Storytelling en Praga: una experiencia Erasmus

Érase una vez una profesora de inglés que buscaba ideas para sus clases en la Escuela de Idiomas Las Palmas de Gran Canaria. Pero empezaré por el final; ¿por dónde si no?

Acabo de volver de realizar una movilidad en Praga gracias a la Acreditación Erasmus LIVEOI+ que tenemos desde 2021. Vengo encantada y con ganas de compartir todo lo vivido: he conocido a compañeros y compañeras de otros países con los que he podido intercambiar muchas ideas, he aprendido bases teóricas de la narrativa y he observado actividades inspiradoras que pienso poner en práctica pronto.

El marco de este aprendizaje es un curso llamado Mastering the Art of Storytelling to Enhance Teaching and Learning” organizado por Europass Teacher Academy; ellos dividen su curso en 5 bloques:

1- Introducción al Storytelling

2- Estructuras Narrativas

3- Arquetipos y Narrativa visual

4- El Viaje del Héroe

5- Buenas prácticas y conclusiones finales

Éramos 14 participantes de varios países: Francia, Holanda, Bélgica, Chequia, Alemania, España y Croacia. Los profesores eran Nicole Adelman (estadounidense) y Carmine Rodi (italiano). Con esta mezcla tan curiosa, el intercambio cultural estaba garantizado.

¿Cómo era un día en la Academia?

Aparte del primer día, en que cada participante se presentó y explicó de dónde venían, cómo eran sus centros educativos, etc., casi siempre la estructura del día era parecida. 

Empezábamos siempre por una actividad de calentamiento: ¿cómo están? ¿Qué aprendieron ayer? ¿Con qué imagen te identificas y por qué? Por ejemplo:

A continuación entrábamos en materia con el tema que tocara ese día: los profesores nos entregaban ejemplos, material y recursos, y luego siempre había un momento para intercambiar ideas y para crear algo de manera colaborativa.  Lo que más me gustó fue el día que Carmine Rodi nos explicó el concepto de “El viaje del Héroe” de Joseph Campbell, con ejemplos y analizando tanto anuncios como vídeos de la serie “Love, Death and Robots”. Rodi, además de un gran comunicador y narrador, era además cómico profesional, así que también tuvimos ocasión de verlo en acción la última noche en un local del centro de Praga.

En clase experimentamos con distintas formas de narrativa: comics, haikus, cuentos colaborativos… y aprendimos conceptos interesantes como la “story spine”, los arquetipos para crear personajes y estructura de las historias; incluso pudimos probar a generar historias con inteligencia artificial mezclando elementos literarios de distintos autores.

Todo el material de apoyo se recogía en este padlet, donde además cada participante podía aportar ideas, recursos y documentos que fueran de interés para el resto: Mastering Storytelling for Education, April 2025_NJA

¿Qué hacíamos por las tardes?

La primera tarde la academia organizó un tour guiado de tres horas por el centro, donde pudimos aprender sobre la historia del país y de los distintos barrios. 

El resto de las tardes explorábamos la ciudad y descubrimos muchos rincones como el Castillo de Praga, el Puente de Carlos, el Reloj Astronómico y el famoso Café Louvre, donde solían reunirse figuras conocidas como Kafka y Einstein. 

Una tarde dimos un paseo en barco por el río Moldava, y otra entramos al Museo Nacional, un precioso edificio que reúne colecciones asombrosas de temas tan diversos como la zoología y los minerales, pasando por supuesto por salas dedicadas a la historia del lugar desde sus inicios.

¿Qué es lo que más me llamó la atención?

Praga en sí es como un museo al aire libre, ya que- mires donde mires- hay rincones preciosos. La arquitectura es espectacular y además tuvimos la suerte de llegar en primavera, con lo que había muchísimas flores por todas partes. 

También hay muchísimas galerías de arte en distintas zonas de la ciudad. Sobre todo me impactó el museo de arte contemporáneo DOX, que tenía cinco exposiciones en ese momento de distintas disciplinas. Me enamoré de las esculturas de Stefan Milkov y de los bodegones tridimensionales del Museo de la Inocencia de Orhan Pamuk. Y me encantaron los carteles del museo que estaban desperdigados por los diferentes pasillos, como este que, antes de subir al Zeppelin gigante, advierte: “Children under 10 must be accompanied by a grown-up child”.

También disfruté mucho un espectáculo que pude ver en el mercado de Holešovice, un antiguo matadero reformado para albergar espacios de venta de productos frescos pero también para eventos de todo tipo. La nave Jatka78 sobre todo ofrece shows circenses acrobáticos, pero el jueves que yo fui actuaron allí unas bailarinas maravillosas con un espectáculo llamado- muy oportunamente- “Fairy Tales”. 

Como anécdota contar que no podía sacar la entrada por la web, así que acabé acercándome a la propia taquilla a comprarla, y la taquillera me regaló una entrada; todavía no sé muy bien por qué, ¡pero le estaré eternamente agradecida!

¿Qué ha sido lo mejor de la experiencia?

Pero lo mejor sin duda es haber podido compartir esta experiencia con docentes de otros países; no sólo porque se aprenden cosas nuevas y puedes intercambiar actividades, anécdotas y materiales, sino también porque descubres una ciudad nueva con un grupo de gente que tiene inquietudes afines. 

Muchos de estos nuevos compañeros también están en proyectos Erasmus, así que- quién sabe- tal vez nos podamos ver en el futuro en sus centros (o acogerlos en el nuestro) y podamos seguir aprendiendo unos de otros. ¡Hasta pronto!