PREDICADO VERBAL:
El verbo es el núcleo del predicado, es decir, la palabra más importante del predicado verbal.
El predicado verbal puede estar formado solamente por un verbo. Sin embargo, lo más frecuente es que el verbo aparezca con uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos.
Por ejemplo:

Entre los complementos del verbo se encuentran el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial.
El Complemento Directo. CD
El complemento directo (CD) nombra a la persona, animal o cosa que recibe la acción del verbo. Por ejemplo:

La función de complemento directo la desempeña un grupo nominal. Si ese grupo nominal nombra a una persona, suele ir precedido de la preposición “a“.
Por ejemplo: Ella saludó a los visitantes de la exposición.
Además del grupo nominal, también los pronombres átonos me, te, se, lo,la, nos, os, los, las pueden desempeñar la función de complemento directo.
Por ejemplo: Mi compañero me ayudó.
El grupo nominal que desempeña la función de complemento directo puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las.
Por ejemplo: Ella saludó a los visitantes de la exposición. → Ella los saludó.
El Complemento Indirecto. CI
El complemento indirecto (CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo.
Por ejemplo:

El grupo nominal que funciona como CI lleva delante la preposición “a” y puede sustituirse por los pronombres “le” o “les“.
Por ejemplo: El cartero entregó la carta a Jaime. → El cartero le entregó la carta.
Los pronombres átonos me, te, le, nos, os, les y se también pueden funcionar como complemento indirecto. Por ejemplo: Él me enseñó la casa.

PREDICADO NOMINAL. El atributo:
En el predicado nominal hay, fundamentalmente, dos elementos: el verbo copulativo y el atributo.
Los verbos copulativos son “ser, estar y parecer“

La función de atributo la suele desempeñar un adjetivo o un grupo nominal. Por ejemplo:

El atributo puede sustituirse por “lo“. Por ejemplo: Él está enfadado → Él lo está.
Además del atributo, en el predicado nominal pueden aparecer otros complementos. Por ejemplo:

ESQUEMA/RESUMEN: (Haz clic en la imagen e imprímela)
ACTIVIDADES:
Haz clic encima de cada enlace y realiza las actividades:
El Predicado
El Atributo
Actividades para señalar si es predicado nominal o verbal
Actividades para distinguir atributo/Complemento:
Atributo y Complementos
El complemento directo (CD)
El complemento indirecto (CI)
El complemento circunstancial (CC)
Ejercicios de repaso
Repaso, haz las 3 primeras actividades
muchas gracias, no lo entendía y me resolviste las duda
En la oración “Este domingo acompáñanos un minuto por aquellos que ya no pueden”
¿Cuál es el núcleo y los complementos?
Muchas gracias me sirvió mucho está información ahora tengo más claro las ideas y en conocimiento sobre está clase
gracias por todo el material
me gusto como lo explicaste todo
muchas gracias ,muy bien explicado
lo publicaste el 17 de marzo día de mi cumpleaños y la hora también 10:17 el destino quería que estuviera acá.
Alguien me puede ayudar a identificar cuál de estas oraciones tiene predicado nominal u verbal?