Centros del Profesorado de Canarias

Proyecto: Foro Educativo Arte y Género, curso 2023-2024

El Foro Educativo Arte y Género se ha concebido como un espacio para profundizar en las dinámicas estructurales que han caracterizado las relaciones de poder del sistema patriarcal y su incidencia en la historia del arte.

La finalidad de esta iniciativa es propiciar un espacio de formación y reflexión sobre el arte y su relación con el género, contribuyendo así a la inclusión de la perspectiva de género en las producciones artísticas elaboradas por el alumnado y el desarrollo del sentido crítico hacia los códigos culturales discriminatorios que están presentes en el ámbito artístico.

• Objetivo general:

Promover un espacio de reflexión sobre la relación arte y género que contribuya a la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y en las producciones artísticas, así como al desarrollo de la capacidad crítica y creativa del alumnado.

• Objetivos específicos:

  1. Dotar al profesorado de instrumentos de análisis de las obras de arte con perspectiva de género, a través de la reflexión acerca de las representaciones y símbolos en las artes visuales y su contexto de creación y cómo influyen en la construcción social de los estereotipos de género.
  2. Propiciar el sentido crítico y creativo del alumnado a través de la creación libre de obras artísticas originales en diversos formatos que integren la perspectiva de género.
  3. Desarrollar un foro educativo para visibilizar las producciones de los centros educativos en un espacio de intercambio de experiencias en el cual mostrar las producciones artísticas y los procesos de creación.
  4. d) Reconocer y visibilizar el aporte de la mujer en la historia del arte.
  5. Potenciar la creatividad y la utilización del arte como transmisor de mensajes para la transformación social, a favor de la igualdad, la equidad y la justicia social.

Dirigido a:

Dirigido a alumnado y profesorado de centros educativos sostenidos, con fondos públicos de:

1) Bachillerato:

  • Modalidad de Artes: vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y vía de Música y Artes Escénicas.
  • Modalidad de Ciencias y Tecnología.
  • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Modalidad General.

2) Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño: Ciclos formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.

Más información e inscripción

III Concurso escolar Mi canarismo favorito, curso 2023-2024

El proyecto de innovación denominado III Concurso escolar mi canarismo favorito tiene como objetivo facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permitan al profesorado integrar nuestro patrimonio histórico, natural y cultural en la educación formal, no formal e informal en los centros educativos, fomentando la participación de las comunidades educativas, propiciando contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de su entorno más cercano, valorando las posibilidades de acción para su conservación y combinando tres elementos: educación, valores y patrimonio.

Se aspira a favorecer el uso del español hablado en Canarias, la seguridad lingüística en su empleo, el conocimiento de los canarismos, la utilización del Lexicán y el desarrollo de la adquisición de la competencia comunicativa en el alumnado.

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, con el fin de poner en valor el español hablado en Canarias, favoreciendo la seguridad lingüística de los y las hablantes, el conocimiento de los canarismos, la utilización del Lexicán y el desarrollo de la adquisición de la competencia comunicativa en el alumnado.

Más información e inscripción

ITESPlus: programa de intervención sobre tabaquismo, 2023-2024

Los objetivos principales del programa son:

  • Implementar un programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en escolares de
    Enseñanza Secundaria Obligatoria.
  • Disminuir la prevalencia de personas fumadoras y consumidoras de alcohol al finalizar el
    programa.
  • Actualizar los conocimientos en ambas materias de las personas docentes participantes.

Los objetivos específicos que se persiguen son:

  • Incremento de la percepción de riesgo del consumo de tabaco y alcohol, adaptándola a las edades
    de las personas participantes.
  • Promoción de una vida sin tabaco ni alcohol.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva
  • Desarrollo de habilidades de resistencia a la presión del grupo

Dirigido a:

Centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria

Más información e inscripción

Proyecto Más que paredes, curso 2023-2024

l proyecto Más que paredes tiene como finalidad la transformación de los espacios educativos como medio para fomentar nuevas relaciones no solo con el espacio y la naturaleza sino interpersonales. La ecopedagogía se fundamenta en la necesidad del ser humano como ser vivo de establecer vínculos con la naturaleza para el desarrollo integral de la persona, al naturalizar el espacio se genera una oportunidad vital para ello.

Objetivos:

  1. Mejorar el desarrollo cognitivo, la intuición, la imaginación, la creatividad, la estimulación sensorial y la observación a través del contacto con la naturaleza en el propio centro.
  2. Promover el uso de espacios verdes en los centros educativos con el fin de fomentar la educación emocional y el respeto al medio natural.
  3. Crear espacios que propicien el desarrollo afectivo y socio-relacional basado en la igualdad y en la promoción de los cuidados hacia las personas y el entorno.
  4. Dinamizar la participación de las familias en el centro con un objetivo común a toda la comunidad educativa.

Dirigido a:

Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.

Más información e inscripción

Charlas sobre el Español y la Literatura de Canarias

El proyecto de Charlas sobre el español y la literatura de Canarias de la Academia Canaria de la Lengua (ACL) tiene como principal objetivo que miembros de la Fundación, reconocidos especialistas en las hablas canarias o en su literatura, ofrezcan a los alumnos y las alumnas conferencias relacionadas con estos temas. También se incorporan charlas relacionadas con la realidad de las Islas, que complementan estos dos ámbitos principales. Con estas charlas, la ACL desea despertar entre los escolares el deseo de saber más sobre el español de Canarias y sobre nuestros más destacados escritores y escritoras. Así mismo, es un objetivo de este proyecto acercar la ACL a la comunidad educativa a pie de aula y que el profesorado y el alumnado conozcan los servicios que ofrece y los utilicen con asiduidad. 

Dirigido a:

Están destinadas a alumnado de ESO y Bachillerato. No obstante, atendiendo al grado de madurez necesario para seguir algunas cuestiones y pretendiendo el mejor aprovechamiento de las mismas, se recomienda que los estudiantes que acudan a escucharlas sean, preferentemente, de 3.º y 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años) o de Bachillerato. 

Más información e inscripción

Convocatoria Revista Jameos Digital XII Edición 2024

El CEP de Lanzarote publica la convocatoria para la XII edición de la Revista Jameos Digital 2024. En esta iniciativa se solicita la participación de los docentes de los centros educativos a través de la redacción y publicación de artículos relacionados con la innovación educativa sobre distintas temáticas, áreas, etc.
● El plazo de envío de artículos hasta el 29 febrero 2024 .
● La presente edición contará con las siguientes secciones abiertas al profesorado: Experiencias Didácticas, Dossier de innovación metodológica, Programas y red InnovAS, Internacionalización y Debate Docente.
● Cada publicación seleccionada tendrá su código de registro ISSN y contará con reconocimiento de autoría por parte de la Consejería de Educación. Los artículos publicados estarán certificados por el Servicio de Publicaciones y serán reconocidos como méritos.
● En la seguridad de que existen interesantes experiencias y conocimiento en los centros, animamos a todos los docentes, preferentemente de Lanzarote y la Graciosa, a compartirlos con el resto de la comunidad educativa a través de esta revista.

Contacto: 


Envío de artículos

Artículos revista Jameos
Nombre
Nombre
Nombre
Apellidos

Required upload size: 12.34MB

Enviar los artículos antes de 29 de febrero de 2024


Más información: 

Proyecto: STARS, curso 2023-2024.

Se trata de un proyecto orientado a generar una transformación en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos de niños, niñas y jóvenes en los trayectos diarios al centro educativo. Busca promover la movilidad sostenible, activa y segura, así como fomentar una mayor autonomía y presencia de la infancia y de la juventud en los espacios públicos.

Objetivos de la convocatoria:

  • Reducir la dependencia del vehículo privado motorizado en los desplazamientos al centro educativo, fomentando un cambio modal continuado del vehículo privado motorizado a otras formas de transporte sostenibles: caminar, la bicicleta, transporte público…
  • Incrementar la autonomía infantil y crear ciudades y municipios más amables y con mayor presencia de la infancia en las calles.
  • Compartir conocimiento entre ciudades, municipios y centros educativos, con el fin de promocionar la movilidad sostenible como medio de desplazamiento al centro educativo.
  • Mejorar la salud y el bienestar mediante la práctica del ejercicio físico, contribuyendo a generar hábitos de vida saludable.
  • Guiar, promover y proveer de herramientas a los centros escolares para incrementar el uso de la bicicleta y reducir el número de accidentes entre la población juvenil.

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Más información e inscripción

Competición Regional: CanSat Canarias, curso 2023-2024

El proyecto CanSat Canarias permitirá al alumnado simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos.

El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a determinada altura, dejándolo caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico o una demostración tecnológica, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

El equipo ganador de la Competición Regional CanSat Canarias participará en la Competición Nacional CanSat 2024, organizada por ESERO Spain, con equipos de toda España. CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Dirigido a:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional de centros de Canarias (de entre 14 y 19 años en el momento de la competición regional).

Más información e inscripción

APU: CATA CUENTOS CON SABOR A… CHOCOLATE

DESCRIPCIÓN:

El propósito de esta APU es adentrarnos en el mundo de los sentidos, buscar la sinestesia entre gusto, olfato y oido.

Conoceremos las historias de las antiguas plantaciones de cacao mientras catamos diferentes tipos de chocolate.

PONENTES:

Enrique Martín. Maestro artesano del chocolate

Bonai Capote. Cuentacuentos nacida en una explotación de cacao guineana

CALENDARIO:

La APU se impartirá el día 7 de noviembre de 17:00 a 19:00 h.

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

El curso se celebrará en el jardín del CEP Lanzarote de manera presencial. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote.

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 28 de septiembre: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50182&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Florentina Alonso Betancor

falobet@gobiernodecanarias.org

APU: LA RISA CURA. HERRAMIENTAS ANTE EL ESTRÉS

DESCRIPCIÓN:

Esta acción puntual ha sido diseñada para orientar al profesorado sobre la importancia de celebrar la Navidad de modo saludable y sustentable, con actividades posibles de realizar con el alumnado y de trasladar esa práctica a casa.

La actividad consta de un taller de risoterapia

PONENTE:

Ana María Suárez Soto

CALENDARIO:

Esta acción formativa se impartirá el día 14 de diciembre de 16:30 a 19:30 horas.

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

Se celebrará en el CEP Lanzarote de manera presencial. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado del ámbito del CEP Lanzarote.

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 22 de noviembre: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50186&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Florentina Alonso Betancor

falobet@gobiernodecanarias.org

Síguenos en Telegram

Síguenos en Twitter