Est�s en
:: 2. Estrategias metodol�gicas espec�ficas:: 2.3. Aprendizaje basado en proyectos
2. Estrategias metodol�gicas espec�ficas
2.3. Aprendizaje basado en proyectos
Definici�n: Se define como un� conjunto de tareas basado en la resoluci�n de problemas a trav�s de la implicaci�n del alumnado en procesos de investigaci�n o creaci�n, de manera relativamente aut�noma, que culmina ante un producto final presentado ante los dem�s.
- Caracter�sticas:
- Supone un recorrido por un tema-problema que favorece el an�lisis, la interpretaci�n y la cr�tica (como contraste de puntos de vista).
- Implica abordar el curr�culum partiendo de tem�ticas relevantes.
- Integra conocimiento diverso: acad�mico, popular, alternativos, etc. favoreciendo un acercamiento actualizado a los problemas de las disciplinas y los saberes.
- Protagonismo compartido, donde predomina la actitud de cooperaci�n. El profesorado es un aprendiz y no un experto.
- Un recorrido que busca establecer conexiones y que cuestiona la idea de una versi�n �nica de la realidad.
- Cada recorrido es singlar y se trabaja con diferentes tipos de informaci�n.
- Una forma de aprendizaje en la que se tiene en cuenta que todos los alumnos y alumnas pueden aprender si encuentran el lugar para ello (inclusividad).
- El aprendizaje est� vinculado al hacer, a la actividad manual y a la intuici�n. No existe proyecto si no hay para qu�. El alumnado trabaja por un producto concreto, busca, hace, investiga para�
- Se representa el proceso de elaboraci�n del conocimiento que se ha seguido y se recapitula (eval�a) lo que se ha aprendido.
- Se necesita trabajar estrategias de b�squeda, estableciendo criterios de ordenaci�n e interpretaci�n de las fuentes.
- Se parte de un tema negociado que se caracterice por ser interesante, atrayente y motivador para el alumnado.
- Se establecen relaciones con otros problemas.
- Ventajas del ABP:
- Se presenta el curr�culo de manera funcional, con sentido y significado.
- Se abre el centro al entorno.
- El trabajo por proyectos implica una mayor actividad y participaci�n del alumnado en el proceso de construcci�n de su aprendizaje, bajo el marco de un curr�culum integrado.
- Constituye una metodolog�a basada en el saber hacer, integrando el proceso y el producto.
- Promueve en el alumnado habilidades y� competencias, tales como la colaboraci�n, trabajo en equipo, investigaci�n,� planeaci�n de proyectos, toma de decisiones, gesti�n de recursos y tiempo.
- Incorpora materiales y fuentes de informaci�n diversos.
- Se consigue dar una mejor respuesta a la diversidad del alumnado,� integrando diversidad cultural y personal.
- Este enfoque motiva al alumnado a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas.
- Aumenta la autoestima del alumnado, que se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase, permitiendo que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia �ste.
- El docente desempe�a un papel de gu�a y facilitador, reorientando el proceso de aprendizaje del alumnado en todo momento, promoviendo su desarrollo y capacitaci�n profesional.
- La familia y el entorno juegan un papel fundamental, colaborando en la b�squeda y aportaci�n de informaci�n, involucr�ndose en el seguimiento del proyecto, preguntando, documentando, participando en calidad de expertos en talleres y actividades, acompa�ando en las salidas, etc.
- Tipos:
�� De la organizaci�n de actividades intencionalmente propuestas puedes surgir dos tipos de proyectos:
- De investigaci�n: en estos proyectos el resultado suele ser un informe, una redacci�n, la resoluci�n de una hip�tesis planteada, un blog de aula, un p�ster multimedia o cualquier modalidad que d� respuesta a la pregunta que se plantee el grupo al inicio del proyecto.�
- De trabajo: comienzan teniendo en mente el producto final, en los Proyectos de Trabajo el resultado es un producto tangible, la �obra� que nos planteamos al principio: creaci�n de un museo, una maqueta, una exposici�n,�En este caso tambi�n se investiga pero la investigaci�n est� definida por los acontecimientos que sugiere el proceso de hacer el producto que se plante� en el inicio.
-Fases:
Preparaci�n por parte del profesorado:
- Planteamiento del tema al alumnado.
- Identificaci�n de objetivos y aprendizajes, tomando como referencia los criterios de evaluaci�n del �rea o materia.
- Selecci�n y organizaci�n de los contenidos de aprendizaje.
- Dise�o y secuenciaci�n de actividades y tareas.
- Organizaci�n de recursos y materiales.
- Evaluaci�n.
Desarrollo por parte del alumnado:
- Elecci�n del tema. El punto de partida para la definici�n de un proyecto es la elecci�n del tema. Puede ser un tema del curr�culo oficial, proceder de una experiencia com�n, de un hecho de actualidad, un problema que plantea el docente o una cuesti�n que qued� pendiente de otro proyecto. El profesorado y el alumnado deben preguntarse sobre la necesidad, relevancia, inter�s u oportunidad de trabajar un determinado tema u otro.
- El alumnado identifica lo que sabe y lo que quiere saber. Se trata de realizar una delimitaci�n de lo que ya sabemos acerca del proyecto en el cual nos vamos a emprender y hasta donde queremos llegar. Por lo menos trazarnos algunos objetivos que pretendemos alcanzar. Todo el grupo expone sus ideas sobre lo que sabemos a trav�s de una lluvia de ideas, lo que queremos saber, lo que pensamos sobre el tema, hip�tesis posibles de trabajo, contraste de ideas,�
- Planificaci�n del trabajo: asignaci�n de tareas, responsabilidades y calendario.
- B�squeda y clasificaci�n de la informaci�n (escolar y extraescolar). En internet, familia, investigan en el entorno, etc. El importante contar con al menos tres tipos de fuentes, para emitir valoraciones y juicio cr�tico.
- Investigaci�n. Supone la realizaci�n de las diferentes actividades del proyecto. Algunos proyectos requieren de la realizaci�n de actividades auxiliares para el desarrollo de lo propuesto. Se pueden realizar talleres, rincones, actividades complementarias,� con ayuda de la familia o alg�n experto en el tema.
- Presentaci�n grupal del producto/informe final. Cierre y s�ntesis grupal. Cuando nos planteamos proyectos grupales debe existir una respuesta final grupal. Se muestra lo aprendido, reflexionando sobre ello, a trav�s de estrategias de metacognici�n.
- Elaboraci�n de un dossier, cierre y s�ntesis individual.
El alumnado hace una reflexi�n individual sobre el trabajo realizado, los procedimientos seguidos, las dificultades encontradas, los logros obtenidos,� Se refleja en un dossier individual el trabajo realizado, donde se recogen las diversas actividades realizadas en el desarrollo del proyecto.
- Evaluaci�n de lo realizado: coevaluaci�n, autoevaluaci�n. El trabajo siempre debe de ser evaluado. Desde el comienzo el alumnado debe de saber las pautas de evaluaci�n, tomando como referencia los aprendizajes descritos en los criterios de evaluaci�n del �rea o materia.
Sigue :: 3. Estrategias metodol�gicas interactivas

|