, en casi todos los pueblos del municipio había maestros y maestras, no reconocidos oficialmente, que daban clase en sus casas o en almacenes particulares, gracias a los cuales muchos harianos aprendieron a leer y escribir e, incluso, accedieron a la enseñanza superior.

Las primeras escuelas públicas del municipio, al igual que las del resto del país, surgieron a raíz de la aprobación en 1857 de la Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano) que insta a los ayuntamientos a la construcción y mantenimiento con fondos propios de escuelas de primera enseñanza.

A raíz de esta ley se construyen en Haría, en 1860, dos escuelas, una de niños y otra de niñas, a las que se sumará, en 1880, otra incompleta en Mala. La infraestructura educativa del municipio no se ampliará hasta comienzos del siglo XX, con la construcción en 1918 de una escuela mixta en Máguez.

Tendremos que esperar hasta mediados del siglo XX para que, al amparo del Plan Nacional de Construcciones Escolares del Gobierno franquista, se continúe con la infraestructura educativa del municipio. En efecto, a comienzos de los años cincuenta se edifica la escuela de Ye y se amplía a dos unidades la de Mala, una de niños y otra de niñas, a las que se unirán dos unidades en Órzola (una de niños y otra de niñas). Por esa época, la escuela de Haría había crecido notablemente, contando ya con cinco unidades (tres de niños y dos de niñas)

Poco después, en 1957, se crea la escuela mixta de Arrieta, a la que seguirá, en 1962, una nueva escuela en Máguez, provista de dos unidades por sexo. En 1967 se construye una nueva escuela en Haría, con seis unidades, tres de niños y tres de niñas. Con ello, en 1969 el municipio disponía de escuelas en casi todos los pueblos: Haría, Máguez, Ye, Órzola, Arrieta y Mala; con un total de 16 unidades, dos de ellas mixtas (Arrieta y Órzola).

Sin embargo, desde entonces, coincidiendo con la Ley General de Educación de 1970, el número de colegios del municipio no ha hecho otra cosa que mermar. En efecto, en ese mismo año se cierra la escuela de Ye; aunque años después, en 1985, se construye un nuevo colegio en Haría: el actual CEIP San Juan.

Ya en pleno siglo XXI, en 2005, el colegio de Máguez (Santa Bárbara) se adscribe al San Juan de Haría como aula externa, mientras que el de Órzola (Santa Rosa) lo hace al de Arrieta; aunque ambas aulas se han cerrado recientemente, en 2012 y 2010 respectivamente.

Por tanto, en la actualidad la estructura escolar del municipio está integrada por dos centros completos (CEIP San Juan de Haría y CEIP La Garita de Arrieta) y una escuela unitaria (CEIP Las Mercedes de Mala).