MOVILIDADES CURSO 2024-25

Este curso 2024-25 el IES Andrés Bello realizará las siguientes actividades de movilidad en el marco del proyecto K121 de la convocatoria de 2024

  • Cursos de formación para 2 profesores en Helsinki en abril de 2025
  • Con respecto a movilidad del alumnado, han sido 13 los alumnos seleccionados para participar en una actividad de movilidad de una semana de duración con nuestro socio italiano Liceo Ettore Majorana, un instituto al sur de Roma. Vendrán en primer lugar los alumnos romanos durante el mes de enero. Posteriormente en el mes de abril iremos a Roma para cerrar el intercambio.
  • En el mes de mayo recibiremos a 3 profesores de Islas Reunión que vienen a realizar un trabajo por observación

ERASMUS: ENRIQUECIENDO VIDAS, ABRIENDO MENTES

JOB SHADOWING ISLANDIA

DÍA 1 (22/04/24)

A las 9:00h llegamos al centro Menntaskólinn Tröllaskaga en Ólafsjördur donde nos recibió la coordinadora del Programa Erasmus+, la profesora Ida Marguerite Semey. Comenzamos con una visita guiada por las distintas instalaciones y aulas del centro. 

Un hombre con gafas de sol

Descripción generada automáticamente con confianza bajaUn grupo de personas en medio de cuarto

Descripción generada automáticamente con confianza mediaImagen que contiene interior, tabla, cuarto, cuarto de hospital

Descripción generada automáticamente
Un grupo de personas en un restaurante

Descripción generada automáticamente con confianza media
Personas en una oficina

Descripción generada automáticamente con confianza media

Tras la visita guiada, mantuvimos varias charlas con la asistenta de dirección y varios profesores donde nos explicaron el funcionamiento del centro y su sistema educativo además de la forma de trabajo y evaluación que llevan a cabo.

Personas en una oficina

Descripción generada automáticamente con confianza baja

DÍA 2 (23/04/24)

Durante la jornada de hoy tuvimos la oportunidad de conocer el colegio Grunnnskoli Fjallabyggdar que está ubicado muy próximo al instituto (a unos 200 m de distancia). Allí nos recibió la asistenta de dirección que nos enseñó las instalaciones. Además, pudimos compartir experiencias con distintos grupos de alumnos/as asistiendo a algunas de sus clases con sus profesores y profesoras.

Nos sorprendió la autonomía que tenía el alumnado para realizar las diferentes tareas como por ejemplo la elaboración de diferentes platos usando recetas que les aportaban los profesores. No solo prepararon y compartieron la comida con nosotros, sino que nos pusieron la mesa, recogieron los platos y fregaban la loza sin ninguna indicación.

Un sándwich con papas fritas

Descripción generada automáticamenteUn pastel de chocolate en un plato

Descripción generada automáticamente
Un grupo de personas en un salón

Descripción generada automáticamente con confianza media

En la materia de Ciencias Sociales trabajaba todos en gran grupo (8 alumnos) donde tenían que discutir y ordenar una serie de productos y materiales en función de su sostenibilidad.

Un grupo de personas en una cocina

Descripción generada automáticamente con confianza media

Por último, entramos a una clase de Matemáticas donde había diferentes agrupaciones (individual, parejas o tríos que estaba indicado en la pared y que se modificaba según la actividad o el alumnado) resolviendo un problema con un límite de tiempo que se indicaba en la pantalla. Había un indicador de ruido que sonaba al pasar de un determinado número de decibelios. La profesora se desplazaba entre las mesas de los estudiantes usando una silla con ruedas para dar indicaciones.

Un grupo de personas en una oficina

Descripción generada automáticamenteUn grupo de personas sentadas en una oficina

Descripción generada automáticamente

Un dibujo de un pizarrón blanco

Descripción generada automáticamente con confianza bajaImagen que contiene persona, tabla, niño, cuarto

Descripción generada automáticamente

El ambiente era distendido, habiendo alumnos con los pies encima de la mesa durante la clase. Durante el recreo, los alumnos podían salir del centro (según la climatología) o quedarse dentro sentados o tumbados en los sillones, pasillos e incluso sentados en las ventanas. No hay timbre.

De nuevo en el instituto, terminamos la jornada charlando con el profesor de Fotografía y Arte Siggi, que nos mostró la forma de llevar a cabo su materia (Moodle, ejemplos de tareas, correcciones, etc).

DÍA 3 (24/04/24)

Empezamos la jornada manteniendo una reunión muy distendida con varios alumnos entre los que se encontraba el representante de ellos en el centro. Durante mas de una hora nos contaron sus experiencias, cómo eran las clases, las tareas que tenían que hacer, el sistema de puntuación que tenían en cada materia, cual era la función del representante del alumnado, cómo veían el papel del profesor y un largo etcétera. Además de todas estas preguntas relacionadas con su actividad educativa dentro y fuera del centro, nos contaron algunas de sus inquietudes y experiencias de algunas de las movilidades que habían hecho a España. Nos sorprendió la fluidez comunicativa que tenían en inglés y su madurez.

Tras la charla con el alumnado y el descanso de su jornada para comer, la coordinadora de Erasmus+, nos citó con el “consejero estudiantil”, lo que sería la figura del orientador del centro en nuestro sistema educativo. Con él pudimos conocer el papel que juega el orientador en el centro y la forma de trabajar. Como aspectos interesantes destacar que solo tiene entre 5-7 alumnos con necesidades especiales y que son atendidos vía on-line o presencial durante los 5 días de la semana (el orientador es uno de pocos profesores que permanecen en el centro los 5 días de la semana, incluyendo el viernes). Además de su figura, el centro cuenta con otro profesor de apoyo en orientación. Este puesto es elegido por la directora del centro.

Un hombre sentado en un escritorio

Descripción generada automáticamente

Para finalizar el día, volvimos a reunirnos con Ida para seguir recopilando información sobre las distintas cuestiones planteadas en la planilla de observación que hemos elaborado.

DÍA 4 (25/04/24)

Día festivo nacional por lo que el centro no tuvo actividad lectiva. Celebran el primer día de entrada al verano. Aprovechamos para visitar distintos puntos de interés de la isla y conocer un poco su naturaleza autóctona, así como la cultura de sus pueblos.

DÍA 5 (26/04/24)

El último día pudimos reunirnos con la directora del centro y también profesora de fotografía, Laura Stefansdottir. Durante más de 2 horas estuvimos realizando diferentes cuestiones acerca de la educación en general y de aspectos más particulares relacionados con el centro y la manera que tienen de entender la enseñanza.

Algunos de estos aspectos destacados de la conversación fueron:

  • La financiación la reciben exclusivamente del ministro de educación que es el que decide qué cantidad destina a cada centro. No existen normas o reglas para determinar esa cantidad.
  • La directora es la que gestiona ese dinero llegando incluso a ser la responsable de pagar las nóminas de los profesores. En este punto, nos comentó que el 80% del presupuesto está destinado a pagar las nóminas y el resto a las necesidades propias del centro.
  • El profesorado es seleccionado por la directora con 2 premisas fundamentales: la flexibilidad para poder realizar cualquier cuestión relacionada con la educación del alumnado y el entusiasmo que deben mostrar cada día. Así mismo es imprescindible tener una buena competencia digital y tecnológica. El contrato es indefinido.
  • El teléfono móvil es una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje.
  • La directora solo rinde cuentas al ministerio de educación y tiene un amplio margen de actuación en la gestión completa del centro.
  • Ha promovido un estilo de enseñanza no presencial donde sobre el alumnado se vierte toda la responsabilidad de su aprendizaje, adquiriendo así un nivel gran de autonomía.

Y así concluye una visita de toda una semana en la que hemos aprendido mucho sobre la educación en nuestro país socio, Islandia. Agradecemos al centro escolar que nos acogió por la calidez y profesionalidad con la que nos han atendido en todo momento y esperamos volverlos a ver muy pronto, en tierras canarias.

Gulpen: tiempo para el último adiós

Sábado 13, a las ocho de la mañana en punto. Los profesores que habían ido a esta expedición con destino a Países Bajos estaban llegaban por última vez en esta semana a los bajos del Sophianum. Allí se encontraban ya los estudiantes y familiares y compañeros neerlandeses de acogida, así como los profesores Bram y Sven que nos han estado acompañando durante estos 5 días de formación en un país europeo de habla no hispana.

El profesorado español dirigió unas breves palabras de agradecimiento a los profesores neerlandeses y los invitaron de nuevo a visitar Tenerife en un nuevo intercambio. Después, se dirigió a los estudiantes y familiares por haber cuidado de nuestros estudiantes y haberles enseñado cómo es la vida en este país.

La última foto lo dice todo: ha sido una experiencia inigualable y mucho mejor de lo que podíamos imaginar y en el que incluso pudimos ver caer alguna lágrima por ambas partes. Esperamos que el Sophianum siga siendo un centro hermanado con el IES Andrés Bello durante mucho tiempo a través del programa Erasmus+. Mientras, nos esperaba un largo camino hasta llegar a Tenerife Norte, pero finalmente, todos llegamos sanos y salvos, y recordando con alegría de haber tenido la oportunidad de vivirlo, así como un poco de melancolía, por estar echando de menos a nuestros amigos neerlandeses.

¡Hasta la próxima, Gulpen!

Día 5: una aventura en Valkenburg, Países Bajos

El pasado viernes 12 de abril se cerró el último día académico dentro de la movilidad que iniciamos el pasado lunes en Gulpen, Países Bajos. El día comenzaba desplazándonos a Valkenburg, una villa a 12 km de Gulpen, que es muy pintoresca y turística. Nuestro alumnado conoció la historia más reciente del pueblo, relacionada con la crecida del río Geul en 2021, que arrasó una zona turista, hoy en día, llena de terrazas de restaurantes y cafeterías.

Tras caminar por el centro de esta ciudad nos dirigimos a Steenkolenmijn, un parque temático relacionado con la minería. En este parque temático, los estudiantes españoles y sus homólogos neerlandeses pudieron disfrutar de un juego competitivos de láser, tras el que siguió una zona de saltos, redes y escalas de más de 20 metros de altura, y terminamos con el tobogán que simulaba los vagones en la mina, al que llegamos por un telesilla.

Esta tarde, nuestro alumnado harán una última actividad social de despedida, y mañana se dirán adiós, fundiéndose en un gran abrazo. Ahora tocará hacer un repaso mental de todo lo vivido tan intensamente en esta semana cargada de actividades y seguramente lo haremos con una sonrisa, recordando los mejores momentos.

Hasta siempre, Gulpen y gracias por todo!

Día 4: Una jornada en la cuna de la unión europea

Nuestro alumnado, junto a sus homólogos neerlandeses, viajaron hoy durante 90 minutos a una de las capitales más importantes desde el punto de vista europeo: Bruselas. La capital del país belga alberga el Parlamento Europeo y es aquí donde se toman importantes decisiones que luego se transmiten a los gobiernos de los países integrantes.

En el día de hoy, la jornada comenzó visitando la Casa de la Historia de Europa, un museo sociohistórico de la formación de la Comunidad Económica Europea y los problemas sociales contra los que lucha. En este museo, los estudiantes de ambos países fueron divididos en pequeños grupos y tuvieron que ir resolviendo retos relacionados con diferentes aspectos de la historia y la sociedad europeas para poder subir al siguiente nivel, desde el segundo hasta el sexto. Los fondos de este museos mostraban los aspectos más lúgubres de la Historia, como el colonialismo o la esclavitud, aunque también mostraba valores más humanísticos, defensa de los derechos civiles o la constitución de los sistemas demoscráticos. En las tareas, el alumnado tomaba conciencia de que la riqueza social no es negativa, que no somos menos por ser de un país o de otro y que hay organismos que luchan contra la esclavitud y las injusticias sociales dentro de las fronteras de Europa.

Una vez finalizado el tour por el museo, los estudiantes visitaron el casco antiguo de la ciudad de Bruselas. Por el camino, los estudiantes pudieron contemplar espectaculares construcciones, entre los que se encontraban el Palacio Real, el Jardín de Bruselas, el Museo de la Música, la Catedral de Bruselas o el edificio de la Bolsa. La Gran Plaza de Bruselas fue nuestro punto de encuentro. Alrededor de ella se encuentran los edificios más espectaculares, los edificios gremiales, que nuestros alumnos inmortalizaron con numerosas fotos, al igual que todos los visitantes que había en ella.

Tras un paseo rápido por la zona comercial, el alumnado y el profesorado canarios pudieron degustar la gastronomía típica de la capital belga. Finalmente, después de una hora de visitar el entorno y comprar algunos recuerdos, el alumnado se concentró en la Gran Plaza para volver a la guagua que les devolvería al Sophianum.

Así terminaba este cuarto día de descubrimiento académico y también a nivel personal, tanto del profesorado visitante como del alumnado involucrado en este proyecto. Mañana diremos “hasta pronto”, pero con la satisfacción de haber compartido una intensa semana de trabajo y vida diaria con los homólogos neerlandeses. Y qué mejor forma de despedirse que con actividades histórico-deportivas… ¿Qué les deparará mañana a nuestro alumnado? Mañana seguiremos contándoles detalle a detalle.

Keep connected to Erasmus+!

Día 3 de observación en Gulpen: nuestros estudiantes prueban las aulas neerlandesas

Hoy el alumnado de la expedición a Gulpen, en Países Bajos, se vieron inmersos en las clases del Sophianum, junto a sus homólogos neerlandeses. Matemáticas, Química, Economía y Geografía fueron algunas de las materias que recibió nuestro alumnado en neerlandés, con algunos comentarios en inglés. También el profesorado del Andrés Bello entró a las clases con profesores de asignaturas del mismo ámbito en el centro de Gulpen, que nos dejaron observar cómo interactúan con los estudiantes cuando hacen trabajo grupal o preparación de pruebas escritas, o incluso participar en experimentos como si fueran un estudiante más.

El día terminó con una asamblea que tuvimos con el alumnado español para saber cómo se estaba desarrollando la convivencia en las casas del alumnado neerlandés que los acoge, sus familias y cómo se habían desarrollado las clases.

Mañana tendremos una jornada más larga que seguro prometerá: visitamos una capital europea. ¿Adivinan cuál?

Keep connected to Erasmus+.

Día 2 en Holanda: Visitamos Maastritch

Hoy visitamos algunos puntos interesantes en el entorno de Gulpen, Países Bajos, aderezados con un clima de 10ºC, algo más propio de la zona.

Margraten es una pequeña villa a unos 10 km de Gulpen y a 10 km al este de Maastritch, en la que se encuentra el cementerio militar americano y único en Países Bajos. Se encuentra cerca de la famosa carretera Colonia-Boulogne construida por los romanos y utilizada por César durante su campaña en esa zona. La carretera también fue utilizada por Carlomagno, Carlos V, Napoleón y el káiser Guillermo II. En mayo de 1940 las legiones de Hitler avanzaron sobre el trazado de la antigua calzada romana, abrumando a los Países Bajos. En septiembre de 1944, las tropas alemanas utilizaron una vez más la carretera para retirarse de los países ocupados durante cuatro años.

Pero las guerras sólo tiene pérdidas, tanto materiales como humanas. Más de 34 000 soldados norteamericanos, que apoyaron a las tropas británicas para expulsar a los alemanes durante la II Guerra Mundial de todo el entorno centroeuropeo, cayeron en combate, siendo al menos 14 000 los soldados desaparecidos de los que nunca se encontró su cuerpo. De los 20 000 restantes, 12 000 fueron repatriados y devueltos a sus regiones de origen y hoy son casi 8 000 las tumbas que guardan los restos de los soldados que descansan y recuerdan al pueblo neerlandés de una fatal tragedia europea.

Tras un breve repaso por la historia de la II Guerra Mundial en el contexto neerlandés y de su entorno más próximo, el alumnado pudo visitar los monumentos erigidos en recuerdo al honor de estos protagonistas de la historia y las tumbas, perfectamente alineadas.

Después de esta visita en la que el alumnado tomó aún más conciencia de los efectos devastadores de la guerra, nos dirigimos a Maastritch, también en el entorno próximo de Gulpen. Maastritch es conocida por ser la sede del tratado del funcionamiento de la Unión Europea, cuya consecuencia más importante fue la acuñación de la moneda única comunitaria (Euro). Maastritch también fue un punto relevante en la II Guerra Mundial, por lo que los estudiantes pudieron reconocer algunos iconos y comprobar la arquitectura de templos, bastiones y edificios antiguos en la parte más antigua de la ciudad, que confluyen con varias edificaciones contemporáneas en la parte nueva de la urbe.

Aquí los estudiantes tuvieron algo de tiempo libre para almorzar con sus homólogos holandeses y buscar algunos recuerdos para sus familiares. La jornada terminaba con la vuelta al Centro. Seguro que mañana, seguimos aprendiendo con nuestros socios del Sophianum.

Keep connected to Erasmus+!

Día 1: Visita a la histórica ciudad imperial de Aquisgrán (Alemania)

En la jornada de hoy, 8 de abril, el alumnado y los docentes del IES Andrés Bello fueron recibidos por el director y los coordinadores del proyecto Erasmus+ en el Sophianum, en Gulpen (Países Bajos). Después de trasladarles la enhorabuena por haber llegado hasta Gulpen para seguir aprendiendo, el alumnado local hizo de guías para enseñar todas las instalaciones del inmenso Centro, en el que las metodologías activas y la dotación tecnológica son muy notorias.

Tras quedar enamorados de estas instalaciones, alumnado y profesorado salieron de Gulpen para visitar la histórica ciudad imperial de Aquisgrán (Alemania), con los profesores Bram y Sven del Sophianum. Nuestro alumnado ha colaborado con sus compañeros neerlandeses en la resolución de una actividad histórica sobre algunos de los principales monumentos de la ciudad: la Catedral de Aquisgrán, las ruinas romanas de las termas, la localización de la antigua muralla medieval y el vínculo de la urbe con la extinta federación del Sacro Imperio Romano Germánico.

El alumnado dispuso del asesoramiento y atención del profesorado neerlandés y de los docentes acompañantes de nuestro centro, Roger Ortuño Rosique -de Geografía e Historia- y Clara Zurita -de Artes Plásticas-. Asimismo, nuestro profesorado también aprovechó la jornada para hablar con sus homólogos sobre las características del sistema educativo neerlandés, sus tradiciones, los vínculos culturales, económicos y lingüísticos existentes entre Gulpen, población en la que se halla el centro educativo con el que estamos trabajando y el Estado de Renania del Norte – Westfalia (Alemania).

Se trató de una jornada muy productiva para la delegación de nuestro centro y no nos cabe la menor duda de que seguiremos obteniendo importantes lecciones en las actividades de mañana, martes. De acuerdo con el plan diseñado por nuestros socios neerlandeses, visitaremos conjuntamente la ciudad neerlandesa de Maastricht, cuna del Euro y el cercano Cementerio Estadounidense, donde se hallan los soldados estadounidenses fallecidos en la batalla de las Ardenas.

Keep connected to Erasmus+!

Día 1 de observación en Gulpen

El primer día en el Sophianum, el centro que visitamos en Gulpen, ha sido espectacular. Tan solo contemplar sus enormes instalaciones y el sistema educativo tan distinto al nuestro que siguen los holandeses nos ha ocupado la mayor parte de la mañana de hoy.

Una diferencia destacable con respecto a nuestro centro es que tiene muchas clases de entorno abierto, es decir, espacios muy grandes con mesas móviles en las que el alumnado se agrupa según las indicaciones del profesorado. También cuentan con clases de tamaño muy reducido, como los boxes de un estudio de grabación, especialmente para las pruebas orales en idiomas, o para hacer el seguimiento de un proyecto a un grupo de estudiantes reducido, mientras el resto trabaja de forma autónoma en la zona abierta.

El job shadowing (observación de aula) sería el siguiente ejercicio. Los profesores Mario Garrido (de biología), Marta Lorenzo (de artes plásticas) y Alberto García (de matemáticas) entraron con profesores y profesoras de sus materias respectivas para comprobar de primera mano cómo se desenvuelven con las metodologías activas.

El día terminaba con la visita al Technasium, un espacio creativo enorme y distribuido por zonas diferenciadas, donde los estudiantes siguen la materia de “Investigación y desarrollo”. En esta materia se les proponen diferentes proyectos grupales con diferentes propósitos relacionados, la mayor parte, con objetivos de desarrollo sostenible, y en la que los grupos de trabajo están en contacto con las empresas que proponen los retos. Tras unos tres meses, cada grupo tiene que exponer el proyecto a sus profesores y, a través de videollamada, a la compañía que les propone el reto.

Mañana será otra oportunidad de seguir aprendiendo con nuestros socios holandeses.

Keep connected to Erasmus+.

Gulpen, here we are!

Tras varias horas de vuelos, estancias nocturnas y escalas, ya estamos en Gulpen. El viaje empezaba el pasado sábado cuando nos despedíamos de nuestras familias y del coordinador de nuestro Centro del programa Erasmus+, el profesor Joaquín Sánchez Alcaraz, y nos marchamos de Tenerife Norte a Madrid, lugar donde hicimos noche. Tras cenar y descansar unas horas nos fuimos a la cama y descansar un poco para salir a primera hora desde Barajas hasta Bruselas, la capital belga. Ahí nos esperaba una guagua que nuestros homólogos consiguieron para llevarnos hasta Gulpen, la pequeña villa que alberga a nuestros socios holandeses, el centro Sophianum.

Después de cruzar la frontera de Bélgica con Holanda, pasamos por la ciudad de Maastritch, famosa por su tratado. Gulpen está a poco más de 5 km de allí. Al entrar a la villa nos encontramos su majestuosa catedral de estilo románico alemán. El viaje finalizaba junto a la piscina del Sophianum, donde las familias y sus compañeros esperaban junto a Fon y Bram, los profesores coordinadores de Erasmus+ en el Sophianum.

Mañana, el director del Sophianum y el profesorado coordinador de Erasmus+ nos dará la bienvenida a las 9.00 horas. Seguro que será una semana inolvidable y de mucho aprendizaje.

Keep connected to Erasmus+!