Los géneros cinematográficos

Descripción de la actividad

Los alumnos, en grupos de 3, clasificarán por géneros las últimas diez películas que hayan visto en cine o televisión. Asimismo, justificarán brevemente los motivos de esa clasificación.

Al mismo tiempo buscarán información on-line sobre dichas películas, elaborando un pequeño dossier para cada título, que contenga carteles, fotogramas, sinopsis, ficha técnica y ficha artística.

En caso de duda, podrán incluir una película en más de un género, pero siempre de forma razonada y sin caer en la dispersión temática. En última instancia, se trata de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Objetivos pedagógicos

Comprender los mecanismos que entran en juego en la narración cinematográfica, identificando los estereotipos que comprende cada uno de los géneros en que aquélla suele resumirse

Publicado en ATENCION EDUCATIVA | Comentarios desactivados en Los géneros cinematográficos

El Espinazo de la noche: el origen del saber racional

www.Tu.tv

cosmos 7 Carl sagan

Publicado en Filosofia y ciudadanía (1º Bachillerato) | Comentarios desactivados en El Espinazo de la noche: el origen del saber racional

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en

¿Cómo tomar buenas decisiones?: VID (ventajas, inconvenientes y dudas)

Antes de tomar una decisión o una toma de postura, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: VENTAJAS, INCONVENIENTES Y DUDAS.

Temas VID:

  1.  Suprimir el carnet de conducir para todos, considerando suficiente haber alcanzado la mayoría de edad.
  2. Legalizar todo tipo de drogas
  3. Suprimir los ejercitos, y dedicar el dinero para educación.
Publicado en ATENCION EDUCATIVA | Comentarios desactivados en ¿Cómo tomar buenas decisiones?: VID (ventajas, inconvenientes y dudas)

Habilidades cognitivas: Lección 1- VID (Ventajas, inconvenientes y dudas

TEMAS VID

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Habilidades cognitivas: Lección 1- VID (Ventajas, inconvenientes y dudas

RECUPERACIÓN DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (1º BACHILLERATO)

Estrategias de recuperación para pendientesLos alumnos que tengan que recuperar la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato tendrán que realizar un trabajo y una prueba objetiva:
A) En relación al trabajo, este constará de:
1. Trabajo de lecturas de textos que serán entregadas al final de cada trimestre. Las lecturas están disponibles en la fotocopiadora del centro. Las lecturas a realizar en Filosofía 1º serían diversos capítulos del libro “Lecturas para entrenarse en filosofía”, resultando la distribución del siguiente modo:

  1. Capítulo 6, “¡Tan iguales, tan diferentes!”
  2. Capítulo I, “¿Y…qué es la verdad?”
  3. Capítulo 4, “Los reflejos de mi yo”

B) El alumno tiene la posibilidad para la realización del examen sobre toda la asignatura en torno a finales de Marzo.

Publicado en Historia de la Filosofía (2º bachillerato) | Comentarios desactivados en RECUPERACIÓN DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (1º BACHILLERATO)

Actividades sobre "El tercer hombre" (Orson Welles)

Bloque 4. Ver y analizar una escena de la película. Una hora.

La secuencia que se te presenta es la de la noria, una de las más significativas de la película.

Resumen de la secuencia: Harry, el tercer hombre , cita a Holly, el amigo canadiense en un parque de atracciones en zona de Viena ocupada por los rusos. Suben a la noria, y allí se desarrolla una de las conversaciones claves para el análisis de los valores de cada personaje. Es conveniente fijarse en los movimientos de cámara, su relación con el texto, los diálogos, los comportamientos de cada personaje, y cómo reaccionan a lo que el otro dice.

Actividad 4.1. Presentación por parte del profesor. Enmarcar en contexto.

Actividad 4.2. Ver la escena. 8 minutos.

Actividad 4.3. Realizar un debate en grupo clase sobre los aspectos más significativos, tomando nota de ellos, con el fin de continuar el trabajo en próximos días.

Bloque 5. Analizar los conceptos de amistad y de amor.

Una hora.

Actividad 5.1. En grupo de trabajo, establecer las relaciones entre los personajes y redactar un breve comentario sobre las mismas. Fijarse especialmente en:

Amistad entre Harry y Holly.

Abuso de amistad. Actitud de Holly.

Amor entre Harry y Anna. Abuso de confianza.

Amistad/amor entre Holly y Anna.

Actividad 5.2. Elaborar en grupo un pequeño trabajo sobre la amistad.

Se puede contestar a las siguientes preguntas.

¿Cómo se vive la amistad entre los compañeros/as?

¿Amistad es tapar todo?. Sugerencias.

¿Que es la fidelidad a los amigos?

¿Que es la fidelidad en el amor?

Contad casos conocidos por vosotros en los que se da una relación verdadera o falsa de amistad. Dejar constancia por escrito para el dossier final.

Bloque 6. Analizar los conceptos de corrupción y de respeto a la vida humana. Una hora.

Actividad 6.1. Este una parte del texto correspondiente al guión de la secuencia de la noria. Léelo individualmente.

Plano picado desde la gran noria. Localización. De día

Harry señala por la ventana de la noria a la gente, que parecen moscas negras moviéndose a los pies de la noria.

Gran noria. Retroproyección. Día

HARRY ¿De verdad sentirías compasión por alguno de esos puntitos si dejara de moverse para siempre? Si te ofreciera veinte mil libras por cada puntito que se parara, ¿realmente me dirías que me guardase mi dinero, muchacho, o empezarías a calcular cuántos puntitos podrías permitirte dejar con vida? Libres de impuestos, amigo. Libres de impuestos. (Le dirige su sonrisa de complicidad infantil.) Hoy en día es la única manera de ahorrar.
MARTIN: Ahora estás acabado. La policía lo sabe todo.
HARRY :Pero no pueden cogerme, Rollo. No pueden entrar en la zona rusa.
[La barquilla se balancea y se queda inmóvil en el punto más alto de la curva y HARRY se vuelve de espaldas y mira por la ventana. MARTiNs echa los brazos hacia atrás: está pensando que con un buen empujón podría romper el cristal. Vuelve a dejar caer los brazos.
Salen de la noria.

Actividad 6.2. En grupo de trabajo. Comentar el texto. Relacionarlo con hechos sucedidos en la actualidad.

Actividad 6.3. Realizar mural.

Recortar noticias de periódicos que tengan que ver con la corrupción, la falta de respeto por la vida, etc, y otros que tengan relación con sucesos en los que la vida se respete, se haga algo por los demás, etc. Nombrar varias Organizaciones no gubernamentales (ONG) que conozcas y que se dediquen a salvar vidas o propicien el derecho a ella. Realizar un mural con todos los datos obtenidos.

Publicado en ATENCION EDUCATIVA | Comentarios desactivados en Actividades sobre "El tercer hombre" (Orson Welles)

El descubrimiento de Harry

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en El descubrimiento de Harry

La amenaza de erupción volcánica en El Hierro y nuestra relación con la naturaleza

En la explicación sobre el conocido paso del mito a logos, resulta fundamental comparar la concepción que una sociedad en la que domina la ciencia y la tecnología (como la nuestra) tiene de la Naturaleza, con otra sociedad como la griega del siglo VII a. C., sin desarrollo científico-tecnológico. Ante la amenaza de una erupción volcánica como la que se está produciendo en la isla de El Hierro, ¿cómo actuaría un griego del s.VII? ¿Y nosotros como actuamos? ¿Qué concepción de la naturaleza  se refleja en ambas actitudes? A partir de las siguientes noticias y de lo explicado en clase trata de hacer un reflexión al respecto.

NOTICIA 2

Publicado en Filosofia y ciudadanía (1º Bachillerato) | Comentarios desactivados en La amenaza de erupción volcánica en El Hierro y nuestra relación con la naturaleza

Cuestiones sobre "El mito de la caverna" (Platón)

  1. ¿Qué personas o cosas en general consideras que cumplen la función de engañar o manipular en nuestra sociedad? Cita ejemplos concretos 
  2. ¿Qué personas o cosas en general, consideras que cumplen la función de desengañar o liberar en nuestra sociedad? Cita ejemplos concretos
Publicado en Filosofia y ciudadanía (1º Bachillerato) | Comentarios desactivados en Cuestiones sobre "El mito de la caverna" (Platón)