Est�s en
:: 2. Estrategias metodol�gicas espec�ficas:: 2.1. Centros de inter�s
2. Estrategias metodol�gicas espec�ficas
2.1. Centros de inter�s
Surgen a partir de las ideas de Decroly, 1901 �Escuela por la vida, y para la vida�� dentro de los principios pedag�gicos de la Escuela Activa. Tratan de favorecer la espontaneidad y la creatividad del ni�o, posibilitando su desarrollo global en interacci�n con el medio. Decroly desarroll� su m�todo de ense�anza globalizada a partir de la observaci�n de la propia forma de conocer del ni�o y de la ni�a. La globalizaci�n es una t�cnica de ense�anza que sirve para integrar todo el proceso de aprendizaje. En edades tempranas los ni�os y las ni�as no perciben los detalles de los objetos, de las cosas, sino que captan su globalidad, lo que requiere un an�lisis posterior. Los centros de inter�s giran en torno a� necesidades de tipo fisiol�gicas, psicol�gicas y sociales.
Las caracter�sticas de este planteamiento metodol�gico son:
- Los contenidos se agrupan en torno a un tema central.
- Los temas responden a los intereses de los ni�os y ni�as.
Los temas surgen principalmente del entorno.
- Se suelen desarrollar en gran grupo.
- Contienen actividades de observaci�n, asociaci�n y expresi�n.
- Los educadores planifican y gu�an las actividades.�
El m�todo de los centros de inter�s de Decroly sigue tres etapas interrelacionadas en el proceso de aprendizaje y ense�anza:
- Observaci�n de fen�menos: actividades encaminadas a poner al alumnado en contacto directo con las cosas, hechos o acontecimientos. Esta observaci�n les hace interrogarse, cuestionarse, resolver dudas y ofrecer las primeras opiniones. Se despierta su inter�s y su curiosidad por observar, manipular, experimenta y relaciona su entorno f�sico-natural. Es importante que el educador conecte con los intereses de los ni�os y ni�as con el fin de motivarlos.
- Asociaci�n o relaci�n de los hechos observados: se sit�a al alumnado en condiciones de establecer relaciones entre lo observado y otros hechos similares no observables directamente, as� como conectar los conocimientos nuevos con los anteriores.
- Expresi�n de ideas: entendida como comunicaci�n en su sentido m�s amplio, a trav�s de cualquier tipo de lenguaje: matem�tico, corporal, pl�stico, verbal, musical, dram�tico, manual... Si las actividades de observaci�n y de asociaci�n han sido enriquecedoras esto se reflejar� en la expresi�n.
Algunos ejemplos de centros de inter�s son: Mi cuerpo, los animales, la granja, las plantas, los medios de transporte, la familia, los juguetes, el sistema solar, la Edad Media, etc.�
Sigue :: 2.2. Aprendizaje basado en problemas

|