Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo PROA+ . PROA+ está financiado por los fondos NextGeneration (Mecanismos de Recuperación y Resiliencia) y los centros educativos que participan deben realizar la Rendición de Cuentas (consecución de hitos y objetivos) y la justificación económica (aplicación de fondos) conforme a las directrices que se establecen a tal efecto.
SOBRE EL PROGRAMA PROA +
El Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo, en adelante PROA+, dirigido a los centros sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Básica (Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico) y Bachillerato, tiene como eje fundamental el refuerzo institucional de aquellos centros que presentan mayor complejidad educativa, con el fin de impulsar los cambios necesarios en su cultura organizativa que garanticen el éxito escolar de todo el alumnado, prestando especial atención al que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad.
Este programa incide en la eliminación de las barreras, educativas y no educativas, que impiden el éxito escolar del alumnado mediante la creación de alianzas en el propio centro, entre este y la administración educativa y entre el centro y su entorno.
Los centros que participen en el Programa PROA+ recibirán formación, apoyo y recursos adicionales, adaptados a la situación de la que parten y de acuerdo a la dotación presupuestaria establecida para la Comunidad Autónoma de Canarias. Para alcanzar sus objetivos, el Programa PROA+ se estructura en líneas y ámbitos de actuación en los que los centros educativos habrán de seleccionar e implementar una serie de Actividades Palanca, que ofertadas desde la administración educativa y ligadas a recursos para los centros, conducirán a la consecución de los objetivos específicos.
Este es el TERCER curso académico del programa PROA+ en el centro y tras la valoración positiva de los curso anteriores, en el presente curso se trabajará, , tras su aprobación por el claustro y el consejo escolar, en las mismas tres palancas que el curso pasado:
- Actividad palanca 203: Trabajando mano a mano para mejorar, tutorías individualizadas. El centro tiene asignadas por la Consejería 10 horas lectivas distribuidas entre dos docentes para atender de forma individualizada al alumnado propuesto por los equipos educativos que precisen una atención personalizada. Para ello, las tutoras individualizadas realizarán entre otras las siguientes actuaciones, llevar a cabo reuniones semanales con el alumnado que tutoriza, que no deben exceder de 30 minutos, para hacer un seguimiento de su evolución, en el horario acordado con el tutor o tutora del grupo, procurando que no coincida siempre en la misma área o materia. En dichas sesiones se revisarán las agendas, hábitos de estudio en casa, conducta en el aula, autoestima…
- A211. Centro participativo incluido en el entorno: Actividades para generar y promover acciones que permitan la participación del centro en la vida del entorno y viceversa con la finalidad de aprovechar e incidir positivamente en la educación y formación del alumnado. Para ello disponemos del recurso adicional de una educadora social que desarrolla, en el horario asignado, las funciones que se señalan para la consecución de los objetivos de esta actividad palanca. Estas funciones se centrarán en el ámbito no formal e informal de la educación, priorizando sus acciones en el marco de la intervención comunitaria, la prevención y promoción,
- Actividad palanca 230: Actividades de refuerzo para la mejora y éxito educativo para alumnado y familias. En horario de tarde se impartirán clases de refuerzo para alumno vulnerable de la ESO.
Página web de referencia: acceder aquí.