DÍA 1 (22/04/24)
A las 9:00h llegamos al centro Menntaskólinn Tröllaskaga en Ólafsjördur donde nos recibió la coordinadora del Programa Erasmus+, la profesora Ida Marguerite Semey. Comenzamos con una visita guiada por las distintas instalaciones y aulas del centro.
Tras la visita guiada, mantuvimos varias charlas con la asistenta de dirección y varios profesores donde nos explicaron el funcionamiento del centro y su sistema educativo además de la forma de trabajo y evaluación que llevan a cabo.
DÍA 2 (23/04/24)
Durante la jornada de hoy tuvimos la oportunidad de conocer el colegio Grunnnskoli Fjallabyggdar que está ubicado muy próximo al instituto (a unos 200 m de distancia). Allí nos recibió la asistenta de dirección que nos enseñó las instalaciones. Además, pudimos compartir experiencias con distintos grupos de alumnos/as asistiendo a algunas de sus clases con sus profesores y profesoras.
Nos sorprendió la autonomía que tenía el alumnado para realizar las diferentes tareas como por ejemplo la elaboración de diferentes platos usando recetas que les aportaban los profesores. No solo prepararon y compartieron la comida con nosotros, sino que nos pusieron la mesa, recogieron los platos y fregaban la loza sin ninguna indicación.
En la materia de Ciencias Sociales trabajaba todos en gran grupo (8 alumnos) donde tenían que discutir y ordenar una serie de productos y materiales en función de su sostenibilidad.
Por último, entramos a una clase de Matemáticas donde había diferentes agrupaciones (individual, parejas o tríos que estaba indicado en la pared y que se modificaba según la actividad o el alumnado) resolviendo un problema con un límite de tiempo que se indicaba en la pantalla. Había un indicador de ruido que sonaba al pasar de un determinado número de decibelios. La profesora se desplazaba entre las mesas de los estudiantes usando una silla con ruedas para dar indicaciones.
El ambiente era distendido, habiendo alumnos con los pies encima de la mesa durante la clase. Durante el recreo, los alumnos podían salir del centro (según la climatología) o quedarse dentro sentados o tumbados en los sillones, pasillos e incluso sentados en las ventanas. No hay timbre.
De nuevo en el instituto, terminamos la jornada charlando con el profesor de Fotografía y Arte Siggi, que nos mostró la forma de llevar a cabo su materia (Moodle, ejemplos de tareas, correcciones, etc).
DÍA 3 (24/04/24)
Empezamos la jornada manteniendo una reunión muy distendida con varios alumnos entre los que se encontraba el representante de ellos en el centro. Durante mas de una hora nos contaron sus experiencias, cómo eran las clases, las tareas que tenían que hacer, el sistema de puntuación que tenían en cada materia, cual era la función del representante del alumnado, cómo veían el papel del profesor y un largo etcétera. Además de todas estas preguntas relacionadas con su actividad educativa dentro y fuera del centro, nos contaron algunas de sus inquietudes y experiencias de algunas de las movilidades que habían hecho a España. Nos sorprendió la fluidez comunicativa que tenían en inglés y su madurez.
Tras la charla con el alumnado y el descanso de su jornada para comer, la coordinadora de Erasmus+, nos citó con el “consejero estudiantil”, lo que sería la figura del orientador del centro en nuestro sistema educativo. Con él pudimos conocer el papel que juega el orientador en el centro y la forma de trabajar. Como aspectos interesantes destacar que solo tiene entre 5-7 alumnos con necesidades especiales y que son atendidos vía on-line o presencial durante los 5 días de la semana (el orientador es uno de pocos profesores que permanecen en el centro los 5 días de la semana, incluyendo el viernes). Además de su figura, el centro cuenta con otro profesor de apoyo en orientación. Este puesto es elegido por la directora del centro.
Para finalizar el día, volvimos a reunirnos con Ida para seguir recopilando información sobre las distintas cuestiones planteadas en la planilla de observación que hemos elaborado.
DÍA 4 (25/04/24)
Día festivo nacional por lo que el centro no tuvo actividad lectiva. Celebran el primer día de entrada al verano. Aprovechamos para visitar distintos puntos de interés de la isla y conocer un poco su naturaleza autóctona, así como la cultura de sus pueblos.
DÍA 5 (26/04/24)
El último día pudimos reunirnos con la directora del centro y también profesora de fotografía, Laura Stefansdottir. Durante más de 2 horas estuvimos realizando diferentes cuestiones acerca de la educación en general y de aspectos más particulares relacionados con el centro y la manera que tienen de entender la enseñanza.
Algunos de estos aspectos destacados de la conversación fueron:
- La financiación la reciben exclusivamente del ministro de educación que es el que decide qué cantidad destina a cada centro. No existen normas o reglas para determinar esa cantidad.
- La directora es la que gestiona ese dinero llegando incluso a ser la responsable de pagar las nóminas de los profesores. En este punto, nos comentó que el 80% del presupuesto está destinado a pagar las nóminas y el resto a las necesidades propias del centro.
- El profesorado es seleccionado por la directora con 2 premisas fundamentales: la flexibilidad para poder realizar cualquier cuestión relacionada con la educación del alumnado y el entusiasmo que deben mostrar cada día. Así mismo es imprescindible tener una buena competencia digital y tecnológica. El contrato es indefinido.
- El teléfono móvil es una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje.
- La directora solo rinde cuentas al ministerio de educación y tiene un amplio margen de actuación en la gestión completa del centro.
- Ha promovido un estilo de enseñanza no presencial donde sobre el alumnado se vierte toda la responsabilidad de su aprendizaje, adquiriendo así un nivel gran de autonomía.
Y así concluye una visita de toda una semana en la que hemos aprendido mucho sobre la educación en nuestro país socio, Islandia. Agradecemos al centro escolar que nos acogió por la calidez y profesionalidad con la que nos han atendido en todo momento y esperamos volverlos a ver muy pronto, en tierras canarias.