Evaluación de aprovechamiento

Para todos los cursos y niveles se establecen dos períodos de evaluación, durante los cuales el alumnado deberá estar informado sobre su proceso de aprendizaje. El primer período finaliza sobre el primer cuatrimestre, es decir, finales de enero o principio de febrero; mientras que el segundo abarcará el período que va desde enero o febrero hasta la finalización del curso en mayo. 

En el caso de los cursos cuatrimestrales, el primer período de evaluación se realizaría en el mes de noviembre y el segundo, al finalizar el curso, en enero. En cuanto al segundo cuatrimestre, el primer período de evaluación se realizaría en marzo y el último en mayo.

El alumnado será siempre informado por escrito del resultado de cada evaluación. Dicha información estará también disponible a través de la aplicación Pincel Ekade.

En cada evaluación se medirá el grado de aprovechamiento del alumnado en el nivel y curso correspondiente en relación con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación señalados en las programaciones didácticas de cada curso y nivel.

La evaluación final de aprovechamiento del alumnado, en cada uno de los cursos, tendrá dos componentes: la evaluación de progreso y la prueba de aprovechamiento. La evaluación de progreso proporciona datos, a lo largo del curso, sobre los avances en el aprendizaje del alumnado, así como del grado de consecución de los objetivos y contenidos programados. La prueba final de aprovechamiento mide la dimensión lingüística de la competencia comunicativa del alumnado.

La ponderación de cada uno de estos dos componentes en la evaluación final de aprovechamiento será, con carácter general, la siguiente:

– Evaluación de progreso: 60%.

– Prueba final de aprovechamiento: 40%.

A lo largo del curso el docente llevará a cabo una recogida suficiente de datos sobre el trabajo y progreso de los alumnos y los guiará para que ellos mismos puedan valorar su progreso y dificultades. El departamento ha establecido un mínimo de tres registros por destreza para ayudar a determinar la calificación final de la evaluación de progreso

La evaluación final de aprovechamiento se considerará superada cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos, siempre que se tengan superadas, al menos, cuatro destrezas con una calificación igual o superior a cinco puntos y cuatro puntos, como mínimo, en la destreza no superada para los niveles B1, B2, C1 y C2. Sin embargo, para superar el nivel A2.1 y A2.2, se ha de obtener un mínimo de 5 en todas las destrezas.

En la evaluación final de aprovechamiento de cada curso se considerará la evaluación de progreso del curso y la prueba de aprovechamiento, en los términos establecidos en la normativa específica sobre evaluación de enseñanzas de idiomas de régimen especial. No obstante, tanto en los casos en los que no se reciba evaluación de progreso sobre una o varias de las actividades de lengua por no haber realizado las tareas y actividades establecidas en las programaciones didácticas de los departamentos como en los casos en los que no se supere la evaluación de progreso en una o varias de las actividades de lengua, para esa o esas actividades de lengua se tomará únicamente la prueba de aprovechamiento como evaluación final de aprovechamiento.

La calificación final igual o superior a cinco puntos se expresará con el término “Apto” y la inferior a cinco se expresará con el término “No Apto”.

Las personas con algún tipo de discapacidad que impida alcanzar alguna o algunas de las destrezas o actividades de lengua (comprensión de textos orales; producción y coproducción de textos orales; comprensión de textos escritos; producción y coproducción de textos escritos; y mediación) y para las que resulten insuficientes las medidas de adaptación de acceso al currículo mencionadas en el artículo 33 de este Decreto podrán solicitar ser evaluadas únicamente de la actividad o actividades de lengua no afectadas por su discapacidad. 

El alumnado que haya presentado solicitud para ser evaluado únicamente de la actividad o actividades de lengua no afectadas por su discapacidad y que quiera obtener la certificación de esta o estas actividades de lengua podrá participar en las convocatorias de certificación de competencias parciales en las que se evalúen las destrezas o actividades de lengua de forma separada. La validez de esta certificación estará limitada a la acreditación de la competencia en esa actividad de lengua y no será equivalente a los certificados de competencia general de nivel recogidos en el artículo 25.2 del Decreto 142/2018, de 8 de octubre.

Como se recoge en el apartado anterior, consta de dos partes:

EVALUACIÓN DE PROGRESO – (60%)
Los exámenes serán repartidos a lo largo del curso, según criterio del profesor/a de la materia. No se establecerán semanas de exámenes.
Quien no hubiese realizado las pruebas mínimas para conseguir una calificación en esta evaluación, recibirá la calificación que alcance en la prueba de aprovechamiento.

PRUEBA DE APROVECHAMIENTO – (40%)
Habrá UNA prueba final, en el mes de mayo, en la que se incluirán las cuatro destrezas. Las fechas serán establecidas por el departamento y se harán públicas con la suficiente antelación. Es obligatorio haberse presentado para poder acceder al curso siguiente, siempre y cuando se haya aprobado dicha prueba. 

El alumnado que  haya aprobado las pruebas de aprovechamiento, con calificación de, al menos, 5 puntos en cada destreza, aprueba el curso, sin importar si ha aprobado o no la evaluación de progreso. La calificación positiva obtenida en estas pruebas supondrían la calificación final del alumnado. 

En caso de haber aprobado, tanto la evaluación de progreso como la prueba de aprovechamiento, la calificación final equivaldría a la media de las dos partes.

Para aprobar el curso se tiene que conseguir una nota de, al menos, 5 puntos en la calificación final en cada destreza para los niveles A2.1 y A2.2. Para los niveles B1, B2, C1 y C2, en ambos cursos, se permite una destreza con un 4, nunca menos de esta calificación, y la nota media de todas las destrezas ha de dar 5.

Todo el alumnado que quiera reclamar las calificaciones de la evaluación de aprovechamiento ha de rellenar el documento PDF que se adjunta debajo y enviarlo por email al centro, dentro del plazo de reclamación:

Documento reclamación: RECLAMACIÓN CALIFICACIÓN FINAL

Lugar de envío: eoingenio@gmail.com

Período de reclamación: 18 y 19 de mayo 2022

Resolución de reclamaciones: 20 de mayo 2022