A continuación, se publica el calendario mensual de actividades complementarias correspondiente al mes de noviembre de 2023.
Este mes destacamos el 25 de noviembre: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER y el DÍA INTERNACIONAL POR LA DIVERSIDAD FUNCIONAL que conmemoramos a finales de mes.
Para conmemorar el 25N hay previstas varias líneas de actuación, llevadas a cabo por el COMITÉ del centro, la colaboración con Bientratar y el equipo PIDAS. El coordinador de Igualdad del centro dedicará una noticia que englobará todas las acciones.
Para conmemorar el DÍA INTERNACIONAL POR LA DIVERSIDAD FUNCIONAL (3 de diciembre), Vicedirección ha programado dos actividades:
La primera, para el alumnado de 3º ESO que asistirán a un cine forum donde podrán disfrutar de la comedia dramática Campeones. Los objetivos que se persiguen son:
– Conocer qué es la inclusividad, a través de una película que trata este tema en un colectivo de persones con discapacidad psíquica. Dar visibilidad a estas personas que forman parte de nuestra sociedad y que debemos procurar facilitar los recursos para que puedan desenvolverse lo mejor posible.
– Desmontar los mitos y los prejuicios sobre la discapacidad intelectual al dar visibilidad a este colectivo del que conocemos poco, al que a veces enjuiciamos y excluimos de una forma injusta por miedo o ignorancia.
– Entender que todos “somos diferentes” o tenemos “diferentes capacidades”.
A la segunda actividad le dedicaremos una jornada completa donde el alumnado de 1º ESO participará en una campaña de sensibilización y normalización social, cuyo objetivo es promover la inclusión de las personas con discapacidad. La campaña está compuesta por 5 talleres cada uno de ellos dedicado a las siguientes discapacidades: discapacidad física, discapacidad múltiple, discapacidad auditiva, discapacidad sordoceguera y discapacidad mental.
El objetivo de los talleres es sensibilizar en relación a la discapacidad, trabajando la idea de que las limitaciones están en el entorno, en las barreras físicas y psicológicas. Pero sobre todo se persigue que el alumnado se familiarice y se ponga en la piel de las personas con discapacidad.