Seleccionar página

i encuentro insular de estudiantes de secundaria

Una representación de nuestro alumnado de 3° de ESO participó en el I Encuentro de Secundaria en Buenavista del Norte. Colaboran con su taller de “Manos que cuentan historias” de los proyectos de “Aprendizaje y Servicio” y “Artivismo”. Además, el alumnado pudo compartir un exquisito desayuno, varios talleres y disfrutar de actuaciones como una escenificación y una batucada.

Una jornada entrañable donde todos -mayores, alumnado y profesorado- nos emocionamos con tantas experiencias compartidas. Mil gracias a la organización por contar con nuestro centro. Repetiremos, sin duda alguna.

esTEla: Mens Sana in Corpore Sano

El pasado miércoles, 11 de junio, se llevó a cabo el último encuentro del Distrito esTEla del IES Andrés Bello, contando con la presencia de los cursos de 6º de Primaria de los CEIP Tomé Cano, Ágora y Tagoror. Bajo el título Mens Sana in Corpore Sano, la temática de las jornadas rondó la temática del deporte, las emociones, la higiene y la alimentación equilibrada. 

Además, en esta ocasión tuvo cabida la relación con el programa AICLE de enseñanzas de algunas materias en inglés, que desde el Equipo AICLE organizaron talleres realizados en dicho idioma. La pirámide de la nutrición equilibrada, el escape room sobre higiene y la ruleta de las emociones fueron talleres prácticos en los que el alumnado pudo aprender algunas pautas saludables para salvaguardar un buen estado de salud, alimentación e higiene personal.

La jornada terminaba con algunas actividades deportivas competitivas en las que se mezclaba la habilidad y la memoria. En estos juegos, organizados por el Departamento de Educación Física, se demostró que el tesón y la constancia en la disciplina deportiva, sumado a un trabajo grupal, dan sus frutos.

El alumnado de Artes Escénicas y Música rememorará su obra «Reflejos»

Nuestro alumnado de Artes Escénicas y Música de 1º y 2º de Bachillerato participará el próximo miércoles 18 de junio en la proyección audiovisual de la obra Reflejos, protagonizada por nuestros estudiantes. Se trata de un encuentro que persigue poner en valor y compartir la experiencia vivida el pasado mes de mayo cuando nuestro alumnado se subió al escenario de La Granja, tras meses de ensayos, para escenificar una obra creada y dirigida por el dramaturgo Oswaldo Bordón, dentro del proyecto Juventud a escena del Espacio Cultural La Granja, en el que ha participado nuestro centro educativo, impulsado desde la materia de Artes Escénicas dentro del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

El alumnado del Bachillerato de Artes Escénicas y Música portada del periódico El Día

Nuestro alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de Artes Escénicas y Música ha protagonizado la portada del periódico regional El Día con motivo del estreno de la obra de teatro Reflejos. Tras meses de ensayo, nuestros estudiantes se subieron al escenario profesional del espacio cultural La Granja para realizar dos pases de la representación escénica «Reflejos». Esta acción se enmarca dentro del proyecto titulado ‘Juventud a Escena’, impulsado desde el Espacio Cultural La Granja, que persigue despertar el interés de los jóvenes y adolescentes por el teatro; dándole voz a sus problemas y asuntos que le preocupan. Para ello han contado con el apoyo de profesionales de la dramaturgia como Oswaldo Bordón y la coordinación de la docente de Artes Escénicas de nuestro centro, Míriam Rodríguez. Un proyecto impulsado desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y que ha contado con la colaboración del Departamento de Música.

La economía en infografías

Estos días se exponen en el Hall del centro algunos de los trabajos realizados por el alumnado de las distintas materias del Departamento de Economía a lo largo de este curso escolar. Este curso hemos aprendido mucho en nuestras materias, entendiendo cómo funciona el mundo y el entorno que nos rodea para poder desenvolvernos mejor en él, ser ciudadanos críticos, tomar decisiones desde la consciencia y para valorar todo lo que tenemos.

Enhorabuena a todo el alumnado por el interés mostrado y el trabajo realizado durante este año.

Masterclass deportiva con el club de voleybol Haris

La cantera del club voleibol Haris nos visitó el pasado jueves, 5 de junio, y realizó una interesantísima masterclass con los grupos de 2º de ESO, en una actividad del Proyecto Escuelas Activas , dentro de las iniciativas del Servicio de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, en el que participa el centro desde hace dos cursos. Todo un lujo para nuestro alumnado que pudo compartir cancha y aprender de algunos entrenadores y jugadoras de élite de este deporte.

¡Muchas gracias al @clubvoleibolharis y a @dxtenerife por la visita!

SEMANA DE LAS TRADICIONES Y DE LAS CANARIAS DIVERXA

Los pasados días 27, 28 y 29 de mayo llevamos a cabo en nuestro centro las I Jornadas sobre las tradiciones y Canarias Diverxa.

El martes 27 contamos con la presencia del colectivo Imastanen que ofreció al alumnado de 2º de ESO una charla práctica sobre patrimonio arqueológico indígena además de un taller de escritura creativa basado en los contenidos aprendidos previamente. Para el alumnado de 3º de ESO, la docente Marta Lorenzo, del Departamento de Artes plásticas, desarrolló la primera sesión de un taller práctico sobre la utilización de la cochinilla como pigmento natural que se desarrolló durante las tres jornadas. Además, ese primer día, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia del profesor Víctor Martín del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, junto con profesorado de Secundaria comprometido con nuestras raíces: Balbina Martín y Gloria Díaz, así como la participación de nuestra alumna Aroa P., de 4º de ESO, y Laura F., alumna de 3º de ESO. Mostraron al alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO C, la situación de la mujer rural canaria a través de la escenificación, la poesía y el conocimiento de quienes han profundizado en el trabajo de esas mujeres como guardianas de semillas que han protegido la diversidad agrícola de nuestras islas. Por último, los alumnos Sara y Antonio G., de 1º de Bachillerato, mostraron al alumnado de 3º de ESO los entresijos del pito herreño con una presentación de las fiestas de la bajada de la Virgen de los Reyes.

El miércoles 27 comenzó con un taller destinado a 1º de ESO y alumnado del Ciclo de Formación Profesional de Grado Básico (FPGB) sobre la
preparación del mojo picón y el conocimiento de artilugios propios de los guachinches realizado por la dueña del Guachinche Ramón: Jéssica Ramón, muy comprometida con la gastronomía tradicional. La docente y escritora Patricia Álvarez nos regaló un taller de improvisación literaria teniendo como tema la inmigración en las islas y destinado al alumnado de 3º de ESO B y C. Por otra parte, el historiador y arqueólogo subacuático Alberto García, desarrolló una charla de arqueología destinada al alumnado de 1º de Bachillerato y 3º de ESO A, donde mostró, a través de diversos aspectos atractivos como los pecios que se encuentran en nuestras costas, las principales claves de este tema. Simultáneamente, la artesana Zoraida Padilla realizó con el alumnado de 4º de ESO y de FPGB un taller de alfarería tradicional que resultó muy provechoso para los asistentes. En la siguiente sesión nuestro compañero Ismael Bonilla, Jefe del Departamento de Orientación, enseñó a los estudiantes de Diversificación y FPGB a realizar pellas de gofio siguiendo una receta típica. Además, pusimos en marcha un encuentro de juegos canarios de inteligencia -como la chascona o el perro y las cabras– con esos mismos grupos en la última sesión del día. El Departamento de Educación Física organizó durante tres sesiones con el alumnado de 1º de Bachillerato, que asumió el rol de organizadores de las actividades, una serie de estaciones deportivas para el nivel de 2º de ESO, donde se pusieron en marcha diversos juegos y deportes autóctonos como la lucha canaria, el juego del palo, etc.

Al día siguiente, jueves 29, hicieron lo mismo teniendo como destinatarios a los estudiantes de 3º de ESO y alumnado de FPGB. La profesora Virginia Hernández, Jefa del Departamento de Música, llevó a cabo la realización de un taller sobre La danza del trigo para el alumnado de 4º de ESO. Como brillante broche final a las diversas charlas y talleres, el técnico del Cabildo Insular de Tenerife, Agustín Espinosa, mostró sus conocimientos sobre las reservas marinas de interés pesquero de Teno y Anaga y las especies que las habitan, al alumnado de los diversos grupos de 1º y 2º de ESO. Finalizamos estas jornadas con varias actuaciones musicales como el “Tajaraste”, coreografías como “La Gozadera” que integra en sus letras diferentes nacionalidades -haciendo un paralelismo con la variedad sociocultural de nuestro alumnado- y concurso de decoración de mesas en las que no solo se mostraban productos y referencias a nuestras islas, sino también de los países de procedencia de gran parte del alumnado. Resultó ser una jornada muy divertida donde profesorado y alumnado pudieron disfrutar de nuestras tradiciones pero también del enriquecimiento de vivir en una sociedad plural y multicultural.

Desde la Coordinación del Eje de Patrimonio del Programa Canarias InnovAS damos las gracias a todas las personas que han participado de manera desinteresada en estas jornadas, regalándonos sus valiosos conocimientos para que nuestro alumnado pueda conocer y querer el patrimonio de nuestras islas porque lo que no se conoce… no se quiere, ni se cuida.

Preinscripciones de Bachillerato: Alumnado aceptado

La Consejería de Educación ya ha emitido el listado de alumnado provisional de personas admitidas y no admitidas a partir de la documentación presentada. Pueden consultar el estado de su solicitud pulsando el siguiente botón, que le redirigirá a la página de la Consejería de Consultas para Preinscripciones de Bachillerato.

En caso de que no se haya aceptado, puede interponer una reclamación o subsanación del 5 al 10 de junio. Esta reclamación se hace de forma telemática a través del portal de la Consejería.

Reencuentros significativos

El pasado martes, 3 de junio, el alumnado de 4º de ESO C de nuestro instituto tuvo la oportunidad de reencontrarse con el del mismo nivel del IES Mencey Bencomo de Los Realejos. El primer encuentro tuvo lugar en enero en el Puerto de la Cruz resultando muy satisfactorio. Este reencuentro se desarrolló en nuestra ciudad, donde se demostró la buena convivencia, las relaciones establecidas y la intención de continuar con estas acciones en los próximos cursos. El alumnado junto a sus profesoras, disfrutó de la guía de una exposición en el espacio MiniTEA que giraba en torno a los abrazos a través del arte. Después, visitamos el Museo de Naturaleza y Antropología (MUNA) donde observamos el gran tesoro que esconde este peculiar museo: las momias guanches.

Finalmente, disfrutaron de un paseo por el centro de la ciudad. ¡Sin duda, volveremos a repetir!

Una miniolimpiada con mucha química

La segunda edición de la Miniolimpiada Canaria de Química, organizada por el Colegio Oficial de Químicos de Canarias el pasado martes, 3 de junio, en la Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, con la participación de alumnado de 3.º de ESO procedente de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

La prueba final reunió a más de 60 estudiantes seleccionados entre un elevado número de inscripciones, cifra que duplicó la participación de la edición anterior. Durante la mañana pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades de razonamiento y capacidad de observación en una serie de ejercicios diseñados específicamente para estimular la curiosidad científica y el pensamiento lógico.

Entre los participantes se encontraban dos de nuestros representantes: Noa C. B. (3º de ESO A) y Julio Josué V. R. (3º de ESO C). Todo un orgullo de haber contado con su presencia en las pruebas.

Un día importante

Para muchos estudiantes la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) supone una lanzadera a poder continuar su formación académica en niveles superiores. Hoy, miércoles 4 de junio, comienza la convocatoria ordinaria de una PAU más competencial y aplicada a la vida. La PAU se desarrollará durante los próximos días en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.

Desde nuestro Centro deseamos que nuestro alumnado mantenga la concentración para demostrar todo lo que saben, lo que han aprendido durante estos últimos años.

¡Ánimo!

Recogida de Chromebooks de préstamo

Durante el día lunes 16 de junio de 2025 tendrá lugar la recogida de Chromebooks para el alumnado de ESO, para su puesta a punto de cara al curso 2025-2026. Para ello, los profesores que forman parte del Equipo TIC les esperará en Secretaría para recibir y registrar las entregas.

La entrega se hará de acuerdo a las siguientes franjas:

► Lunes 16 de junio – 3ª hora (9.50 a 10.45): 1º y 2º de ESO.

► Lunes 16 de junio – 4ª hora (11.15 a 12.10): 3º y 4º de ESO.

Es muy importante que traigas el Chromebook cargado en el momento de la entrega y que también traigas el cable y cargardor.

Recordamos que los alumnos y alumnas que son beneficiarios de la ayuda de libros deben volver a solicitar esta ayuda para volver a recibir un Chromebook de préstamo de cara al próximo curso. Este trámite se hace junto con la matrícula.

Gracias por tu colaboración.

Exploramos nuestros mares

Para la celebración del Día de Canarias, desde Departamento de Biología y Geología, hemos querido poner en valor un recurso vital para nuestro archipiélago: el mar. Para ello hemos invitado a Agustín Espinosa, técnico del Área de pesca del Cabildo Insular de Tenerife, especialista en pesca tradicional y uno de los principales impulsores de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Teno y Anaga.

Impartió dos charlas taller a nuestro alumnado de 1º y 2º de la ESO, en las que puso en relieve los principales ecosistemas marinos existentes en la isla de Tenerife, explicó en qué consisten las Reservas Marinas e hizo un repaso junto a nuestro alumnado de las especies marinas más destacadas de la isla.

Todo un lujo poder contar con su presencia en nuestro instituto.

Nos apañamos en ciencias

Apañada de Ciencias es un proyecto experimental que fomenta el aprendizaje de ciencia haciendo ciencia, y que promueve el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico y desarrollo de proyectos tecnológicos, mediante la celebración de miniferias de experimentos en centros educativos. Es un iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dentro del ámbito de sus competencias en la difusión de la cultura científica e innovadora, y se enmarca dentro del programa anual de actividades de divulgación “Acércate a la Ciencia y a la Innovación, en colaboración con la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, desde su Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad.

Entre los objetivos del proyecto destaca la promoción de la ciencia entre la comunidad educativa mediante una metodología experimental que permite un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos, promoviendo el aprendizaje basado en proyectos, ABP. Así mismo el proyecto pretende acercar la ciencia fomentando la creatividad y la curiosidad de los más jóvenes, promoviendo también las vocaciones científico-tecnológicas entre los participantes desde un aprendizaje colaborativo. En la novena edición del proyecto, en el curso 2023-3024, participaron 38 centros educativos, 2252 alumnas y alumnos expositores, realizando 441 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología en las 33 Apañadas de Ciencias realizadas en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y La Palma. El proyecto está consolidado en algunos centros que lo han incluído en sus programaciones y lo consideran una acción a desarrollar dentro de su objetivo de promover vocaciones STEAM entre el alumnado. En esta nueva edición se implementará y se ofrecerá como proyecto de innovación a los centros educativos con la colaboración del Area STEAM.

Dentro de las acciones que llevamos a cabo con nuestro alumnado, destacan cursos de 2º y 3º de ESO, que crearon algunos experimentos y luego los explicaron a sus compañeros de 1º de ESO. Con este proceso se busca afianzar los conocimientos científicos del alumnado de 2º y 3º de ESO, mientras que despertarán curiosidad por la ciencia en el alumnado de 1º de ESO, que podrá cursar la asignatura de Física y Química el próximo curso escolar.

Ceremonia de graduación de 2º de Bachillerato

El pasado viernes, 23 de abril, tuvo lugar la siempre emotiva ceremonia de graduación de 2º de Bachillerato de la promoción 2023-2025 de nuestro Centro. Este año, 5 grupos de estudiantes de 2º de Bachillerato han impulsado la promoción de un numeroso grupo de estudiantes que seguirán su formación más allá de los muros de nuestra institución educativa.

La ceremonia contó con los discursos de nuestro Director, D. Rosendo Fumero Fumero, el Jefe de Estudios Diurnos, D. Camilo Quijada Fumero, nuestra Vicedirectora, Dª. Sandra Brito García, una representante de las tutoras de 2º de Bachillerato y los representantes de alumnado de cada curso. Para amenizar esta ceremonia, acudieron Axel y Eduardo, dos estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, que interpretaron dos piezas en las que se fusionaron ritmos de jazz con el inconfundible sonido del timple.

Risas, emociones y aplausos para unos entrañables discursos del alumnado y del profesorado tutor fueron el complemento perfecto para celebrar que en ese día se simboliza que parte del Andrés Bello seguirá creciendo más allá de sus muros. Y no podemos terminar esta entrada sin antes felicitar a familiares y amigos que llenaron nuestro Salón de Actos para acompañar a nuestro alumnado en uno de los días más importantes de su formación académica, así como a nuestra AMPA por colaborar en tal celebración.

¡Enhorabuena y les deseamos todo lo mejor!