Archivo de la categoría: Lengua castellana y literatura

Espacio dedicado al área de Lengua del centro

LEER ES VIVIR MÁS

Este año, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha querido celebrar el Día del Libro con actividades que han abarcado distintos niveles y formas de expresión, fomentando siempre el placer por la lectura, la oralidad, la reflexión, la escritura y el arte de la interpretación o dramatización.

1º ESO

El alumnado de 1º ESO realizó una exposición oral sobre su libro favorito, un proyecto coordinado por el Departamento de Inglés, en colaboración con Tecnología y Lengua Castellana y Literatura. La actividad permitió trabajar de forma interdisciplinar la expresión oral en castellano, la escrita en inglés  y el uso de las tecnologías. 

Además, un grupo de alumnos y alumnas de este nivel representó dos crónicas de Alonso Quesada. Primero las interpretaron recorriendo distintas aulas del centro y, posteriormente, las escenificaron en la biblioteca de manera más íntima para el nivel de 2º ESO. Les  presentamos a continuación el producto audiovisual de una de ellas; el otro se podrá escuchar próximamente en el Programa Radiofónico del Centro para conmemorar el Día de Canarias.

2º DE LA ESO

El alumnado de Trabajo Monográfico de 2º de la ESO realizó excelentes aportaciones al Día del Libro, que aparecen en otra entrada (mirar “El 23 de Abril se llena de poesía en el IES Casas Nuevas). Aquí va una muestra de su trabajo sobre el autor unificado en un vídeo poema.

3º ESO

En 3º de la ESO se eligió la figura de Alonso Quesada, autor al que se le dedica este año el Día de las Letras Canarias, como objeto de estudio, para así entender posteriormente las representaciones llevadas a cabo en la biblioteca del centro, por parte del alumnado de 1º y 3º de la ESO.

  Los alumnos de 3º de la ESO abrieron el acto. Markos lo presentó y a continuación todo fue música y poesía. Brian interpretó a Alonso Quesada, que se dejó entrevistar por un periodista de la época, Noah, como si fuera uno de los personajes que él plasmaba en sus famosas crónicas. La interpretación de Noah y Brian arrancaron los aplausos, que fueron repitiéndose con las intérpretes musicales. 

   En la primera representación se unieron la música, la literatura y la escenificación de la figura de Alonso Quesada. Los profesores de Música, Félix y Alberto, tocaron junto a la profesora de Inglés, Patricia, y los alumnos Beatrice (2º de la ESO) y Hugo (3º de la ESO) varias piezas, entre las que estuvo “Nube de hielo”. 

 La música se combinó con la brillante recitación de Noah (3º de la ESO), acompañado al piano por el profesor Alberto y la alumna Beatrice. Momento único, con silencio compartido y solo roto con el aplauso de los alumnos de 2º y 3º de la ESO.

4º ESO

Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo cooperativo se han realizado diversas tareas referidas a una obra literaria, Luces de Bohemia. 

Tras leerla en el aula, el alumnado ha explorado, construido y compartido información relacionándola a través de la interdisciplinariedad que conlleva este tipo de aprendizaje (STEAM).
A continuación, se añade alguna evidencia de cómo ha resultado el producto final.

Además, se ha  aprovechado el viaje a Madrid de los alumnos de 4º ESO para localizar los principales escenarios de la obra a través de un recorrido literario.

1º BACHILLERATO

El alumnado de 1º de Bachillerato se encuentra  preparando una serie de debates en torno al tema: ¿libro digital o libro en papel? Aunque aún no se han llevado a cabo, es evidente que  la preparación de este trabajo fomenta la capacidad argumentativa del alumnado, el análisis reflexivo sobre los hábitos de lectura y el papel de la tecnología en nuestra relación con los libros.

Y es que este día no es solo una fecha, es una auténtica fiesta dedicada a los libros, a las emociones,  a la creatividad y a la cultura que prolongamos a lo largo del año. 

«El territorio de la cultura es la emoción. Las experiencias artísticas, los libros, las películas, las imágenes, la música, por supuesto, son emociones. Son vidas de más. Una persona que lee libros, que ve películas, que va a conciertos vive más. No más años, pero sí muchas más experiencias que una persona que, digamos, vegeta al margen de la cultura». (Almudena Grandes).

Publicado en Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, INGLÉS, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Lengua castellana y literatura, PROYECTO DE LECTURA Y USO DE LA BIBLIOTECA, TECNOLOGÍA | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

EL 23 DE ABRIL SE LLENA DE POESÍA EN EL IES CASAS NUEVAS 

  Durante las semanas previas y después del 23 de abril, Día del Libro, nuestros alumnos han estado trabajando en una serie de actividades relacionadas con la poesía, explorando nuevas formas de expresión artística y literaria. Con dinámicas originales y colaborativas, han descubierto que la poesía no solo se lee, sino que también se puede tocar.

  A través del los siguientes departamentos se estuvo trabajando en todos los niveles el 23 A: Francés, Inglés, Latín, Lengua Castellana y Literatura y Música.

  Entre los trabajos más destacados, los estudiantes crearon poemas objeto, en los que transformaron elementos cotidianos en versos con alma. También realizaron un poema colectivo al estilo de Alonso Quesada, un ejercicio de escritura compartida en el que las voces de todos dieron forma a una única composición, siguiendo el espíritu moderno del autor canario.

  Otra de las actividades que más diversión generó fue la búsqueda de parejas entre personajes de libros, cuentos y series animadas que luego inspiraron libros. 

  Por otro lado, también se acercaron a la poesía visual, inspirándose nuevamente en Alonso Quesada, para experimentar con el lenguaje más allá de las palabras, creando composiciones poéticas que se leen con los ojos tanto como con la mente.

 

   El Aula Enclave trabajó a la autora Raquel Díaz Reguera, a la que tuvieron el placer de conocer. Su trabajo se visibilizó en la cristalera de la entrada, junto a los anteriores.

  Hubo también un espacio para la creación de portadas de libros con títulos en francés, que formó un collage de colores que no pasó inadvertido por la plasticidad de su formato.

Publicado en Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, FRANCÉS, INGLÉS, LATÍN, Lengua castellana y literatura, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Matemáticas, MÚSICA, Red INNOVAS | Deja un comentario

8M EN EL IES CASAS NUEVAS:CONMEMORANDO LA LUCHA Y LOS LOGROS DE LAS MUJERES.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre
el papel de la mujer en la sociedad y seguir avanzando hacia la igualdad. En el IES
Casas Nuevas, hemos querido conmemorar este día con diversas actividades que
involucran a nuestro alumnado y profesorado, fomentando el conocimiento y la
importancia de esta lucha.

El alumnado del comité de igualdad ha participado en la grabación de un podcast en
colaboración con la profesora Haridian Almeida, responsable de las actividades de radio
del centro. A través de esta iniciativa, se han abordado temas de interés relacionados
con el 8M, promoviendo la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
Este podcast será difundido a través de la radio del centro y estará disponible en nuestro
blog.

Desde el Aula Enclave, se ha trabajado en la elaboración de carteles conmemorativos
del 8M, junto con material de tutoría diseñado para fomentar la reflexión y el debate
sobre la igualdad de género.

El alumnado de 1º de Bachillerato de Literatura Universal se ha sumado al arte
secuencial trabajado en otros niveles, elaborando una serie de cómics con motivo de la
conmemoración del 8M.
En parejas y a partir de unos guiones proporcionados, han recreado digitalmente
historias inspiradas en obras clásicas de la literatura universal con desenlaces más
justos para los personajes femeninos. Todo un homenaje a esas rebeldes literarias
que en esta ocasión han podido tener un final alternativo a su historia original. Esta
actividad ha sido coordinada por la profesora Mar, del Departamento de Lengua.

Desde 1º de ESO, se ha impulsado un proyecto para dar visibilidad a la mujer en la
historia a través de cómics que serán expuestos en el centro. Cada estudiante ha
investigado sobre una mujer destacada en diferentes disciplinas, reflejando su relevancia
y logros en la sociedad. Las profesoras Mar y Marta, del Departamento de Lengua, han
guiado esta iniciativa.

El alumnado de 2ºESOA, desde la materia de Trabajo Monográfico, ha realizado un
recorrido virtual por esculturas femeninas de distintas partes del mundo. A través de
fotografías y relatos sobre la importancia de estas figuras, han reconocido y valorado la
presencia de la mujer en el arte público. Esta actividad ha sido coordinada por las
profesoras Marta y Josephina.

Los grupos de 2ºESO B y C han explorado la obra y legado de escritoras canarias
destacando su contribución al mundo literario. Esta iniciativa ha sido liderada por las
profesoras Jessica, Inés, Candy y Josephina.

Finalmente, los Departamentos de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura han organizado diversas actividades desde 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña
en la Ciencia y hasta la conmemoración del día de hoy, 8 de mazo. El alumnado de 1º y 2º de ESO ha desarrollado pósters, calendarios y cómics biográficos sobre científicas destacadas, resaltando sus logros y los desafíos que enfrentaron. Con la actividad “Científicas en viñetas”, se ha buscado despertar vocaciones científicas entre las jóvenes estudiantes.

Agradecimiento
Desde el proyecto de Igualdad queremos agradecer la implicación de todo el
profesorado que, con su dedicación y esfuerzo, y a través de sus actividades, ha dado
visibilidad a la importancia del 8M con el fin de seguir avanzando hacia un futuro más
igualitario.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Publicado en Aula Enclave, Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Literatura Universal, Matemáticas, Red INNOVAS, Trabajos Monográficos | Deja un comentario

MUJER, CIENCIA Y CÓMICS

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los Departamentos de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura, han realizado diferentes trabajos con el alumnado de 1ºESO y 2ºESO. En ellos, se ha destacado la labor realizada por científicas a lo largo de la historia, a través de diferentes tareas, con la elaboración de productos finales que han sido expuestos a la entrada del Centro.

A continuación se detalla el trabajo realizado por los dos Departamentos:

Departamento de Matemáticas

1ºESO A: Pósters y marcadores biográficos

1ºESO B: Calendario de científicas, nacidas o fallecidas un día del mes de febrero con exposición oral en el aula cada día del mes

1ºESO C: Biografías en soporte digital


2ºESO A/B: Pósters de científicas de la computación presentado como un chat

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Con el nombre de CIENTÍFICAS EN VIÑETAS, el alumnado de 1° ESO, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , ha transformado las biografías de destacadas científicas en increíbles cómics. El proyecto de clase, promovido por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha pretendido mostrar con cada viñeta no solo los logros y dificultades que estas mujeres tuvieron que superar, sino también reflexionar sobre el papel de la mujer en el mundo de la ciencia y despertar, por qué no, futuras vocaciones entre nuestras niñas y jóvenes

Desde la radio se hizo una colaboración para celebrar este día.

Publicado en A. Complementarias, Alumnado, Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Departamentos, Lengua castellana y literatura, Matemáticas, Proyectos, RADIO ESCOLAR, Red INNOVAS | Deja un comentario

MARIBEL Y “SU EXTRAÑA FAMILIA” CONQUISTAN AL IES CASAS NUEVAS EN EL TEATRO CUYÁS

El pasado 20 de noviembre, el día amaneció gris…pero ni la lluvia ni el mal tiempo, pudo frenar el entusiasmo de profesores y estudiantes de 3º ESO, 1º de Bachillerato y FP Básica cuando cruzamos las puertas del Teatro Cuyás y nos sentamos en el patio de butacas. Esta visita, una actividad complementaria que desde hace años organiza con mimo el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, fue mucho más que una simple salida cultural ya que despertó reacciones y risas entre el público asistente. Allí entre luces y emociones disfrutamos de la inolvidable representación de Maribel y la extraña familia, una comedia cargadita del humor único e inigualable de Miguel Mihura; sin embargo, fue Maribel, con su frescura, carisma e interpretación quien indudablemente conquistó el corazón de nuestro alumnado.


Agradecemos al Teatro Cuyás por abrirnos sus puertas, por el material pedagógico. proporcionado antes de la función que ha ayudado a preparar a nuestros estudiantes, y por permitirnos haber podido asistir al estreno de una obra que, aunque el telón haya bajado, nos ha seguido arrancando sonrisas cuando la hemos recordado y valorado en clase.

Publicado en A. Complementarias, Ámbito sociolingüístico, Eje Arte, Acción Cultural y Cooperación., Lengua castellana y literatura | Etiquetado | Deja un comentario

  25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cada 25 de noviembre nos unimos como comunidad educativa para reflexionar, sensibilizar y comprometernos en la lucha contra la violencia de género. Este año, el Proyecto de Igualdad, en colaboración con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Casas Nuevas, ha optado por sustituir su tradicional manifiesto conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por un vídeo titulado VIVENCIAS CONTRA EL SILENCIO ,que recoge una serie testimonios que, aunque ficticios, muestran las experiencias y vivencias de muchas mujeres. Este vídeo se proyectará el lunes 25 de noviembre, a tercera hora, para que todo el alumnado tenga la oportunidad de verlo, reflexionar y participar activamente en la prevención de la violencia de género.
Agradecimiento especial a las participantes: Sara, Alicia, Ana, Raquel y Rebeca; a Ana Puerta González (profesora y tutora del aula Enclave) por su colaboración en la edición del vídeo y a Javier González Castellar, director del CEP Telde por asistir a nuestro centro y proporcionarnos el material tecnológico.

Por otro lado, este año hemos llevado nuestra voz a la radio con un podcast especial sobre el 25N, creado en colaboración con la profesora Haridian Almeida, responsable de la radio escolar y Ana Puerta, profesora del Aula Enclave y con la participación de alumnado del Comité de Igualdad del centro. En este espacio, se han abordado temas de gran relevancia relacionados con la violencia de género, ofreciendo un espacio de reflexión y diálogo desde una perspectiva educativa.

Estas actividades, junto con otras iniciativas que también compartiremos próximamente en este blog, tienen como objetivo dar visibilidad a esta fecha, sensibilizar a nuestra comunidad educativa y reafirmar nuestro compromiso en la lucha por una sociedad libre de violencia.

Agradecemos enormemente el esfuerzo de todo el profesorado y alumnado implicado en estas actividades, así como su dedicación para que este 25N sea un día significativo para toda nuestra comunidad educativa.

Juntos y juntas, seguimos trabajando por un futuro en igualdad.

Publicado en Aula Enclave, Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, Lengua castellana y literatura, RADIO ESCOLAR, Red INNOVAS | Deja un comentario

CASTAÑAS CON MISTERIO…

Desde la radio escolar hemos querido entrevistar a los-as ganadores-ras del concurso literario (castañada) que se realizó hace poco con motivo de la celebración de Halloween y los finaos. Para ello, se ha contado con la colaboración del aula enclave y de primero de FPB.

Esperamos que les guste!!

Publicado en Aula Enclave, CANUTECA, Lengua castellana y literatura, RADIO ESCOLAR, Sin categoría | Deja un comentario

OFRENDA DE VERSOS, TEATRO Y FLORES EN HONOR A TOMÁS MORALES

El pasado 10 de octubre, el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Casas Nuevas participó en la tradicional ofrenda floral y literaria que conmemoró el 140 aniversario del nacimiento de Tomás Morales, uno de los escritores más representativos de la poesía modernista en Canarias. El acto institucional, celebrado en el municipio de Moya, se inauguró con la presencia de autoridades, el actual director de la Casa- Museo, don Tanausú Mena y su predecesora, doña María Luisa Alonso Gens, quien realizó la emotiva ofrenda literaria.

Y llegó nuestro turno…quizás uno de los momentos más especiales…la muestra teatral del alumnado de Literatura Universal que recreó momentos de la vida y obra del poeta. En esta puesta en escena cobraron vida la madre y esposa del poeta, las figuras de Tomás Morales, Saulo Torón y Alonso Quesada, quienes compartieron en la época inquietudes literarias y personales, así como el célebre pintor Néstor Martín- Fernández de la Torre. La obra culminó con la declamación del emblemático poema Oda al Altlántico” y todo ello acompañado por el piano de Alejandro Borja, alumno del Colegio Enrique de Ossó que colaboró con nuestro centro incorporando música y un toque de magia a la representación.

Posteriormente llegó la ofrenda floral, así que todos los presentes depositamos una rosa en el busto del poeta, gesto simbólico de admiración por su obra. Asimismo, quisimos llevar una ofrenda pictórica, un retrato de Tomás Morales realizado por la alumna Sara León como muestra del cariño y respeto hacia el poeta y a su Casa-Museo por su difusión.

Pero esto no fue todo…al finalizar la ceremonia , nuestra jornada terminó con un recorrido por la Villa gracias a Yurena, la guía del museo, que a pesar del calor nos mostró los rincones más emblemáticos , donde pudimos declamar, con suspiros del alma y suspiros de Moya, algunos poemas grabados en sus calles y visitar además la exposición literaria y fotográfica “Me llevo el recuerdo: Unamuno en Canarias”.

¡Gracias poeta, gracias por todo y gracias a todos!

Enlaces
Redes Sociales Casa-Museo Tomás Morales:


https://www.instagram.com/reel/DA8-YgnIPvD/?igsh=MTQ1cG5meGRtZGJncQ==


https://www.instagram.com/p/DA8sV_vIbUe/?igsh=MTF1NXpxMzE1Z2Jpcg==





Publicado en A. Complementarias, Arte, Acción Cultural y Cooperación, Lengua castellana y literatura, Literatura Universal, Red INNOVAS, Sin categoría | Deja un comentario

Mar de enigmas y letras en la Casa- Museo Tomás Morales

La reciente visita del alumnado de 4º ESO y 2º Diversificación Curricular a la Casa-Museo Tomás Morales ha permitido a los alumnos del IES Casas Nuevas conectar con la vida y obra del poeta modernista en un contexto muy especial.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de las guías del museo, momento que sirvió de escenario para que uno de nuestros alumnos asumiera el papel del espíritu de Tomás Morales, “interrumpiendo” de manera sorpresiva al personal del museo con una pregunta inesperada: “¿Quién me está nombrando?” En ese momento, otros dos estudiantes adoptaron los roles de profesora y alumno manteniendo un diálogo con Morales sobre su vida y obra e incluso con una de las guías, culminando la dramatización con una declamación del emblemático poema Oda al Atlántico.
Posteriormente, el alumnado participó en dos actividades simultáneas: una búsqueda del tesoro que le permitió conocer el museo de una manera interactiva y un taller sobre cómo el mar influenció a Morales y otros poetas contemporáneos como Alonso Quesada y Saulo Torón.
Finalmente, el día concluyó en el sosegado patio del museo, donde se hizo una puesta en común compartiendo impresiones y aprendizajes.
Agradecemos a la Casa-Museo el recibimiento, las propuestas didácticas llevadas a cabo y la invitación para que participemos con una muestra teatral en la Ofrenda Floral que se celebra anualmente cada 10 de octubre, con motivo del nacimiento del poeta. Este evento será una oportunidad perfecta para que nuestros estudiantes del IES Casas Nuevas continúen conectándose con la Literatura y el Patrimonio Social, Cultural e Histórico de Canarias.

Oda al Atlántico
El mar: el gran amigo de mis sueños, el fuerte
titán de hombros cerúleos e inenarrable encanto:
en esta hora, la hora más noble de mi suerte,
vuelve a hendir mis pulmones y a enardecer mi canto…
El alma en carne viva va hacia ti, mar augusto,
¡Atlántico sonoro! Con ánimo robusto,
quiere hoy mi voz de nuevo solemnizar tu brío.
Sedme, Musas, propicias al logro de mi empeño:

¡mar azul de mi Patria, mar de Ensueño,
mar de mi Infancia y de mi Juventud… mar Mío!

Tomás Morales

Publicado en Actividades complementarias, Ámbito sociolingüístico, Arte, Acción Cultural y Cooperación, LATÍN, Lengua castellana y literatura, Patrimonio Social, Cultural e Histórico de Canarias, Red INNOVAS | Deja un comentario

Yerma: Encajes de Ilusión y Ciencia

La Feria de la Ciencia y la Salud ha sido el marco perfecto para trabajar desde la materia de Lengua Castellana y Literatura a “Yerma: Encajes de Ilusión y Ciencia”, un proyecto del alumnado de 4º ESO en el que se ha desarrollado la metodología STEAM, permitiendo a los
estudiantes fusionar la literatura con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas a través de uno de los ejes temáticos de la obra: la infertilidad.

Utilizando un Padlet como herramienta colaborativa, el alumnado se organizó en pequeños grupos para trabajar las distintas disciplinas y así compartir sus productos. Algunos crearon murales informativos sobre las técnicas de reproducción asistida, conectando directamente con los conflictos internos del personaje principal de Lorca.

Otros crearon y produjeron contenidos audiovisuales como un tráiler de cine mudo y pódcast dramatizados sobre cómo las técnicas de reproducción asistida podrían haber alterado el destino trágico de Yerma.

Además, los estudiantes realizaron una serie de diagramas de sectores para analizar objetivamente la simbología lorquiana, trabajando conjuntamente las Matemáticas con la Literatura.

Y por supuesto, el proyecto también se extendió a las Artes Escénicas y Plásticas mediante dibujos realizados por un grupo de alumnas que mostraron cómo se imaginaban a los personajes principales de la obra, mientras otro grupo de discentes ensayaba una propuesta teatral que se ha representado en la biblioteca durante la semana literaria.

Feria de la Ciencia y la Salud, feria de la fusión…

Publicado en A. Complementarias, Alumnado, Ámbito sociolingüístico, Arte, Acción Cultural y Cooperación, Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Feria de la Ciencia y la Salud, Lengua castellana y literatura, Red INNOVAS | Deja un comentario