Cabezón de El Fraile
Cabezón de El Fraile |
||
Cabezón de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Especie: | »Cheirolophus burchardii Susanna» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
El cabezón de El Fraile es un endemismo exclusivo de la isla de Tenerife y más concretamente del macizo de Teno. Es un arbusto de hasta 1,5 metros de alto, con unas vistosas flores de color malva.
Sumario
[ocultar]Descripción general
![]() |
Cabezón de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz |
El cabezón de El Fraile (Cheirolophus burchardii) es una planta arbustiva, perenne, muy ramificada, con unos tallos leñosos en gran parte de su longitud aunque más acentuado en su base. Los tallos presentan una disposición de ascendentes a completamente erectos. Dentro del género Cheirolophus pertenece al grupo de especies arbustivas de tamaño mediano, alcanzando una altura entre 1 y 1,5 metros, y con los capítulos florales de un vistoso color malva.
Hojas
El cabezón de El Fraile (Cheirolophus burchardii) presenta unas hojas alternas, más o menos enteras que pueden presentar en ocasiones un par de lóbulos basales. Tienen un morfología foliar oblanceolada-elíptica con los márgenes enteros o ligeramente aserrados y una coloración verde claro. Las hojas se encuentran en ramilletes algo densos, de donde parten los tallos florales que presentan hojas más pequeñas y muy espaciadas.
Flores
El cabezón de El Fraile (Cheirolophus burchardii) presenta unos tallos florales o pedúnculos largos que se ensanchan debajo de la cabezuela o capítulo. El involucro tiene una morfología ovoide o subglobosa con los grupos de brácteas imbricadas (a modo de tejas), divididos en lacinias muy finas como las púas de un peine. Las flores de cada capítulo son tubulares y de color malva o púrpura. Los frutos o aquenios exteriores del cabezón no tienen vilano, mientras que los interiores están provistos de un pequeño vilano con pelillos filiformes.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Hojas del cabezón de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz | Flores. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la flor. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
El cabezón de El Fraile (Cheirolophus burchardii) en una especie que habita en enclaves cercanos al mar, situados en el macizo de Teno, entre el Roque de El Fraile y la punta de Teno. En esta zona crece en áreas acantiladas, cantiles, andenes y laderas rocoso-pedregosas, situadas entre los 50 y 200 metros de altitud, ocupando un espacio muy limitado.
![]() |
![]() |
||
Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hábitat del cabezón de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Curiosidades
El cabezón de El Fraile (Cheirolophus burchardii) es una planta utilizada en el pasado en medicina popular ya que tiene diversas propiedades, destacando su uso para regular el contenido de azúcar en la sangre. También se ha usado por su acción antibiótica, así como, remedio para frenar el desarrollo de los tumores, para ello se preparaban infusiones y cocimiento de las sumidades floridas y de las hojas o planta entera. Otros aspectos interesante del cabezón de El Fraile, es que en sus flores se encuentra un pequeño hemíptero del género Orius que habita y se alimentan del polen de esta planta y que es utilizado en agricultura en la lucha integrada para combatir algunas plagas como mosca blanca, trips, ácaros, pulgones y para eliminar los huevos de lepidópteros. Se están haciendo actualmente algunos ensayos para reproducir en cautividad este hemíptero, y utilizarlo en agricultura para combatir las plagas de insectos dañinos para los cultivos.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»