Aforismos de Kant

Aquí tienes unos cuantos aforismos o frases cortas que reflejan aspectos de la filosofía de Kant. Elige unos de ellos y haz un comentario expresando a que idea de su pensamiento crees que se refiere, asi como lo que te sugiere a nivel personal.
Aforismos
• «El oficial dice: ¡No razones, sino ejercítate! El consejero de hacienda: ¡No razones, sino paga! El clérigo: ¡No razones: sino cree!» (Kant, I.: Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?).

• «El derecho es […] el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede unirse al arbitrio de otro según una ley universal de la libertad» (Kant, I.: Metafísica de las costumbres, «Doctrina del derecho», § B).
• «Solo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas» (Kant, I.: Crítica de la razón pura).
• «La mente humana se pierde en contradicciones cuando se aventura más allá de los límites de la experiencia posible» (Kant, I.: Crítica de la razón pura).
• «La razón pura puede ser práctica; es decir, puede determinar la voluntad por ella misma, con independencia de todo elemento empírico» (Kant, I.: Crítica de la razón
práctica, «Doctrina elemental de la razón práctica», I).
• «Cuando la voluntad busca la ley que debe determinarla en otra parte que en la aptitud de sus máximas para instaurar una legislación universal […] resulta siempre una heteronomía. No es entonces la voluntad la que se da a sí misma la ley; es el objeto el que se la da en relación a ella misma» (Kant, I.: Metafísica de lascostumbres, II).
• «Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado que está sobre mí y la ley moral que está en mi interior. […] La primera empieza en el lugar que yo ocupo en el mundo exterior sensible y ensancha la conexión en que me encuentro con magnitud incalculable de mundos sobre mundos y sistemas de sistemas […]. La segunda empieza en mi invisible yo, en mi personalidad […]» (Kant, I.: Crítica de la razón práctica, «Conclusión». Espasa Calpe, Madrid, 1975, p. 223).
• «El gusto es la facultad de juzgar un objeto o un modo de representación por la satisfacción o el rechazo de un modo totalmente desinteresado. Se llama bello al objeto de esa satisfacción» (Kant, I.: Crítica del juicio, «Crítica del juicio estético», I).
• «El hombre es un animal que, cuando vive entre los de su especie, necesita un señor; pues ciertamente abusa de su libertad con respecto a sus semejantes y, aunque como criatura racional desea una ley que ponga límites a la libertad de todos, su egoísta inclinación animal le induce a exceptuarse a sí mismo a la menor ocasión. Precisa, por tanto, de un señor que quebrante su propia voluntad y le obligue a obedecer a una voluntad universalmente válida, de modo que cada cual pueda ser libre» (Kant, I.: Ideas para una historia universal en sentido cosmopolita, «Principio 6.º»).
• «La guerra representa el mayor obstáculo para la moralidad, siendo preciso humanizarla poco a poco, para que cada vez sea un fenómeno menos frecuente y acabe por desaparecer en cuanto guerra ofensiva, con el fin de abrir el camino a una constitución cuya naturaleza, basada en auténticos principios de derecho, pueda progresar tenazmente hacia lo mejor sin desmayo» (Kant, I.: «Replanteamiento de la cuestión sobre si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor», en Ensayos sobre la paz, el progreso y el ideal cosmopolita. Tecnos, Madrid, 2005, p. 210).
Esta entrada fue publicada en KANT. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.