PRUEBA LIBRE ESO

DESDE ESTA SECCIÓN PUEDES CONSULTAR LOS DETALLES SOBRE LA PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (GESO)

Cada curso la Consejería de Educación de Canarias convoca las Pruebas Libres para la Obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (GESO) para personas mayores de dieciocho años. A continuación tienes toda la información relativa a las mismas.

Los requisitos son:

  • Tener 18 años o cumplirlos en el año de realización de las pruebas.

Existen dos convocatorias: una en mayo y otra en septiembre.

En cualquier caso, te recomendamos que estés pendiente de la información de la Consejería de Educación, por si las fechas de realización de las pruebas cambian. En el siguiente enlace se publica cada año el calendario de las pruebas: Pruebas Libres Título ESO.

En el siguiente enlace tendrás disponible un calendario con todas las fechas del proceso: preinscripción, publicación de admitidos, plazo de reclamaciones, realización de las pruebas, etc.Pruebas Libres Título ESO.

Igualmente, en nuestra Secretaría también lo publicaremos.

Las pruebas cuestan alrededor de 20€. Si tienes bonificación por familia numerosa o estás desempleado, pagarás entre un 50% y un 100% menos.

Primero debes abonar las tasas de examen y luego realizar la inscripción mediante el generador de solicitudes online de la Consejería de Educación de Canarias.

Paso 1: abonar las tasas de examen

El importe hay que pagarlo utilizando el modelo 700, al que puedes acceder desde este enlace: Modelo 700

Los pasos son:

  • Completar los datos personales.
  • Seleccionar en el apartado «Concepto» la opción: “156 Otras Tasas Académicas”.
  • A continuación elegir la tasa de la prueba de acceso que corresponda: «211- Pruebas para la obtención del Título de graduado en ESO (21,16 €)».
  • Si cumples alguna condición de reducción de la tasa, selecciona la que corresponda:
    • Bonificación por familia numerosa general (50%).
    • Exención por familia numerosa especial (100%).
    • Reducción por desempleo (50%).
  • En “Liquidación” tienes que elegir la forma de pago.
  • Por último, darás a continuar y tienes que descargar el impreso.

Recuerda que antes de rellenar la solicitud tienes que haber hecho el pago de las tasas de examen, porque tienes que presentar el Modelo 700 sellado por el banco.

Paso 2: rellenar la solicitud

Una vez hayas abonado las tasas, tienes que rellenar la solicitud. La solicitud se realiza online mediante el “generador de solicitudes” que encontrarás en el siguiente enlace y que estará activo en el momento en el que comience el proceso de preinscripción según el calendario del proceso que se haya publicado: generador de solicitudes. 

El generador de solicitudes remite automáticamente la inscripción cuando le das a “aceptar”. Una vez generada la inscripción tienes que imprimirla y guardarla.

Es necesario informar de la misma, pues a lo mejor es necesaria alguna adaptación en la realización de la prueba. Tienes que adjuntar certificado o resolución del tipo de discapacidad, y un dictamen médico que exprese las adaptaciones y medidas que necesitas.

Sí. En este caso te recomendamos que te leas la normativa de la convocatoria y veas si tienes derecho a solicitar exención y cómo lo puedes justificar.

Desde el siguiente enlace: Pruebas Libres Título ESO.

Igualmente, podrás verlo en nuestra Secretaría llegado el momento.

En esta página tendrás la información necesaria una vez esté disponible: Pruebas Libres Título ESO.

En esta página tendrás la información necesaria una vez esté disponible: Pruebas Libres Título ESO.

La reclamación la podrás presentar en la Secretaría del CEPA en los días establecidos en el calendario de las pruebas. Existe un modelo de reclamación que está a tu disposición en la sección de Secretaría: modelo de reclamación.

No hay procedimientos abiertos en este momento.

Accede a la secretaría para estar informado del proceso, o ponte en contacto con nosotros para resolver tus dudas.
Haz clic en el siguiente enlace para saber de cuántas partes se compone la prueba y si cumples los requisitos para eximirte de hacer alguna de ellas*, conocer en qué fecha se realizarán y ver ejemplos de exámenes de cursos pasados.
* Cada año las condiciones cambian con la publicación de la resolución correspondiente.

Contacta con nosotros si aún tienes dudas por resolver.