Cerrajón arbóreo

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar

Cerrajón arbóreo
Sonchus canariensis (Sch. Bip.) Boulos subsp. canariensis

Cerrajón arbóreo

Cerrajón arbóreo. Foto: Damián Esquivel Díaz

  1. Endémico: Si
  2. Nivel de protección: Protegidas
  3. Origen: Nativo Seguro (NS)
Clasificación Científica
Reino: plantae
Division:Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Especie: Sonchus canariensis (Sch. Bip.) Boulos subsp. canariensis
Distribución
TF-GC.png
 
Pieangiospermas.png

El cerrajón arbóreo (Sonchus canariensis subsp. canariensis) es un arbusto alto de hasta 3 metros, con tronco grueso y leñoso. Las hojas son largas y profundamente divididas (pinnatífidas) y las flores de color amarillo se encuentran dispuestas en inflorescencias terminales.

Descripción general

El cerrajón arbóreo (Sonchus canariensis subsp. canariensis) es una planta que dentro del género Sonchus pertenece al grupo de especies arbustivas. Se trata un arbusto de entre 1,5 y 3 metros de altura, con ramas finas y quebradizas y dotado de un tronco grueso, leñoso, irregularmente ramificado desde la base y recubierto de una corteza grisácea o pardusca. Toda la planta produce abundante látex de color blanquecino y bastante pegajoso. Las ramas viejas son ásperas  con pequeños abultamientos o cicatrices de las hojas caídas. Tiene las hojas dispuestas en rosetas terminales de hasta 40 cm de largo y profundamente divididas (pinnatífidas y a veces pinnatisectas). Las  vistosas inflorescencias son terminales, ramificadas y bastante densas, con capítulos amarillos.

Hojas

El cerrajón arbóreo (Sonchus canariensis subsp. canariensis) tiene las hojas de color verde lustroso, dispuestas en la parte terminal de las ramas a modo de roseta. Son caducifolias (se caen en los meses más secos), tienen una longitud de hasta 40 cm y un ancho de hasta 8-12 cm; con frecuencia aparecen auriculadas y profundamente divididas (pinnatífidas); cada hoja presenta un número variable de lóbulos, entre 10 y 15 pares, son opuestos o alternos, más o menos triangulares, lanceolados o linear-lanceolados, con el ápice agudo y márgenes enteros o débilmente denticulados. La nervadura central es bien patente y con una vistosa coloración amarillo-verdosa.

Flores

El cerrajón arbóreo (Sonchus canariensis subsp. canariensis) es un arbusto que presentan unas llamativas inflorescencias terminales, ramificadas y densas con capítulos pedunculados (hasta 7 cm), de color amarillo que en el momento de la antesis (apertura de las flores) pueden llegar a medir entre 2,5 y 3 cm de diámetro. Cada capítulo está formado por un gran número de flores (lígulas) que oscila entre las 90 y 160. Un aspecto interesante que caracteriza al cerrajón arbóreo, es el gran número de escamas del involucro que oscila entre 40 y 57, generalmente con indumento glanduloso. Los frutos son aquenios de pequeño tamaño, más o menos elípticos, con una o dos costillas, ásperos y de color marrón-amarillo o marrón-negruzco y provistos de un vilano o penacho blancuzco.

img_0891-hojas-sonchus-canariensis-santiago-del-teide.jpg 4602-hojas-santiago-bilma13.jpg img_4694-flores-sonchus-canariensis-santiago-bilma-2.jpg img_6242-frutos-sonchus-canariensis-cmo-la-hoya-arguayo.jpg
Hojas del cerrajón arbóreo. Foto: Damián Esquivel Díaz Hojas y flores. Foto: Damián Esquivel Díaz Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz Frutos del cerrajón arbóreo. Foto: Damián Esquivel Díaz

Hábitat

img_6066-habitat-cima-bilma.jpg
Hábitat del cerrajón arbóreo. Foto: Damián Esquivel Díaz

El cerrajón arbóreo (Sonchus canariensis subsp. canariensis)  es un arbusto endémico de las dos islas centrales del archipiélago canario. En Gran Canaria tiene su hábitat en riscos, pedregales y laderas rocosas, generalmente en zonas de matorrales algo húmedos. Algunas de las localidades en las que se encuentra presente son: Fontanales, Valleseco y Teror, mientras que en la parte oeste se observa en Andén Verde y Tasartico. También se localiza en la Aldea de San Nicolás y en el barranco de la Angostura entre los 200 y 900 metros de altitud. En la isla de Tenerife habita en las zona comprendidas entre Arafo y la región oeste de la isla; destacando su presencia en Arico (barranco Tamadaya), Granadilla, Adeje, Chío, Guía de Isora, Santiago del Teide, Mña de Bilma, Arguayo etc., generalmente frecuente en zonas algo abiertas de pinar, huertas y cultivos abandonados, bordes de pistas y caminos donde es más o menos abundante. La franja de distribución de esta especie se sitúa entre los 300-400 y los 800-1000 metros de altitud.

Curiosidades

Desde el punto de vista medicinal esta especie ha sido utilizada como planta nutritiva tanto en ensaladas como en potajes, también es una planta galactógena ya que favorece la producción de la leche. Fue empleada en el pasado para hacer infusiones en el tratamiento de la perlesía, enfermedad que produce la parálisis o debilidad de los músculos, especialmente de los temblores. Asimismo, se ha utilizado como planta forrajera para el ganado.

Sonchus canariensis es un endemismo de las islas de Gran Canaria y Tenerife, con la subsp. canariensis presente en ambas islas y la subsp. orotavensis sólo en Tenerife. El cerrajón arbóreo de La Orotava (Sonchus canariensis subsp. orotavensis) se caracteriza por unos capítulos de menor tamaño que la subsp. canariensis, también el número de flores es menor, alrededor de 50 y la diferencia más clara son sus hojas auriculadas, generalmente pinnatisectas con los lóbulos lineares y enteros.

Uso medicinal de las plantas en Canarias

En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida.
En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.

Referencias

Recursos educativos digitales

  • Icon-html5.png Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
  • Icon-infografia.png Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
  • Icon-mediateca.png La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:

Logo-gobierno-nuevo.jpg Logo-Union-Europea.png

Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.

00-Logo-UCTICEE.png

00-Logo-ATE.png 00-Logo-Canarias-Avanza.png

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

Empresas que han intervenido en el desarrollo de esta obra:

00-Logo-Netex.png 00-Logo-Altia.png

Autoría: Isabel Esquivel Sigut