Plan de Convivencia Positiva

Se trabajará la línea temática de actuación 3: “Cultura Participativa”. Con ella, se pretenden trabajar el siguiente objetivo general y específicos:

Objetivos general:

5. Fomentar la participación de las familias y del alumnado, así como la del resto de la comunidad educativa y la de otros agentes sociales, en la organización, planificación y gestión de la convivencia escolar.

Objetivos específicos

7. Crear espacios y tiempos de reflexión que sirvan para conocer y compartir el estado de la convivencia del centro, así como para establecer propuestas de mejora.

8. Diseñar estrategias que involucren a toda la comunidad educativa en la mejora de la convivencia del centro.

Las acciones a desarrollar son las siguientes:

  • Participación de los representantes del Consejo Escolar en las diferentes convocatorias, exponiendo la necesidad de su apoyo para la consecución de nuestros objetivos.
  • Visualizar nuestro colegio como un centro educativo más de la isla, contando con el apoyo de las diferentes instituciones. Cabildo, Ayuntamiernto, salidas al entorno, participación en eventos musicales, deportivos etc.).
  • Dar a conocer nuestro centro y actividades en el mismo a través de medios digitales como el blog (publicación de vídeos, actividades, talleres, etc.).
  • Realización de jornadas de puertas abiertas, donde nos pueden visitar familias, gabinetes o diferentes profesionales del ámbito y observar cómo trabajamos en nuestro centro.
  • Involucrar a las familias en la dinámica del centro (Mi abuela nos cuenta historias, Mi madre o padre nos ayuda a realizar nuestra receta favorita, Mi hermana o hermano nos prepara un juego en el patio, Conocemos amigos o amigas de otras islas, a través de cartas, videconferencias, etc., Mi familia nos acompaña a las fiestas que prepoaramios en el cole, al supermercado y demás actividades complementarías, etc.
  • Dinámicas de cohesión grupal que favorezcan el clima positivo entre el personal docente y no docente del centro.