
Objetivos:
- Despertar vocaciones científicas y mostrar al alumnado la importancia de conocer una segunda lengua para la comunicación efectiva en un contexto científico internacional.
- Simular un congreso científico que implique el trabajo colaborativo entre laboratorios de investigación, la elaboración de pósteres divulgativos y la presentación de resultados en exposiciones orales.
- Dotar al profesorado participante con herramientas y recursos con los que, desde el aula y mediante el diseño de actividades prácticas y situaciones de aprendizaje integradas, se pueda facilitar la adquisición de habilidades lingüísticas en lengua extranjera de una forma práctica y con un enfoque procedimental.
- Promover el uso de metodologías activas que fomenten un aprendizaje significativo de conceptos relacionados con la ciencia y la tecnología. Estas metodologías permiten establecer conexiones entre estos conceptos y la vida cotidiana, promoviendo una enseñanza integral e inclusiva y han demostrado su eficacia en la reducción de la brecha lingüística entre el alumnado.
- Impulsar la interdisciplinariedad, integrando el aprendizaje de ciencias y lenguas extranjeras (inglés, francés, italiano y alemán) dentro del Programa AICLE, subrayando la relación entre el desarrollo de competencias lingüísticas y las disciplinas científicas.
- Implementar estrategias metodológicas activas, fomentando el interés por las vocaciones científicas mediante una experiencia práctica y colaborativa, que potencia tanto los objetivos de aprendizaje en ciencias como el desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras.
Dirigido a:
Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º, 2º 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos de Canarias participantes en el Programa AICLE.