Los centros comparten

Los centros comparten

Propuestas que nos hacen llegar los distintos centros del ámbito Gran Canaria Noroeste sobre el trabajo que están desarrollando y que desean compartir.

 

8M: Un nuevo año, comprometid@s

Descripción: Llega un nuevo 8 de marzo. Nunca será igual al anterior porque siempre intentamos dar lo mejor de nosotros mismos para concienciar de la importancia de una fecha como esta. Este año, queremos presentarles dos trabajos bajo un mismo título, “Eres”. El primero de ellos ha estado protagonizado por profesoras y personal no docente del IES La Aldea de San Nicolás. En el segundo caso, nuestras alumnas han querido mostrar, a través de un poema, su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. Sigamos trabajando para conseguir una verdadera igualdad. Agradecemos la participación de 50 mujeres de nuestro IES en estos dos trabajos creativos.

Centro educativo: IES La Aldea de San Nicolás

Docente(s): 50 mujeres de nuestro IES

Enlace al recurso: 8M: Un nuevo año, comprometid@s


El CEPA Arucas-Firgas celebra veinte años de actividades internacionales

Descripción: Desde el curso 2004- 2005, el centro ha mantenido proyectos internacionales de distinta índole. Se comenzó con un proyecto europeo Grundtvig sobre el uso de las TICs en la difusión de los valores relacionados con la ciudadanía europea. Con posterioridad , dentro de ese mismo programa ,se colaboró con centros de Suecia y Turquía explorando maneras de introducir el sentido del humor en la práctica docente de la enseñanza de adultos. Paralelamente a estas actividades, se fueron desarrollando proyectos virtuales , a través de la plataforma europea eTwinning, las del Museo londinense Tate Modern, ePale y otras. Estas colaboraciones permitieron al alumnado entrar en contacto con estudiantes de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y otros países europeos. Una vez que se puso en marcha en programa Erasmus+, el centro mantuvo proyectos de formación del profesorado KA101 desde el año 2016 hasta 2022. Durante este periodo, el profesorado del centro realizó cursos de formación y periodos de observación de buenas prácticas en una gran variedad de países europeos , con temáticas variadas , enfocadas a aumentar la matricula, desarrollar el uso de las TICs en la educación , la enseñanza de idiomas extranjeros, reforzar la inclusión y otras . Asimismo, el centro acogió a 7 estudiantes de las universidades de Essex, Cambridge y Exeter( Reino Unido); North Finland y Tampere( Finlandia) y Atenas ( Grecia) dentro del programa “Erasmus Intern”. Estos jóvenes enriquecieron la vida del centro en múltiples aspectos, ayudaron a mejorar la competencias lingüística en lengua inglesa y abrieron la puerta de la internacionalización a alumnado y profesorado . En el año 2020, el CEPA Arucas–Firgas fue el primer CEPA en Canarias en obtener su Acreditación Erasmus+. Desde ese momento , se han desarrollado proyectos en todos los cursos, lo que ha permitido el trabajo virtual conjunto con centros de Eslovenia, Portugal y Suecia y las consiguientes visitas de nuestro alumnado a los centros colaboradores. El profesorado ha seguido también un programa de formación europeo de periodos de observación de buenas prácticas y cursos. Durante estos 20 años , nuestro alumnado, de los 18 a lo 80 años de edad, ha podido visitar centros de Francia, Suecia, Portugal y Eslovenia, y compartir experiencias con alumnado de esos países. Esto ha supuesto para algunos la primera vez que subían a una avión o salían de la isla de Gran Canaria. Asimismo, hemos recibido a distintos profesores en observación de buenas prácticas de instituciones de Eslovenia , Suecia , Portugal y Alemania , y hemos recibido a grupos de profesores y alumnos de Turquía , Holanda, Polonia , Francia , Suecia y Portugal. Este curso ya hemos recibido a una profesora de la Ezidische Akademie, trabajadora de la emisora de TV h1, de Hannover, Alemania ,en observación de buenas prácticas y, con este mismo objetivo , en noviembre recibiremos la visita de dos profesoras del Centro de Adultos de Sastamala, Finlandia. A lo largo del curso se organizarán más movilidades y actividades internacionales. Tras 20 años de intensa actividad, queremos aprovechar la celebración de un “Erasmus Day” uniéndonos a la larga lista de instituciones que muestran su compromiso con Europa en miles de celebraciones que tendrán lugar del 14 al 19 de octubre. Contaremos con la participación de la casi totalidad de los docentes que han pasado por nuestras aulas a lo largo de estas dos décadas , antiguos alumnos y la mayor parte de nuestros socios internacionales, que , aunque no podrán hacer acto de presencia física, enviarán vídeos , imágenes , fotos y mensajes de recuerdo y felicitación para unirse a nuestra fiesta . En un momento crucial para el futuro de una Europa unida, el CEPA Arucas – Firgas manifiesta su claro compromiso con la internacionalización.

Centro educativo: CEPA ARUCAS Y FIRGAS FERNANDO MARRERO PULIDO

Docente(s): María Montserrat Tramunt Martín

Enlace al recurso: El CEPA Arucas-Firgas celebra veinte años de actividades internacionales


Sala de exposiciones José Rosario Godoy

Descripción: EL CEO VALLESECO ha conseguido traer el arte contemporáneo contando con José Rosario Gogoy y crear una la sala de exposiciones que lleve su nombre es un orgullo y una garantía de que apostamos fuerte. El Proyecto En RED UNA MIRADA DIFERENTE es la base de este acontecimiento que desde hace 20 años existe porque la docente de Educación Plástica Visual y Audiovisual del IES Doramas de Moya Mónica Pérez Curbelo apostó por traer el Arte a los Centros periféricos y crear una Red itinerante entre Centros, ahora nosotras formatos parte del proyecto y Valleseco ha ganado en cultura y Comunicación Artística. Gracias al Ayuntamiento y todos y todas los que ayer nos acompañaron y espero que este viaje que comienza sea una aventura enriquecedora.

Centro educativo: CEO Valleseco

Docente(s): Carmen Rodríguez Santana

Enlace al recurso: Sala de exposiciones José Rosario Godoy


ERASMUS, ENRIQUECIENDO VIDAS, ABRIENDO MENTES.

Descripción: Acreditación Erasmus 2021-2027

Centro educativo: IES La Aldea de San Nicolás

Docente(s): Sebastián Rodríguez García

Enlace al recurso: ERASMUS, ENRIQUECIENDO VIDAS, ABRIENDO MENTES.


EL PROYECTO MAKER ESCANEA SUS PRIMEROS HUESOS OBTENIENDO MODELOS 3D PARA FABRICACIÓN DE MODELOS.

Descripción: El pasado 30 de enero, dos profesores del Proyecto Maker del IES La Aldea se desplazaron al Sótano Makerspace de la Fundación Yrichen con el objetivo de escanear varios huesos cedidos por la Facultad de veterinaria de la ULPG. Los tecnólogos del Sótano Makerspace nos ofrecieron una gran acogida, pudiendo visitar todas sus instalaciones y proyectos que allí se realizan. Nos brindaron la oportunidad de usar su escáner 3D para poder realizar modelos 3D de los huesos que habíamos llevado. El proceso de escaneo fue diferente para cada uno de los huesos y se puede ver con detalle en el vídeo adjunto a esta entrada. El próximo paso es construir modelos a partir de las mallas 3D escaneadas. Agradecemos a la Fundación Yrichen y a la Facultad de veterinaria su gran implicación y predisposición en este proyecto.

Centro educativo: IES La Aldea

Docente(s):

Enlace al recurso: EL PROYECTO MAKER ESCANEA SUS PRIMEROS HUESOS OBTENIENDO MODELOS 3D PARA FABRICACIÓN DE MODELOS.


DESFILE «SEGUNDAS OPORTUNIDADES» ORGANIZADO POR EL EQUIPO ERASMUS DE 4º ESO

Descripción: El pasado viernes 2 de febrero se celebró en el IES La Aldea un desfile cuyo objetivo era la toma de conciencia en relación con el hiperconsumo de ropa cuya producción supone un gran riesgo para el medioambiente. Esta acción contó con la colaboración de alumnado de diferentes niveles de la ESO que fueron los modelos del desfile. La organización corrió a cargo del Equipo Erasmus de 4º ESO que este curso tendrá una movilidad de corta duración en Francia. El alumnado que lleva un tiempo trabajando los ODS ha intentado poner en valor la reutilización de ropa y complementos usados que ya no nos ponemos por diversas razones y que pueden suponer una oportunidad de nuevo uso para otras personas, al mismo tiempo que contribuir a la sostenibilidad de nuestro entorno más cercano y reducir el sobreconsumo de ropa, para así poder repercutir en una demanda más ajustada a las necesidades y a la calidad, suponiendo esto un cambio en una producción de ese sector más responsable con el planeta. El evento ha sido organizado por el Equipo Erasmus, encabezado por la docente Silvia Sánchez, quien acompañará al alumnado a Francia. La ropa y complementos la han reunido el alumnado y sus familias, así como el profesorado del equipo. Unos pequeños minutos de desfile han supuesto un arduo trabajo de búsqueda y selección de outfits, decoración del pasillos central del IES, preparativos audiovisuales, guión de las presentadoras, etc. Además de poner en valor la reducción del consumo y la reutilización, sale a relucir con este tipo de actividades la importancia de trabajar en equipo y, además, la ruptura del miedo a compartir y exponerse a un público que no siempre valora o comprende el esfuerzo de algunas personas, ampliando por tanto la autoestima y la iniciativa personal al tener que salir el alumnado de su zona de confort. Agradecemos al alumnado y profesorado del centro que dedicó unos pocos minutos de su jornada a ver el resultado de un trabajo de equipo, solidario, comprometido e ilusionado en aprender.

Centro educativo: IES La Aldea

Docente(s):

Enlace al recurso: DESFILE «SEGUNDAS OPORTUNIDADES» ORGANIZADO POR EL EQUIPO ERASMUS DE 4º ESO


PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO ERASMUS DEL IES LA ALDEA EN EL MERCADILLO MUNICIPAL

Descripción: El sábado 3 de febrero el equipo Erasmus de nuestro centro, formado por profesorado y alumnado de 2ºESO, 4ºESO y 1º BACH, participó en el Mercadillo municipal que se celebra en la localidad el primer sábado de cada mes. El objetivo de dicha participación fue compartir con la ciudadanía las acciones de concienciación medioambiental desarrolladas por el alumnado del centro, algunas de las cuales han sido campañas de concienciación en relación con las colillas y cómo mejorar la recogida de dichos residuos utilizando garrafas de plástico, el uso de bolsas de tela para las compras en lugar que de papel , la huella de carbono que producen nuestros hábitos cotidianos, los microplásticos y su llegada al mar con el consiguiente perjuicio para la fauna marina y para los seres humanos, las tres R, el sobreconsumo de ropa y el deterioro del planeta y el gasto ingente de agua que supone ese consumismo brutal, etc.

Centro educativo: IES La Aldea

Docente(s):

Enlace al recurso: PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO ERASMUS DEL IES LA ALDEA EN EL MERCADILLO MUNICIPAL


I Olimpiadas Solidarias del CEIP La Cardonera

Descripción: El CEIP La Cardonera pone en marcha, a través del área de Educación Física, las primeras jornadas deportivo-solidarias en colaboración con la Sociedad de Deportes de La Aldea. El próximo 30 de enero, en horario de mañana, tendrá lugar las I Olimpiadas Solidarias organizadas por el colegio La Cardonera en colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea y en concreto, con la Sociedad de Deportes. El objetivo es trabajar con el alumnado de forma interdisciplinar y vivencial las diferentes áreas del currículo de Infantil y Primaria teniendo como ejes principales las diferentes pruebas que se realizan en las olimpiadas y uno de los valores que se trabajan a diario en el centro como es la solidaridad. Además, otro de los objetivos del evento es recaudar fondos con fines benéficos que irán destinados a UNICEF. En estas jornadas, la comunidad educativa podrá disfrutar de pruebas tales como: carreras, salto de longitud, lanzamientos, natación, entre otras. Además, se hará un recibimiento a través del coro escolar y de la batucada del centro seguido del desfile de los países que cada curso ha elegido representar teniendo en cuenta todos los continentes. Durante la mañana el alumnado podrá disfrutar de un desayuno saludable, fomentando así, los buenos hábitos alimenticios que se promueven desde el eje de Salud. Desde el centro invitamos a todas las personas que quieran pasar a disfrutar de estas jornadas deportivo-solidarias con nosotros.

Centro educativo: CEIP La Cardonera

Docente(s):

Enlace al recurso: I Olimpiadas Solidarias del CEIP La Cardonera


El CEIP Villa de Firgas estrena un proyecto de innovación educativa

Descripción: El CEIP Villa de Firgas pone en marcha el proyecto “¡CREACCIÓN! Una mirada artística a las situaciones de aprendizaje” con la cooperación de los CEIP Beato Jacinto Castañeda de Xàtiva (Valencia), CEIP Inspector Joan Capó de Felanitx de Mallorca (Islas Baleares), CEIP Diego Requena de Villarobledo (Castilla-La Mancha) y CEIP Blas Infante de Trebujena (Andalucía). El proyecto común de la agrupación pretende favorecer la educación inclusiva y la innovación educativa mediante el impulso de la creatividad artística, así como la participación de la comunidad educativa en la vida del centro.

Centro educativo: CEIP VILLA DE FIRGAS

Docente(s):

Descarga del recurso: El CEIP Villa de Firgas estrena un proyecto de innovación educativa


Lucha de Sumobots

Descripción: El IES La Aldea de San Nicolás celebró el primer concurso de lucha de robots “Sumobot 2023”.

Centro educativo: IES La Aldea de San Nicolás

Docente(s): Alejandro Mendoza Godoy

Enlace al recurso: Lucha de Sumobots


Participación de las familias de 1º ESO en la yincana organizada por el ciclo de animación

Descripción: El Eje de Familia y Participación Educativa y el Departamento de Educación Física del IES Roque Amagro han organizado una yincana dirigida al alumnado de 1º ESO y a sus familias. Los estudiantes y muchos de sus padres, madres, tíos, tías, abuelos y abuelas han vivido una experiencia única y divertida resolviendo innumerables desafíos musicales y físicos. Debemos agradecer la participación de los estudiantes de 1º del ciclo de TSEASD (Técnico Superior en Enseñanza y Animación SocioCultural), ya que han sido los encargados de dinamizar la yincana, así como a las familias implicadas.

Centro educativo: IES Roque Amagro

Docente(s):

Enlace al recurso: Participación de las familias de 1º ESO en la yincana organizada por el ciclo de animación


Presentación de las campañas de concienciación medioambiental del Proyecto Erasmus en el Ayuntamiento de La Aldea

Descripción: El pasado 4 de mayo el alumnado Erasmus de 2º y 3º ESO del IES La Aldea ha presentado al Alcalde D. Tomás Pérez y a la responsable de las acciones medioambientales del municipio, Naira Navarro, las campañas de concienciación medioambiental realizadas a lo largo del curso 2022-2023 en el marco de los objetivos de la Acreditación Erasmus y el Eje de educación medioambiental y Sostenibilidad de la Red InnovAS que permiten el trabajo de los ODS de la Agenda 2020-2030.

Centro educativo: IES La Aldea de San Nicolás

Docente(s): profesorado implicado en las movilidades a Sintra (Portugal) y Dunkerque (Francia) del presente curso.

Enlace al recurso: Presentación de las campañas de concienciación medioambiental del Proyecto Erasmus en el Ayuntamiento de La Aldea