El proyecto de dos años, consta de tres fases:
PRIMERA FASE: NUESTRO INICIOS. (octubre 2015-abril 2016). Durante esta fase tuvo lugar la reunión trasnacional donde se revisaron los objetivos del Proyecto, se concretaron aspectos de temporalización y se consensuaron documentos que de manera obligatoria son utilizados por los tres socios.
Asimismo, se informa del proyecto (objetivos, actividades, movilidades, difusión) a toda la comunidad educativa a través del Consejo Escolar, las reuniones de la Comisión Pedagógica, y los diferentes Claustros.
Tras la primera reunión transnacional, comenzamos a trabajar con nuestro alumnado en la realización de un trabajo de investigación sobre el proceso de empoderamiento de la mujer.
Se propone realizar al alumnado de los tres centros educativos una serie de entrevistas a mujeres de distintas generaciones, siempre del entorno familiar o más cercano del alumnado. Las entrevistas han sido filmadas en vídeo y subtituladas en los idiomas de trabajo de los socios. Para ello, el alumnado se organizó en grupos de trabajo heterogéneos.
Una vez realizadas las entrevistas, se realiza la primera actividad de movilidad en el centro italiano. Viajaron 6 alumnos/as representantes de sus compañeros/as y dos profesores/as.
A partir de la visualización de las entrevistas y de las actividades diseñadas en la primera movilidad en Italia (debates, talleres en torno al tema de la Igualdad de Género y del Empoderamiento de la Mujer, conferencias, etc), se realizaron distintos análisis comparativos siguiendo diferentes parámetros: según edades, países, entorno socioeconómico, entre otros.
Tras el análisis, se elaboró un documento que recoge las conclusiones del alumnado y profesorado participante de esta primera fase, que será el punto de partida para comenzar a trabajar la segunda fase del proyecto. En el pasillo del centro coordinador se colgaron carteles con las frases de dichas conclusiones