Margarita de Anaga

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar

Margarita de Anaga, magarza de Lems, magarza de Anaga
Argyranthemum lemsii Humphries

Margarita de Anaga, magarza de Lems, magarza de Anaga

Margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz

  1. Endémico: Si
  2. Nivel de protección: Protegidas
  3. Origen: Nativo Seguro (NS)
Clasificación Científica
Reino: plantae
Division:Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Especie: Argyranthemum lemsii Humphries
Distribución
TF.png
 
Pieangiospermas.png

La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es un arbusto de porte bajo que puede llegar hasta los 60 cm de altura. Las hojas son 1-2 pinnatisectas y las flores son liguladas y blancas en inflorescencia corimbosa.

Descripción general

La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es una especie endémica de la isla de Tenerife y localizada solamente en el macizo de Anaga. Se trata de un arbusto de porte bajo con tallos de entre 30 y 60 cm, ascendentes y ramificados. Presenta unas hojas más o menos carnosas, de glabras a ligeramente híspidas. Se distingue de otras especies del género Argyranthemum por los lóbulos foliares ensanchados hacia el extremo superior y, también, por acabar en punta hacia el ápice.

Hojas

La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) tiene las hojas con la parte más ancha hacia el ápice (obovadas), de pinnatisectas a bipinnatisectas; pueden aparecer sin pelos (glabras) o ligeramente con pelillos tiesos y ásperos (hispídulas), sobre todo, en el nervio central. Las hojas presentan un tamaño de hasta 3,5 cm de largo y 1-1,5 cm de anchura. Los lóbulos primarios se encuentran en una posición intermedia, entre opuestos y alternos, y miden de hasta 6 x 12 mm; los lóbulos secundarios se encuentran en una posición igual a los primarios, pero acabados en punta en el ápice. La coloración general de las hojas es verde.

img_3692-habitat-hojas-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg sabinarpuntaanaga2-024-hojas-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg
Hojas de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz

Flores

La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) presenta una inflorescencia con pocos capítulos 2-10, situados a un mismo nivel en la parte apical; es vellosa en el ápice y tiene unos pedúnculos de 3 a 10 cm de largo. Las brácteas tienen una forma muy parecida a las hojas. El involucro tiene hasta 1,1 cm de diámetro y las brácteas aparecen formando 3 filas continuas, las externas son cortas, de morfología triangular, con pelillos largos; las brácteas internas son obovadas, escariosas e hialinas en el margen. Las flores son liguladas de color blanco, con 3 dientes en el ápice. Las flores del disco, llamadas flósculos, tienen los lóbulos de la corola amarillos y el tubo blanco. Las cipselas de las flores liguladas son de sección triangular, curvadas y provistas de 2 alas; las cipselas de los flósculos cuentan con una sola ala. El vilano es de morfología coroniforme. El periodo de floración es entre marzo y abril.

sabinarpuntaanaga1-065-flores-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg sabinarpuntaanaga1-064-flores-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg sabinarpuntaanaga1-066-flor-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg
Flores de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz Flores. Foto: Damián Esquivel Díaz Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz

Hábitat

La margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii) es un raro endemismo de la isla de Tenerife y, más concretamente, del macizo de Anaga. Tiene su hábitat en zonas de brezal, entre los 500 y 650-700 metros, en el entorno del caserío de Chamorga; fuera de esta zona se encuentra en áreas de matorral xerofítico, entre los 50 y 650 metros de altitud, sobre rocas basales compuestas por basaltos del Mioceno. Las principales localidades y enclaves donde se ha observado esta especie son: Chamorga, Roque de Aderno, barranco de Roque Bermejo, Lomo de Zapata, entre el caserío de Las Palmas y Tafada, barranco de Anosma, Mesa del Sabinal (Punta Anaga), Roque Marrubial, etc.

img_3695-habitat-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg img_3691-habitat-hojas-margarita-de-anaga-argyranthemum-lemsii-palmas.jpg
Hábitat de la margarita de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz

Curiosidades

Entre las magarzas o margaritas del género Argyranthemum que habitan en el macizo de Anaga, se encuentran dos que son exclusivas: la magarza de Sunding (Argyranthemum sundingii) y la magarza de Lems o margarita de Anaga (Argyranthemum lemsii). El resto de especies y subespecies de este género, que están presente en la isla de Tenerife y que también se pueden observar en Anaga, son: magarza carnosa (Argyranthemum frutescens  subsp. succulentum); magarza común grácil (Argyranthemum frutescens  subsp. gracilescens); magarza común (Argyranthemum frutescens  subsp. frutescens); magarza azulada (Argyranthemum coronopifolium); margarita de monte (Argyranthemum broussonetii) y margarita (Argyranthemum frutescens).

Referencias

Recursos educativos digitales


Logo-gobierno-2023.jpg Logo-Union-Europea-2023.jpg

Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.

Logo-ate-medusa-2023.jpg Logo-e-educacion-2023.png


Empresas que han intervenido en el desarrollo de esta obra:

Logo-Mitca-2023.jpg Logo-netex-2023.jpg

Autoría: Isabel Esquivel Sigut