Margarita de Anaga
Margarita de Anaga, magarza de Lems, magarza de Anaga |
||
Margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Especie: | Argyranthemum lemsii Humphries | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es un arbusto de porte bajo que puede llegar hasta los 60 cm de altura. Las hojas son 1-2 pinnatisectas y las flores son liguladas y blancas en inflorescencia corimbosa.
Sumario
[ocultar]Descripción general
La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es una especie endémica de la isla de Tenerife y localizada solamente en el macizo de Anaga. Se trata de un arbusto de porte bajo con tallos de entre 30 y 60 cm, ascendentes y ramificados. Presenta unas hojas más o menos carnosas, de glabras a ligeramente híspidas. Se distingue de otras especies del género Argyranthemum por los lóbulos foliares ensanchados hacia el extremo superior y, también, por acabar en punta hacia el ápice.
Hojas
La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) tiene las hojas con la parte más ancha hacia el ápice (obovadas), de pinnatisectas a bipinnatisectas; pueden aparecer sin pelos (glabras) o ligeramente con pelillos tiesos y ásperos (hispídulas), sobre todo, en el nervio central. Las hojas presentan un tamaño de hasta 3,5 cm de largo y 1-1,5 cm de anchura. Los lóbulos primarios se encuentran en una posición intermedia, entre opuestos y alternos, y miden de hasta 6 x 12 mm; los lóbulos secundarios se encuentran en una posición igual a los primarios, pero acabados en punta en el ápice. La coloración general de las hojas es verde.
![]() |
![]() |
||
Hojas de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) presenta una inflorescencia con pocos capítulos 2-10, situados a un mismo nivel en la parte apical; es vellosa en el ápice y tiene unos pedúnculos de 3 a 10 cm de largo. Las brácteas tienen una forma muy parecida a las hojas. El involucro tiene hasta 1,1 cm de diámetro y las brácteas aparecen formando 3 filas continuas, las externas son cortas, de morfología triangular, con pelillos largos; las brácteas internas son obovadas, escariosas e hialinas en el margen. Las flores son liguladas de color blanco, con 3 dientes en el ápice. Las flores del disco, llamadas flósculos, tienen los lóbulos de la corola amarillos y el tubo blanco. Las cipselas de las flores liguladas son de sección triangular, curvadas y provistas de 2 alas; las cipselas de los flósculos cuentan con una sola ala. El vilano es de morfología coroniforme. El periodo de floración es entre marzo y abril.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Flores de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz | Flores. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es un raro endemismo de la isla de Tenerife y, más concretamente, del macizo de Anaga. Tiene su hábitat en zonas de brezal, entre los 500 y 650-700 metros, en el entorno del caserío de Chamorga; fuera de esta zona se encuentra en áreas de matorral xerofítico, entre los 50 y 650 metros de altitud, sobre rocas basales compuestas por basaltos del Mioceno. Las principales localidades y enclaves donde se ha observado esta especie son: Chamorga, Roque de Aderno, barranco de Roque Bermejo, Lomo de Zapata, entre el caserío de Las Palmas y Tafada, barranco de Anosma, Mesa del Sabinal (Punta Anaga), Roque Marrubial, etc.
![]() |
![]() |
||
Hábitat de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz | Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Curiosidades
Entre las magarzas o margaritas del género Argyranthemum que habitan en el macizo de Anaga, se encuentran dos que son exclusivas: la magarza de Sunding (Argyranthemum sundingii) y la magarza de Lems o margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii). El resto de especies y subespecies de este género, que están presente en la isla de Tenerife y que también se pueden observar en Anaga, son: magarza carnosa (Argyranthemum frutescens subsp. succulentum); magarza común grácil (Argyranthemum frutescens subsp. gracilescens); magarza común (Argyranthemum frutescens subsp. frutescens); magarza azulada (Argyranthemum coronopifolium); margarita de monte (Argyranthemum broussonetii) y margarita (Argyranthemum frutescens).
Referencias
- Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
- A revision of the Macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Schultz Bip. (Compositae-Anthemideae)
- A molecular study of hybridization and homoploid hybrid speciation in Argyranthemum (Asteraceae) on Tenerife, the Canary Islands
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
© Gobierno de Canarias 2023
Autoría: Isabel Esquivel Sigut