Ponente: Francisco Miguel Domínguez Relaño Fechas y horario: 21 de enero de 2021 de 16:00 a 19:00 horas. (por videoconferencia) Duración: 3 horas Organiza: CEP Santa Cruz de Tenerife Plazo de matrícula: Hasta el 11 de enero de 2021.
El servicio G Suite Educativo de la Consejería de Educación ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los Centros Educativos públicos.
El convenio ha sido firmado el 28 de septiembre de 2020 entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y Google, para el uso de «GSuite for Education» en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Puedes encontrar más información (videotutoriales, FAQ,…) en la web que se ha desarrollado para canalizar todo lo relativo a este servicio
Ya está publicada la convocatoria para el desarrollo en centros públicos del Proyecto Educativo Huertos Escolares Ecológicos, dirigido al alumnado que cursa las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, enseñanzas de Formación Profesional o Educación de Personas Adultas. (Más información)
Ponente: Francisco Miguel Domínguez Relaño Fechas y horario: 2 de diciembre de 2020 de 16:00 a 19:00 horas. (por videoconferencia) Duración: 3 horas Organiza: CEP Santa Cruz de Tenerife Plazo de matrícula: Hasta el 22 de noviembre de 2020
Ponente: Dámari Melián Díaz Fechas y horario: 9, 10, 16 y 17 de diciembre de 2020 de 16:00 a 18:30 horas. (por videoconferencia) Duración: 10 horas Organiza: CEP Santa Cruz de Tenerife Plazo de matrícula: Hasta el 29 de noviembre de 2020
Se ha publicado recientemente un actualización del «Kit básico para evaluar y calificar» ofrecido por la CEUCD. Los procesos de evaluación y calificación son la base fundamental desde la que construir el proceso de enseñanza del profesorado y el de aprendizaje del alumnado, siendo el punto de partida, además, de los reajustes que se tengan que introducir a lo largo del proceso de la evaluación continua de nuestros alumnos y nuestras alumnas. Es por ello por lo que este documento trata de dar respuesta a algunas de las preguntas que gran parte del profesorado se ha formulado sobre evaluación y calificación, a partir de la normativa vigente al respecto. (más información)
Se ha añadido una nueva funcionalidad al editor de texto HTML Atto de EVAGD. Se trata de la aplicación TEAMS MEETING, que permitirá al profesorado crear reuniones con su cuenta corporativa de Gobierno de Canarias e incluir a otras personas como invitados, insertando automáticamente el enlace de la reunión en el contenido del editor de texto de EVAGD. (seguir leyendo)
El proyecto CosmoEducando y Descubriendo el Universo permite al profesorado no universitario recibir formación sobre un amplio rango de temáticas relacionadas con la Astronomía, una disciplina que sirve como eje vertebrador de las disciplinas STEAM. La formación será impartida por investigadores/as y astrofísicos/as del IAC, y puede ser puesta en práctica en el aula con posterioridad por parte del profesorado asistente.
Caracterización de estrellas variables es un proyecto que utiliza la observación de estrellas variables como guía para introducir al alumnado de ESO y Bachillerato en las distintas etapas del método científico.
El alumnado usará imágenes astronómicas reales para analizar la posible variación en el brillo de estrellas. En caso de que exista una variación, se determinará el tipo de variable y su periodo. En el proceso es posible que se descubran nuevas estrellas variables y, de ser así, el alumnado recibirá la debida certificación de su descubrimiento.
Se ha integrado dentro de EVAGD un nuevo módulo o complemento, denominado Jitsi-meet, que permitirá al profesorado crear sesiones de videoconferencia totalmente integradas en su aula virtual de EVAGD. Es de código abierto y se ha instalado en servidores del CAUCE, proporcionando así una forma segura de llevar a cabo las videoconferencias. (más información)