Cardoncillo gris
Cardoncillo gris, cardoncillo, cardonillo, dedos de santo, mataperros |
||
Cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Especie: | »Ceropegia fusca Bolle» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) es una planta suculenta de tallos cilíndricos y articulados con una coloración blanco-grisáseo. Las flores de color marrón-rojizo a púrpura crecen agrupadas en los nudos superiores.
Sumario
Descripción general
![]() |
Cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz |
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) es un endemismo canario presente en Tenerife y Gran Canaria. Se trata de una planta suculenta y ramificada desde su base. Posee unos tallos cilíndricos, articulados y al principio, con un crecimiento erecto. Posteriormente algunos tallos adquieren un desarrollo rastrero llegando a alcanzar una longitud superior al metro. Las hojas son lineares y duran muy poco tiempo, desapareciendo en los meses más secos. Las curiosas flores, de color marrón-rojizo, se disponen en las puntas de los tallos más viejos mientras que, los frutos en forma de dos pequeños cuernos (muy parecidos a los del cornical) erectos, alojan en su interior numerosas semillas con un largo vilano.
Hojas
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) es una especie caducifolia que presenta escasas hojas solo en la estación invernal. Estas son de entre 3 a 6 centímetros de longitud, morfología linear a lanceolada, simples, opuestas, de color marrón-rojizo, con una nerviación bien marcada y generalmente, dispuestas en los tallos más jóvenes en la unión de los segmentos superiores.
![]() |
![]() |
||
Hojas del cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la hoja. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) presenta unas flores aisladas o reunidas en grupos y, dispuestas en los nudos de las articulaciones superiores de cada tallo. Son de color púrpura en la parte exterior y naranja en la interior, con la corola tubular de hasta 5 cm y rematada por el ápice de los 5 pétalos, que en la parte superior se ensancha dejando unos huecos alargados a modo de ventanilla y, que permanecen durante un tiempo unidos en el ápice para posteriormente abrirse. Los frutos del cardoncillo gris son capsulares en forma de dos pequeños cuernos erectos, curvados, de entre 10-12 cm de largo y unidos en la base; en su interior contienen numerosas semillas marrones, planas y provistas de un vilano que facilita su dispersión por el viento.
![]() |
![]() |
||
Detalle de la flor del cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz | Flor del cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
![]() |
Hábitat del cardoncillo gris. Foto: Damián Esquivel Díaz |
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) es una especie común en riscos, toscas, malpaíses y en general, en zonas rocosas y secas del sur, propias de las comunidades de tabaibas y cardones con las que comparte estos enclaves. Su área de distribución se encuentra entre los 50 y los 800-1000 metros de altitud.
Curiosidades
El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) presenta unos tallos jóvenes de color verde-pardusco, mientras que los tallos maduros se recubren de una especie de cera blancuzca que les protege del exceso de insolación e impide la pérdida de agua por transpiración. Como especie medicinal a este cardoncillo se le atribuyen propiedades cicatrizantes y vulnerarias, para ello se utilizaba el jugo de la planta aplicándolo de forma externa para sanar las heridas. A pesar del uso medicinal de esta planta, popularmente ha sido conocida como “mataperros” debido a su gran toxicidad.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»